Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

La derecha al ataque


Por: M. Javier Astorga M.
Señoras de la “alta sociedad” hablando de huelga de hambre, me recordó una telenovela que titulaba “los ricos también lloran”. Y cuando diputados y senadores de la oposición, luciendo sus enormes abdómenes, hicieron una parodia de huelga de hambre pidiendo la abrogación del Código Penal porque supuestamente afecta a los derechos del pueblo, uno se pregunta ¿cuándo les importó a estos personajes el pueblo?
Dirigentes sectoriales exigiendo la abrogación de un Código Penal que ni lo leyeron. Redes sociales y su poder sembrando mentiras para que el ciudadano crea que lo meterán preso hasta por respirar mal. Pastores evangélicos con sus acostumbradas posturas farisaicas lamentando que el nuevo Código ya no les permitirá llevar sus mensajes salvadores. Cívicos retomando su discurso repulsivo de racismo y separatismo. Médicos que obviamente no renunciaran al poder que acumularon a costa de la salud del pueblo, (que tal como lo diría Marx cuando hablaba del fetichismo) el pueblo los volvió dioses y no queda más que adorarlos.
Esta breve descripción de los acontecimientos que están afectando a nuestro país, hace que vislumbremos la rearticulación de la derecha separatista que algún teórico gubernamental pensó que ya estaba derrotada y que había que incluirla. Esa rearticulación fue posible por los errores de quienes conducen circunstancialmente el Proceso de Cambio que, no nos cansaremos en afirmar, es propiedad de todo el pueblo.
Es un momento crítico, los errores del gobierno permitieron la infiltración de la derecha abriéndoles las puertas del Proceso de par en par. Apremia tomar decisiones trascendentales. El propio presidente afirmó que es la derecha conspiradora la que no quiere cambios profundos en la sociedad, entonces es momento de apoyarse en la izquierda, esa izquierda que nunca abandonará el Proceso de Cambio iniciado y sostenido por el sacrificio del pueblo desde hace muchas décadas atrás.
En una fecha de aniversario del nuevo Estado Plurinacional que se acerca, sería bueno que el Gobierno retome las banderas principistas del Proceso de Cambio bajo los cuales accedió al poder político y eliminar a toda la derecha incrustada tanto en el ejecutivo como en el legislativo, momento de confiar en las fuerzas revolucionarias de la izquierda, sólo así podremos defender el Proceso, ya que en este momento, al menos en Tarija, la derecha se infiltró en el Proceso, ahí están los Canedo, Peñaloza, Sorich, Calizaya, Yucra, Ibañez, Navajas… o ¿alguien puede decir si alguno de estos personajes es de izquierda? (¿alguien los escucho decir algo al respecto del momento coyuntural?).

Es bueno recordar siempre las palabras de Marcelo Quiroga Santa Cruz “...yo no invitaría a ningún hombre de la derecha, esto significa que ningún derechista participaría de mi equipo ministerial, organizaría el gabinete con compañeros de mi partido...”.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

"Están de moda los golpes": El trío constituyente de América latina

Por: Alfredro Serrano Mancilla   Están de moda los golpes. El golpe de Estado en Honduras sacó a Zelaya en 2009; el golpe en Paraguay hizo lo mismo con Lugo; y hace días, en Brasil, se produjo un golpe parlamentario contra Dilma. En Argentina, no necesitaron golpe aunque sí hubo un incesante golpeo judicial y mediático contra Cristina Fernández de Kirchner hasta lograr que Macri venciera en la última cita electoral.  ¿Por qué continúan gobernando Maduro, Evo y Correa a pesar del viento en contra? No es una casualidad que Venezuela, Bolivia y Ecuador sean los únicos tres países que sobreviven a esta restauración neoconservadora en América latina. Esto se logró teniendo que superar muchas dificultades, inclusive intentos de golpes de Estado. ¿Por qué será? ¿Por qué han sido capaces de superar golpes de Estado? ¿Por qué continúan gobernando Maduro, Evo y Correa a pesar del viento en contra? Nadie puede negar las adversidades que afrontan actualmente estos tres países...

El decrecimiento como alternativa para superar la crisis ambiental

Por: Alvaro Lopez Una persona en Estados Unidos consume 4 veces más energía que un argentino y 265 veces más energía que un nigeriano; si tenemos en cuenta la cantidad de CO2 generada por cada Estadounidense, esta supera en 3,7 veces la producción de un argentino y 34 veces la de un nigeriano; finalmente y como medida de consumo, el PBI per cápita de un estadounidense es 4,37 veces mayor al de un argentino y 427 veces mayor al de un nigeriano. Esta breve comparación es indicativa de la gran desigualdad en el mundo, no solo referido a los aspectos económicos, sino también a los impactos ambientales de los distintos países. En este periodo histórico, la humanidad o parte de ella comienza a tener conciencia de la finitud del planeta y que es imposible lograr un nivel de consumo o de igualdad en todos los habitantes al mismo nivel que los Estadounidenses/Europeos, como así también, es injusto que “los  países desarrollados ” despilfarren los recursos naturales  recibiend...

Luis Espinal

Por: Carlos Soria Galvarro Una gigantesca concentración humana subía hacia el Cementerio General acompañando los restos mortales del sacerdote jesuita y periodista Luis Espinal Camps. De pronto, aparentemente como anónima creación colectiva, se escuchó una palabra que reflejaba cierta intuición sobre la autoría del crimen.¡Arcesino! ¡Arcesino! ¡Arcesino!, empezó a corear la multitud, en referencia obvia a Luis Arce Gómez, entonces jefe de la sección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y poco después ministro del Interior del atrabiliario gobierno de Luis García Meza. Espinal, director del semanario Aquí, impulsor de la formación y la creación cinematográfica y hombre comprometido con las causas populares, había sido secuestrado, torturado hasta la muerte y luego arrojado en un descampado de la zona de Achachicala. ¿Qué se puede decir 34 años después sobre este trágico suceso? ¿Quiénes fueron los autores intelectuales y los ejecutores directos? ¿Cuáles los motivos o...