Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

El camino de los médicos en su juramento hipocrático a su conducta hipócrita y soberbia



Por: Jorge Torrico

Los médicos en su Juramento de fidelidad profesional (hipocrático)  se comprometen a: “prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad (…)  - y otra parte – La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones (…) Tendré absoluto respeto por la vida humana, desde su concepción”, pero qué pasa en esta etapa de conflicto social por la aplicación del Artículo 205 del nuevo Código Penal, en las actitudes y acciones de los dirigentes médicos y  los estudiantes de medicina.

La dirigencia médica actual tiene una formación académica de una vieja escuela de tradición muy conservadora,  y por sus años de formación universitaria y también los otros años de especialidad, supuestamente al estudiar tantos años adquieren el derecho a tratar a las personas como ignorantes, por eso su actitud autoritaria, maltratadora y hasta racista, como lo confirmó uno de sus representantes más conocidos el Sr. Luis Larrea al afirmar que los movimientos sociales no saben ni leer ni escribir, mostrándose en esos aires de superioridad y soberbia, dejando claro que nadie puede contradecirlos  y tienen la última palabra sobre el tema de salud, de ahí podría ser la actitud obstinada y terca a la negativa de diálogo, la cual no cede nada, a tal punto que se firmaron más de cuatro actas  de compromisos y ninguna se aceptó, se  cruza  a un nivel de insensibilidad completa, al ser más de un mes la suspensión del servicio de salud y no se inmutaron en por los menos declarar una pausa unos días en sus medidas y atender a la población.

Por sus intereses individuales no permiten la regulación de aranceles, en los cobros  de los servicios de salud tanto en las Clínicas privadas como también en sus honorarios médicos, según ellos las tarifas y aranceles deben ser determinados a su conveniencia por sus colegios y no por el Estado, siendo estas tarifas muy arbitrarias, con diferencias notorias en los precios en una misma ciudad y peor entre departamentos del país.

Otra prueba de sus actitudes intolerantes, en enero de 2012 se emitió el Decreto Supremo N°2611 el cual restablecía la jornada laboral completa de 8 horas en el Sistema de Nacional de Salud, esto para atenuar el colapso del servicio de salud, fue rechazado completamente por los médicos y no plantearon ninguna alternativa. Asimismo el 2016 en el Órgano Legislativo se impulso el Proyecto de Ley Contra la Negligencia Médica, pero nuevamente los gremios médicos presionaron para archivar esta iniciativa, manteniendo el privilegio de  impunidad y  fuero en la mala práctica médica.  

A más de 40 días de paro, estos gremios médicos al interior de los centros hospitalarios públicos actúan como dueños y amos, impiden el control y fiscalización de su trabajo de ahí los recientes hechos de tráfico de pacientes, sustracción de insumos y la realización de pruebas para particulares, por eso su negativa recalcitrante  a la creación de la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud.  


En cuanto a los estudiantes de medicina, por ejemplo en sus recientes marchas en la ciudad de La Paz, procedieron de forma muy agresiva, gritando alteradamente insultos,  mostrando posturas  violentas, a tal punto de enfrentarse con la policía a plan de piedras, canicas de vidrio, apuntando los petardos directamente a la integridad de los policías, destrozando lo que se encontraron a su paso, por qué esa actitud tan agresiva de estos estudiantes?,  dudando si en verdad eran estudiantes de medicina o eran vándalos,  se generaron una imagen negativa en la población, las redes sociales los criticaron fuertemente,  tuvieron que cambiar de estrategia y convertir sus agresivas acciones en marchas supuestamente pacíficas. Concluyendo que también son producto de esa vieja  escuela conservadora de docentes universitarios, que se agazaparon en las universidades públicas en roscas de poder privilegiada que no se jubilan y sólo velan su intereses, dejando a su pueblo una universidad con poco o nada de investigación científica, al final tenemos a estudiantes alejados de su pueblo y con una visión mercantilista de la salud, aunque recibieron una educación superior gratuita en una universidad pública, pero deberían asumir que tienen una deuda social por saldar con  su pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...