Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A 50, 100 y 150 años la lucha continúa


Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia

Hace 50 años en octubre cayó en combate el comandante Ernesto Guevara (Che), cincuenta años antes se llevó adelante uno de los procesos revolucionarios más influyentes en el mundo, la Revolución Rusa, que según el calendario Juliano que aquel momento se utilizaba en Rusia, corresponde a noviembre del calendario Gregoriano que utilizamos, y cincuenta años antes Marx terminó de escribir el primer tomo de El Capital.

La madrugada del 16 de agosto de 1867, Marx escribía esta carta a Engels:

Querido Fred,

Acabo de terminar de corregir el último pliego (el 49) del libro. El apéndice - la forma del valor - toma 1 1/4 pliegos en tipo pequeño.

El Prefacio, idem corregido y enviado ayer de vuelta. De modo que este volumen está terminado. Esto sólo ha sido posible gracias a ti. Sin tu sacrificio por mí, posiblemente nunca habría podido hacer el enorme trabajo para los tres volúmenes. Te abrazo lleno de agradecimiento.

K. Marx.

Cincuenta años después el día de la revolución Lenin escribió este comunicado:

El Gobierno Provisional ha sido depuesto. El Poder del Estado ha pasado a manos del Comité Militar Revolucionario, que es un órgano del Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado y se encuentra al frente del proletariado y de la guarnición de la capital.

Los objetivos por los que ha luchado el pueblo - la propuesta inmediata de una paz democrática, la supresión de la propiedad agraria de los terratenientes, el control obrero de la producción y la constitución de un Gobierno Soviético - están asegurados.
¡Viva la revolución de los obreros, soldados y campesino!

El Comité Militar revolucionario del Soviet de diputados obreros y soldados de Petrogrado.

25 de octubre de 1917 (07 de noviembre calendario gregoriano), 10 de la mañana.

Hace 50 años, el 8 de octubre, el Che fue capturado y el presidente boliviano René Barrientos, y el jefe de las fuerzas armadas, el general Alfredo Ovando Candia, dieron desde La Paz la orden de ejecutarlo. El Che fue asesinado el 9 de octubre de 1967 por el sargento Mario Terán en un aula de la escuela del poblado de La Higuera.

El Che cumplía con su vida el ejemplo de lucha por el socialismo tal como lo dijera el 11 de diciembre de 1964 en la asamblea general de la ONU:

...y recorro también... los campos de otros países que luchan por su libertad... significando siempre lo mismo... la imagen de lo que se puede conseguir... mediante la lucha revolucionaria... la esperanza de un mundo mejor...la imagen por la cual vale la pena.. arriesgar la vida... sacrificarse hasta la muerte... en los campos de batalla de todos los continentes del mundo...

La lucha por la liberación de nuestros pueblos sigue el camino iniciado por compañeros como ellos, y nos toca continuarla y rescatar de ellos las críticas que necesitan nuestros Procesos de Cambio: de no conformarnos con la toma del poder sólo en lo político como lo han hecho los gobiernos de izquierda en Nuestra América, sino también luchar por dar el poder económico al pueblo como lo planteó Lenin en la revolución Rusa, de cuestionar la construcción del socialismo con parámetros del capitalismo y no ceder en la lucha contra el imperialismo y el capitalismo como lo hizo el Che y no olvidar la piedra fundamental de la crítica al capitalismo por la que Marx sacrificó su vida para dar las herramientas de la crítica y conocimiento al pueblo, para que entendamos nuestra historia y construyamos nuestro propio futuro, luchando por una sociedad sin clases y revolucionando todo el sistema de vida sobre el cual aún se mantienen las relaciones de explotación.

Integrante de la Escuela Nacional de Formación Política

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...