Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Ideología colonizadora de la “familia natural”

                                                         

                                     
Por: Esteban Ticona Alejo

En estos últimos días hemos escuchado vociferar a una agrupación denominada Plataforma por la Vida y la Familia, que organizó una manifestación llamada “Marcha por la Familia Natural: protegiendo a nuestras familias de la ideología de género” en la ciudad de Santa Cruz, en contra de la Ley de Identidad de Género que el gobierno de Evo Morales promulgó el 21 de mayo.

El objetivo de la Ley 807 es muy claro y sencillo: “establecer el procedimiento para el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen de personas transexuales y transgénero en toda documentación pública y privada vinculada a su identidad, permitiéndoles ejercer de forma plena el derecho a la identidad de género” (Art. 1). De manera poco usual, esta norma incluye una clara definición de conceptos como género, identidad de género, sexo, dato de sexo, transexual y transgénero (Art. 3). Por lo tanto, no hay dónde perderse. En el fondo, aparte de reconocer los derechos de personas transexuales y transgénero, esta ley pretende facilitar los trámites para el cambio de nombre de tales sectores.

Entonces, ¿de dónde saca la agrupación que la Ley 807 es atentatoria contra la “familia natural”? Según los medios de prensa, la convocatoria fue hecha por la Asociación de Evangélicos de Bolivia (Andeb), además del Comité Cívico de Santa Cruz y vertientes conservadoras de la Iglesia Católica, quienes creen (sin haber leído ni mucho menos analizado la Ley 807),  que se trata de una imposición política que atenta contra la “familia natural” e incluso contra la sociedad. ¿A qué llaman “familia natural”? ¿Acaso existe un solo modelo de familia, que es necesariamente “natural”? Pensar que solo existe la familia constituida por un varón y una mujer y sus hijos es pensar en un modelo de familia arcaico que hoy casi ya no existe. Para las sociedades andinas, por ejemplo, la familia básica está conformada por la madre, el padre, los hijos, los abuelos, los padrinos... Pero hoy también hay familias conformadas por una madre y sus hijos o el padre y sus hijos, o los abuelos y sus nietos, en fin.

¡Qué distante ha quedado esa mirada arcaica!, pues en ninguna sociedad existen “familias naturales”, ya que las familias, en su gran diversidad, son construcciones sociales y culturales, y por lo tanto, no existe un solo modelo de familia y menos natural.

En la movilización se pudo observar a jóvenes que se vistieron de novios y novias para representar el “matrimonio original”, que consiste en la unión de un hombre y una mujer. Esta emulación es cada vez más distante de la realidad, hoy casi no se casa la gente, se convive y punto. Entonces  ¿para qué se hace tanto teatro? ¿Acaso la ley aludida hace referencia a matrimonios trans...? También escuchamos consignas colonialistas camufladas en lo religioso occidental, supuestamente para defender una “amenaza a la base misma de la sociedad y los valores”. ¿Qué valores se quiere defender? ¿De la sociedad capitalista/colonialista? Pues eso es lo que prima en tiempos actuales. Recojo una frase precisa del viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, quien dijo que tal parece que el alma de la Iglesia “es inquisitorial, millones de mujeres han muerto en tiempos de la Inquisición cuando se las acusaba de brujas por bellas o inteligentes”. Además, dijo que la Iglesia “en su esencia es machista” y difunde ese machismo desde su estructura colonial, hoy afincada en las congregaciones evangélicas, el Comité Cívico de Santa Cruz y el ala retrógrada de la Iglesia Católica.

Wasitampiwa uka jamp’at maq’aninakaxa, ukhamaraki Comité Cívico Santa Cruz, wali ayqupxi, janiw waliki uka Ley 807 sasa. Ukaw janiw walikiti. 


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...