Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Crítica de un guevarista al compañero Chato Peredo


Por: Mauro Alcócer
Hace unos días Osvaldo Peredo más conocido por todos nosotros como “Chato”, planteó junto a Jerjes Justiniano, que el gobierno otorgue “amnistía para los procesados en el caso terrorismo”. Estamos hablando de la sedición separatista organizada por las logias cruceñas entre 2007 al 2009, a la cabeza de Branco Marincovic y Guido Nayar con la cooperación de Rubén Costas, que contrataron a mercenarios europeos dirigidos por Eduardo Rosza Flores, boliviano que en la guerra de los Balcanes cometió crímenes de lesa humanidad en Croacia.
Ya me imagino qué hubiera pasado si estos separatistas lograban sus propósitos, seguramente el compañero Peredo hubiera sido uno de sus primeros objetivos en la ciudad de Santa Cruz, junto a Gabriela Montaño, Hugo Salvatierra, Carlos Romero y un largo listado de valiosos compañeros. Por supuesto que se hubiera iniciado en Bolivia una guerra civil con miles de víctimas. Pero el proyecto secesionista se hundió y hoy están siendo procesados quienes participaron de él, habiendo algunos de ellos huido a Estados Unidos y Brasil, desde donde siguen conspirando para la compra de conciencias como la del fiscal Sosa.
De Jerjes Justiniano prefiero no hablar pues le conozco sus andanzas y no me extraña que diga pachotadas. Pero es insólito que el compañero Peredo se sume a algunas voces que piden el cierre del caso de terrorismo-separatismo. Esa gente –repasemos algunos nombres: Carlos Valverde, Rubén Costas, Oscar Ortiz, Luis Felipe Dorado- no quiere que se esclarezca y sentencie quién contactó a los mercenarios en tierras croatas, cómo es que llegaron a Santa Cruz, quién les pagaba los hoteles a los que llegaron, de dónde salía la plata que se recolectó para financiar la asonada y comprar armamento, quiénes les brindaron apoyo político, logística e información militar. A propósito de apoyo, está comprobado que el ex general Gary Prado Salmón se reunió con el criminal Rosza Flores, mantuvo comunicación telefónica con él y le proporcionó documentación que en el proceso judicial se está evaluando. Prado no es ninguna víctima de ninguna persecución, fue parte de la conspiración separatista y ahí tiene los estrados judiciales para defenderse. Eso de que padece una gravísima enfermedad que lo tendría al borde de la muerte, debe ser confirmado por exámenes médico forenses imparciales. Si es por razones de salud, Gary Prado tiene también la posibilidad legal de continuar siendo procesado por separado de los demás acusados, pero de estas salidas jurídicas a dar “amnistía” nada menos que a todos los acusados hay mucha distancia.
Lamentablemente el compañero Chato cae en la lógica de los defensores de los separatistas con un planteamiento que debilita la posición acusadora del Estado boliviano. Con sus declaraciones (aun aceptando que las hizo de buena fe) ha logrado media hora de notoriedad periodística pero tirando por la ventana parte de su trayectoria.
Y que conste que mi crítica al compañero Chato no es por lo que declaró de García Linera. Yo también pienso que el famoso “capitalismo andino” del vicepresidente está llevando al estancamiento a nuestro proceso de cambio, yo también censuro su acercamiento con los empresarios cruceños, a mí también me indignó que hace un año aquí en Potosí haya viajado hasta la mina San Cristóbal para darles garantías de “no nacionalización”a los japoneses de la Sumitomo. Esas cosas no olvidamos porque no concuerdan con quien tiene principios socialistas.
Pero volviendo sobre el pedido de “amnistía”, es tiempo de decirle a Osvaldo Peredo: se equivocó compañero. Tome mis palabras como la crítica sincera de un guevarista a otro.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

  1. Al compañero Mauro Alcócer:
    Con gusto le respondo a su preocupación sobre el pedido de amnistía
    1.- pedi amnistia para el Sr. Gary Prado dado su estado de salud y en ese pedido manifestábamos que por razones humanitarias pediamos para él y los enfermos q estan en el grupo pero nunca el cierre del caso terrorismo porq sus auspiciadores y financiadores están libres y en el extranjero. Lo hacíamos pprque además era un juicio que lleva 7 años violando la Constitución q indica q ningún juicio debe durar mas de 3 años. La respuesta del Presidente fue muy nal asesorada porq él se refirió a "alta traición a la Patria" cuando el proceso es por "terrorismo y alzamiento armado". Lo hacen meter la pata porq permitieron que 6 de ese grupo salieran en libertad con procesos abreviados. Cuando es alta traición a la PatrIa no hay procesos abreviados ni perdón. Lo hacen meter la pata otra vez con su twiter en el q afirma q Gary Prado es quien asesinó al Che. Un mínimo de atención y respeto a la Historia para recordar que el entonces Teniente Gary Prado en combate capturó al Che y lo entregó vivo a sus mandos. Al dia siguiente del combate del Churo el Ejercito publicó en todos los medios el parte de guerra diciendo que el Che murió en combate. Al otro día el teniente Gary Prado declaró que él entregó vivo al Che que no murió en combate. Esto permitió averiguar el asesinato lo que sirvió para que Fidel escribiera el Prólogo al Diario del Che.
    Tan solo me refiero a la verdad de un hecho histórico y no defiendo al Gral Gary Prado.
    2.- Otra consideración aparte del humanitarismo que debe caraterizar al revolucionario como nos enseña el Che que curaba y alimentaba a los presos del Ejercito después de un combate, es la consideración política: se está convirtiendo en una bandera para la oposición y de morir en pleno juicio Gary Prado será la víctima perfecta para otro telenovelón mas grande q el de la Zapata. La amnistía por parte del Presidente lo mostraría humanitario y les quitaría una bandera a la oposición que no tiene propuesta y solo vive de la carroña y de nuestros errores. No se ha demostrado en 7 años las acusaciones q pueden ser ciertas pero q por procesos abreviados han liberado a la mitad de procesados.
    Los estúpidos asesores de Evo siguen haciendo neter la pata al Presidente o están trabajando para la derecha. Yo compañero Mauro Alcócer, no me aparto del Proyecto Histórico que con mi pedido considero defender sacudiendo de nuestro gobierno a los infiltrados y a los no revolucionarios. Si le respondo particularmente a Ud. Es ppr que noto que su preocupación es sincera. A otros no vale la pena tomar en cuenta sus diatribas e insultos. Le confío que son muchos los apoyos q he recibido en una relación de 6 que apoyan 3 quese preocupan como Ud. y 1 que insulta. Con afecto de un guevariano a otro guevariano. Chato

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...