Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

SADISMO BAJO LA DOMINACION FRANCESA



Mientras suenan las amenazas de invasion a Siria por parte de los paises Imperialistas, creemos oportuno compartir el siguiente artículo que Hồ Chí Minh* escribió para mostrar los horrores del imperialismo y colonialismo:


(Le Paria, 1 de agosto de 1922)

La colonización es en sí misma un acto de violencia del más fuerte contra el más debil. Esta violencia se vuelve todavía más odiosa cuando se ejerce sobre las mujeres y los niños. Resulta amargamente irónico ver que la “civilización” -simbolizada en diversas formas, como libertad, justicia, etcétera, por la gentil figura de una mujer y dirigida por una categoría de hombres conocidos como los campeones de la galantería- inflige a su emblema vivo el trato más innoble y la lastima vergonzosamente en sus maneras, en su pudor y hasta en su vida.

El sadismo colonial es increiblemente amplio y cruel, pero nos limitaremos aquí a recordar algunos casos vistos y descriptos por testigos insospechables de parcialidad.

Estos hechos permitirán a nuestras hermanas occidentales darse cuenta de la naturaleza de la “misión civilizadora” del capitalismo así como de los sufrimientos de sus hermanas en las colonias.

A la llegada de los soldados -relata un colonial- la población huyó; solo quedaron dos ancianos y dos mujeres: una señorita y una madre arrullando a su bebé y llevando de la mano a una niña de ocho años. Los soldados exigieron dinero, alcohol y opio. Como no podían hacerse entender, se pusieron furiosos y tumbaron de un culatazo a uno de los ancianos. Más tarde, dos de ellos, cuando llegaron ya borrachos, se divirtieron durante varias horas quemando al otro anciano sobre una fogata. Mientras tanto, los demás violaron a las dos mujeres y a la niña de ocho años, y luego, fastidiados, mataron a la niña. La madre pudo escapar con el bebé y escondida en un matorral, a unos cien metros, vió torturar a su compañera.

No supo por qué se llevó a cabo el asesinato, pero vió a la muchacha acostada de espalda, atada y amordazada, y a uno de los hombres que hundía lentamente, varias veces, la bayoneta en su estómago y después la sacaba también con lentitud. Luego cortó un dedo de la muchacha muerta para sacarle un anillo y su cabeza para robarle un collar. Los tres cuerpos yacían sobre el suelo de un antiguo pantano: la niña desnuda, la jóven destripada con el brazo izquierdo erguido, apretando su puño hacia el cielo indiferente, y el anciano, desnudo como los demás, desfigurado por las quemaduras.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


* Nguyên That Thanh. Más conocido como H Chí Minh (significaba El que ilumina), fue un político vietnamita muy destacado por su lucha contra el dominio colonial francés, al cual venció fundando la República Democrática de Vietnam o Vietnam del Norte de la cual fue su presidente, luego continúo batallando contra la intervención de Estados Unidos en la región sur del país.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...