Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...
Por: Javier Cortines Hannah Arendt (1906-1975), una de las pensadoras más importantes del siglo XX, tuvo la ocasión de analizar los Papeles del Pentágono (que tratan de las mentiras que se contaron para justificar la intervención de EEUU en la Guerra de Vietnam). Dichos Documentos (1), como los llama ella, fueron publicados por el diario The New York Times, en junio de 1971. Un total de 36 personas “inteligentísimas”, a las que Hannah Arendt califica de “profesionales de la resolución de problemas”, emplearon todas sus energías en “demostrar científicamente” que era perentorio intervenir en la Guerra de Vietnam, ya que era vital “acabar con la conspiración comunista” tramada por la URSS y China (países por aquel entonces enfrentados) y con “la altísima posibilidad” de que “esa ideología maligna se expandiera por efecto dominó a escala mundial”. Arendt subraya que “eso no era más que una excusa basada en un montón de mentiras. Lo que realmente se proponía Estados Unidos era co...