Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

De eso no se habla


Por: Carlos Prigollini 
"La reflexión crítica le ha hecho mucho daño al país", fue la síntesis obligada del jefe de gabinete Marcos Peña. Semejante exabrupto no pasaría desapercibido por aquellos que entendieron que a partir de esa fecha pensar era peligroso.
De la mano del Poder Judicial, el periodismo canalla y los ahora ensoberbecidos funcionarios macristas, la cacería judicial y la persecución mediática se instalaron como mecanismo para justificar el discurso único, aquel que fomenta la ignorancia que nos rodea y permite instalar el miedo generalizado a través de la represión y las características mas nefastas que implantara hacer cuatro décadas la pasada dictadura militar.
Matar a un joven por la espalda pasa a ser un acto naturalizado porque " la Prefectura no necesitan justificar ni probar nada de lo sucedido", tal como lo sostuvo la ministra de Justicia Patricia Bullrich en días pasados, ante el cobarde asesinato del joven Rafael Nahuel, miembro de la comunidad mapuche. Después que las burdas mentiras sobre el caso del cádaver de Santiago Maldonado, otro joven que se movilizaba en contra de la usurpación de las tierras del Sur realizadas por los magnates-amigos del presidente Mauricio Macri, Joe Lewis y Luciano Benetton, dejaron al descubierto la displicencia e incapacidad de un régimen al que solo le interesan los negocios y el saqueo de la Nación.
El periodismo alquilado de los medios hegemónicos se encarga como buen grupo de tareas de fomentar e instalar la sospecha para que los jueces a modo continúen con la mordaza y la persecución de funcionarios de la pasada administración. En nombre de combatir  la corrupción, nunca la propia ni mucho menos atender las imputaciones del actual gabinete-más de 50, que fueron archivadas- el gobierno de Macri instala el colonialismo mental a expensas de censurar y dejar sin trabajo más de 3.500 periodistas. El subjetivismo neoliberal se impone con el control mediático del 99.5% de los medios, sumado a una cacería judicial sin precedentes en épocas democráticas. Es la misma práctica destructiva  que imponen en fábricas, industrias y en los trabajadores del Estado, docentes o científicos del Conacyt.
Poco importa el devenir cotidiano y las necesidades de los más vulnerables, mucho menos la ruptura brutal del tejido social que deja a millones de seres a la intemperie sin tener lo básico para  una vida humana digna. Los sistemas neoliberales no atienden ni les interesa el futuro de la población.  Es más, sus gobiernos prescinden de la vida misma, como lo comprobaron al no realizar la búsqueda de los 44 marinos desaparecidos en el submarino ARA San Juan, dónde exhibieron la más cruel de las sociopatías ante los mismos familiares, quienes absortos esperaban primero no abandonar la búsqueda del submarino, y luego una explicación de los trágicos sucesos.
El ministro de Defensa, Oscar Aguad los llega a recibir con la actitud típica del funcionario oficialista, un marcado desdén, respuestas evasivas y mentirosas, sumado a la prepotencia que estos predicadores de la infamia y la antipolítica suelen ofrecer.
En el colmo de los cinismos, rectifican en pasada reunión los índices de inflación para el año en curso, hablan sin lograr leer con claridad sus  escritos, contradicen sus propios dichos y demuestran una ignorancia supina en todos los temas. Llegan a niveles de subestimación absoluta con sus discursos poco claros, que nunca van al fondo de la cuestión, sino que se desarrollan en aburridas citas de lugares comunes.
Sus interlocutores suelen ser personajes afines, poco cuestionadores y casi siempre pacientes y sumisos a sus diatribas, cuando argumentan teorías trasnochadas como que " los derechos sociales adquiridos por la pasada administración Kirchnerista no se corresponden con la realidad del país".
Si algún periodista se atreve a preguntar por las promesas de campaña, que no solo no se cumplen sino que realizan todo lo contrario, terminan con un lapidario y burlón "esa respuesta te la debo".
El blindaje absoluto que les brinda el oligopolio Clarín es correspondido con el cierre de toda expresión mediática que cuestione o rebele los mafiosos enjuagues y negociados de la casta en el poder. Mientras los presos políticos (el caso del injusto procesamiento a Milagro Sala y a los ex funcionarios del pasado gobierno) sin condena ni sentencia dictada siguen en la cárcel, los genocidas y apropiadores de niño de la pasada dictadura militar, son beneficiados con prisiones domiciliarias, en una abierta provocación a los organismos de Derecho Humanos que convirtieron a Argentina en vanguardia de esa materia en la década pasada.
De los temas más acuciantes como educación, salud y vivienda no se habla, como tampoco de Economía, por ello sus pseudo periodistas pagados abonan con el silencio cómplice, cuando se omiten todas y cada una de las atrocidades enmarcadas en el saqueo de la Nación, dónde en aras de recortar el gasto público le quitan a los Jubilados más de 100.000 millones de pesos que van a parar a la campaña de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, como también omiten que Argentina obtuvo el triste premio de ser el tercer déficit comercial más grande en 117 años, los medios hegemónicos tampoco mencionan los casos de Panamá Papers o el llamativo blanqueo de capitales de la familia Macri, la exención de impuestos a mineras, sojeras, grandes corporativos o compañías eléctricas transnacionales, en tanto los mediocres Ceos neoliberales siguen endeudando al país en más de 35/40 mil millones de dólares por año, sin que dicho endeudamiento se vea reflejado en obras públicas o beneficio alguno para el conjunto de la población. 
De todo ello no se habla, porque así lo dispone la dictadura mediática que lleva a cabo el oligopolio Clarín en asociación con el Poder Ejecutivo y el Judicial.
En solo dos años, el pseudo proyecto neoliberal ha sido agotado, ya no basta con las mentiras y el odio creado por los voceros del gobierno, tampoco es suficiente el viejo y desgastado argumento de culpar de todo lo que nos pasa al gobierno anterior, como tampoco basta con la falsa creación de un enemigo interno que la ministra de Justicia y los principales mercenarios mediáticos suelen promover con sus disparatadas inoculaciones de odio, (amenazas de guerrilla mapuches, estigmatizaciones a la ex presidenta como "traición a la Patria", subversivos en movilizaciones para justificar el grotesco aparato militar que rodeaba al Congreso el pasado lunes 18/12/17, variadas e inverosímiles  declaraciones de guerra).
Mas allá del sombrío escenario, y de una fragmentada y timorata oposición política, corresponde al conjunto de la sociedad movilizarse en contra de la impunidad, el saqueo, la mentira y la represión que son los signos más evidentes de este enfermo modelo neoliberal.
El mejor ejemplo lo dieron las marchas de ayer en Mar del Plata y en Mar de Ajó, dónde la mayoría de la sociedad demostró que no quiere convivir con los asesinos Etchecolatz y Bianco, quienes obtienen beneficios de prisión domiciliaria del gobierno, mientras que la represión y el garrote esperan a la militancia opositora y los trabajadores despedidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Están de moda los golpes": El trío constituyente de América latina

Por: Alfredro Serrano Mancilla   Están de moda los golpes. El golpe de Estado en Honduras sacó a Zelaya en 2009; el golpe en Paraguay hizo lo mismo con Lugo; y hace días, en Brasil, se produjo un golpe parlamentario contra Dilma. En Argentina, no necesitaron golpe aunque sí hubo un incesante golpeo judicial y mediático contra Cristina Fernández de Kirchner hasta lograr que Macri venciera en la última cita electoral.  ¿Por qué continúan gobernando Maduro, Evo y Correa a pesar del viento en contra? No es una casualidad que Venezuela, Bolivia y Ecuador sean los únicos tres países que sobreviven a esta restauración neoconservadora en América latina. Esto se logró teniendo que superar muchas dificultades, inclusive intentos de golpes de Estado. ¿Por qué será? ¿Por qué han sido capaces de superar golpes de Estado? ¿Por qué continúan gobernando Maduro, Evo y Correa a pesar del viento en contra? Nadie puede negar las adversidades que afrontan actualmente estos tres países...

El decrecimiento como alternativa para superar la crisis ambiental

Por: Alvaro Lopez Una persona en Estados Unidos consume 4 veces más energía que un argentino y 265 veces más energía que un nigeriano; si tenemos en cuenta la cantidad de CO2 generada por cada Estadounidense, esta supera en 3,7 veces la producción de un argentino y 34 veces la de un nigeriano; finalmente y como medida de consumo, el PBI per cápita de un estadounidense es 4,37 veces mayor al de un argentino y 427 veces mayor al de un nigeriano. Esta breve comparación es indicativa de la gran desigualdad en el mundo, no solo referido a los aspectos económicos, sino también a los impactos ambientales de los distintos países. En este periodo histórico, la humanidad o parte de ella comienza a tener conciencia de la finitud del planeta y que es imposible lograr un nivel de consumo o de igualdad en todos los habitantes al mismo nivel que los Estadounidenses/Europeos, como así también, es injusto que “los  países desarrollados ” despilfarren los recursos naturales  recibiend...

Luis Espinal

Por: Carlos Soria Galvarro Una gigantesca concentración humana subía hacia el Cementerio General acompañando los restos mortales del sacerdote jesuita y periodista Luis Espinal Camps. De pronto, aparentemente como anónima creación colectiva, se escuchó una palabra que reflejaba cierta intuición sobre la autoría del crimen.¡Arcesino! ¡Arcesino! ¡Arcesino!, empezó a corear la multitud, en referencia obvia a Luis Arce Gómez, entonces jefe de la sección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y poco después ministro del Interior del atrabiliario gobierno de Luis García Meza. Espinal, director del semanario Aquí, impulsor de la formación y la creación cinematográfica y hombre comprometido con las causas populares, había sido secuestrado, torturado hasta la muerte y luego arrojado en un descampado de la zona de Achachicala. ¿Qué se puede decir 34 años después sobre este trágico suceso? ¿Quiénes fueron los autores intelectuales y los ejecutores directos? ¿Cuáles los motivos o...