Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

La comparsa de los cinco anulados


Por: Camilo Katari

Recuerda el lector que hace muy poco un medio de comunicación privado se encargó de hacer una encuesta para conocer la percepción ciudadana respecto de la oposición a partir del trabajo que realizó la Empresa Captura Consulting, la que divulgó estos resultados que se destacan datos sobre el nivel de desaprobación de los principales dirigentes de la oposición boliviana.

Cabe pues otra vez recordar al ciudadano que, frente a una nueva embestida de los opositores reprobados, los resultados fueron contundentes al mostrar una desaprobación que dejaron mal parados a los opositores.

Rubén Costas que forma parte de la comparsa de los cinco, registra una desaprobación del 56,7%; Jorge Tuto Quiroga 63,3%; Carlos Mesa llega al 42,2%; y ni qué decir de Samuel Doria Medina que resultó reprobado con 52,7%.

A estas alturas, cuando la manifestación del rechazo ciudadano es evidente a quienes tienen bajo su conciencia el peso de una historia de cuoteo en aquellos gobiernos donde nadie hablaba del respeto a la democracia, es una señal hipócrita que ellos se autoproclamen como los abanderados de la democracia… “Nosotros somos ciudadanos comprometidos con la democracia... (sic) luchamos contra la corrupción y la manipulación de la Justicia, etc… Recordar que principalmente Carlos Mesa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina participaron activamente durante los gobiernos de sus respectivos partidos políticos en el cuoteo del ex Congreso de la República, de las máximas instancias de decisión judicial.  ¿Ahora, tienen un mínimo de moral?

También habrá que recordar que fue esta oposición, que ahora alienta el voto nulo en las elecciones judiciales del 3 de diciembre, cuyos asambleístas nacionales participaron del proceso de selección, y que incluso pusieron altas calificaciones a algunos.

La ausencia de un proyecto político viable, la imposibilidad de generar una propuesta alternativa convincente, la falta de liderazgo y los intereses sectarios, entre varios defectos políticos, han llevado a los opositores al descrédito y aislamiento.

El aprovechar del momento electoral es su único recurso y espacio para tratar de revivir a su nostalgia del pasado, de su ‘pasanaku’ de cuoteos y venta de cargos en el Órgano Judicial de su época. Por eso vemos y oímos que su crítica es vacía, carente de ideas y de contraste de argumentos. Sus denuncias se caen por sí solas porque están basadas en la mentira; aunque utiliza medios de comunicación aliados a sus intereses para magnificar supuestos hechos irregulares, no han podido alterar la opinión favorable al Gobierno.

Reiteramos, el llamado al voto nulo busca anular al ciudadano porque eso significa en los hechos este tipo de voto; es decir, el ciudadano acaba anulado como tal porque no ha participado en la conformación de un poder del Estado, y por este mismo hecho se ve luego imposibilitado de pedir a ese Estado cuentas de sus actos.

Tal como en la campaña hacia el 21 de febrero de 2016, los medios y las redes sociales —que en la estrategia de subversión ideológica imperial en el mundo son la punta de lanza en la preparación de las condiciones para las distintas modalidades de injerencia y posible intervención—, serán fundamentales en manejar discursos de sectores que seguirán manipulando desde las redes y los medios privados.

A la pandilla de los cinco habrá que recordarles que no se puede pedir derechos cuando no se asume obligaciones. Así, el llamado al voto nulo es una cordial invitación a que el ciudadano renuncie a ser partícipe en la consolidación del nuevo Estado.

En consecuencia, la campaña por el voto nulo los anula automáticamente porque su pasado ya tuvo un precio y el soberano sabe que por el cuoteo se anularon.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...