Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

En defensa del Proceso de Cambio y la Democracia

Por: Pacto de Unidad
Las organizaciones indígena originario campesinas, representadas a través de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, organizados en el Pacto de Unidad, en defensa del Proceso de Cambio que vive nuestro país manifestamos:
Las movilizaciones urbanas que se mantienen en algunas ciudades del país por la abrogación del Código del Sistema Penal, son una arremetida que revela un fin político, la derecha busca regresar al pasado y recuperar privilegios en su beneficio, no acepta que este Proceso haya reducido la pobreza y la desigualdad, y mantiene su fin último en retornar a las privatizaciones en beneficio de los sectores empresariales.
Como expresión de esta arremetida, las declaraciones de la derecha: “Prefiero una dictadura de botas que de ojotas” (Norma Pierola),“El señor Evo Morales solo va a abandonar el poder por la fuerza” (Hugo Pope) y “antes de elecciones libres y justas es necesario derrotar a la dictadura de Morales” (Carlos Sánchez Berzain) son declaraciones que llaman dictadura a un gobierno electo con más del 61% de votos,  y  buscan dar golpe a la democracia, llamando a la desobediencia civil y armada, siguiendo la misma estrategia que EE.UU. ha utilizado en algunos países árabes, en Venezuela y ahora busca aplicarlos en nuestro país.
Los comités cívicos, que representan a las clases privilegiadas y económicamente más poderosas en los Departamentos, se están constituyendo en la punta de lanza de esta agresión como lo hicieron los años 2006 y 2008, y hoy se movilizan y atacan al Proceso de Cambio bajo el pretexto de la abrogación del Código de Sistema Penal.
Guido Mitma ha traicionado a la clase obrera y a los trabajadores del país al aliarse con la derecha, desconociendo los principios de lucha de los trabajadores y las tesis de la Central Obrera Boliviana, convirtiéndose así en operador de desestabilización del Proceso de Cambio. Ante esa traición histórica los campesinos originarios y la clase obrera hemos desconocido a este traidor y hemos convocado a congreso para renovar la dirección de la C.O.B.
Por ello, el Pacto de Unidad resuelve:
1.       Declaramos estado de emergencia en todo el territorio nacional en defensa de la Revolución Democrática y Cultural y del Proceso de Cambio.
2.      Todas las Federaciones departamentales y Regionales, las Capitanías y Concejos de autoridades, Centrales Agrarias, Ayllus y Markas deben convocar asambleas, ampliados orgánicos y cabildos para organizar la defensa del Proceso de Cambio y de la Democracia.
3.      Participar masivamente en la concentración del lunes 22 de enero reafirmando nuestra firme voluntad de no retornar al pasado neoliberal y entreguista.
18 de enero de 2018
¡JALLALLA EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA!
¡VIVA EL PROCESO DE CAMBIO!
¡VIVA LA DEMOCRACIA!


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...