Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Se quitan la sotana para empuñar la espada

Por: Camilo Katari
Hace más de 2 mil años que la Iglesia Católica se convirtió en dueño del poder terrenal abandonando su misión espiritual, en esa medida se olvidaron de dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios, se quedaron con todo, y con esa misión llegaron a estas tierras para apoderarse del oro, la tierra y las conciencias.
Ésa es la misión que aún tienen varios representantes de la Iglesia como el cura-político Marcelo Bazán Ibullich, que se apareció en pleno paro en Cochabamba y expresó su mentalidad colonial: “Donde estén mis hijos estoy ahí”.
Ese lenguaje de “hijos”, propio de los patrones del tiempo de la colonia, herederos de los encomenderos, es lo que desmiente su cándida impostura de predicar la paz, cuando lo que hace es apoyar a los poderosos y los que buscan la muerte, ésa es su misión dicha por él mismo.
La Iglesia Católica tiene una larga historia de saqueo, por ejemplo, en la apropiación de tierras de los ayllus andinos, de los tesoros (oro y plata), de la mano de obra de aymaras, quechuas y guaraníes, nada puede ocultar estos hechos históricos, añadiendo a esto la proliferación de escuelas, colegios y universidades que son verdaderas empresas económicas y políticas, hoy vemos sus efectos: ¿no fueron estudiantes y profesionales de estos colegios y universidades que salieron a matar campesinos un 11 de enero de 2007?
¿Alguien, con dos dedos de frente, puede creer en su ‘fiesta’, como él calificó el paro y bloqueo en contra de la ley? Tendremos claro que el Gobierno tiene que gobernar, y que está en vigencia la democracia representativa, es decir que no existe un Gobierno de las calles.
Junto con este ‘inocente’ curita existen miles de “defensores de la democracia” atacando, justamente a la democracia, que es el respeto a los poderes constituidos, ese es el nivel de extravió al que ha conducido todo el proceso de desinformación, el chisme y el rumor con ayuda de las redes sociales.
Queda claro que algunos representantes de la Iglesia, fieles a su pensamiento colonial, están alineados con los viejos falangistas que corean en las marchas ¡Viva Cristo Rey! Vieja consigna restauradora de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado; se encuentran alineados con los desplazados del poder, están alineados con los asesinos de sus hermanos ¿No fue el pensamiento conservador y fascista que asesinó a Luis Espinal? Pues hoy caminan junto a ellos.
Los verdaderos cristianos, están contra los colonizadores, contra los poderosos y los racistas; y los pobres han dejado de ser ovejas, desde el año 2000, ya no existen más ovejas en los pueblos originarios, allá los llamados ‘clasemedieros’, que quieren seguir siendo ovejas de un rebaño, claro que bien sabemos que solamente tienen el disfraz de ovejas que esconden a los lobos racistas.
Cuando el cura Luque pretendió que Atahuallpa escuche a Dios, se estaba librando el futuro de la hegemonía colonial en todo el continente, ésta no hubiese sido tal, sino se contaba con las espadas, hoy han dejado la cruz y han desenvainado la espada.

Es escritor e historiador potosino

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

"Están de moda los golpes": El trío constituyente de América latina

Por: Alfredro Serrano Mancilla   Están de moda los golpes. El golpe de Estado en Honduras sacó a Zelaya en 2009; el golpe en Paraguay hizo lo mismo con Lugo; y hace días, en Brasil, se produjo un golpe parlamentario contra Dilma. En Argentina, no necesitaron golpe aunque sí hubo un incesante golpeo judicial y mediático contra Cristina Fernández de Kirchner hasta lograr que Macri venciera en la última cita electoral.  ¿Por qué continúan gobernando Maduro, Evo y Correa a pesar del viento en contra? No es una casualidad que Venezuela, Bolivia y Ecuador sean los únicos tres países que sobreviven a esta restauración neoconservadora en América latina. Esto se logró teniendo que superar muchas dificultades, inclusive intentos de golpes de Estado. ¿Por qué será? ¿Por qué han sido capaces de superar golpes de Estado? ¿Por qué continúan gobernando Maduro, Evo y Correa a pesar del viento en contra? Nadie puede negar las adversidades que afrontan actualmente estos tres países...

El decrecimiento como alternativa para superar la crisis ambiental

Por: Alvaro Lopez Una persona en Estados Unidos consume 4 veces más energía que un argentino y 265 veces más energía que un nigeriano; si tenemos en cuenta la cantidad de CO2 generada por cada Estadounidense, esta supera en 3,7 veces la producción de un argentino y 34 veces la de un nigeriano; finalmente y como medida de consumo, el PBI per cápita de un estadounidense es 4,37 veces mayor al de un argentino y 427 veces mayor al de un nigeriano. Esta breve comparación es indicativa de la gran desigualdad en el mundo, no solo referido a los aspectos económicos, sino también a los impactos ambientales de los distintos países. En este periodo histórico, la humanidad o parte de ella comienza a tener conciencia de la finitud del planeta y que es imposible lograr un nivel de consumo o de igualdad en todos los habitantes al mismo nivel que los Estadounidenses/Europeos, como así también, es injusto que “los  países desarrollados ” despilfarren los recursos naturales  recibiend...

Luis Espinal

Por: Carlos Soria Galvarro Una gigantesca concentración humana subía hacia el Cementerio General acompañando los restos mortales del sacerdote jesuita y periodista Luis Espinal Camps. De pronto, aparentemente como anónima creación colectiva, se escuchó una palabra que reflejaba cierta intuición sobre la autoría del crimen.¡Arcesino! ¡Arcesino! ¡Arcesino!, empezó a corear la multitud, en referencia obvia a Luis Arce Gómez, entonces jefe de la sección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y poco después ministro del Interior del atrabiliario gobierno de Luis García Meza. Espinal, director del semanario Aquí, impulsor de la formación y la creación cinematográfica y hombre comprometido con las causas populares, había sido secuestrado, torturado hasta la muerte y luego arrojado en un descampado de la zona de Achachicala. ¿Qué se puede decir 34 años después sobre este trágico suceso? ¿Quiénes fueron los autores intelectuales y los ejecutores directos? ¿Cuáles los motivos o...