Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los derechos animales


Por. Édgar Arandia
Los científicos del siglo pasado pensaban que los hombres prehistóricos eran incapaces de dibujar, y cuando el doctor Sautuola publicó un libro sobre los descubrimientos de la cueva de Altamira, se burlaron de él y lo tildaron de falsario. No era así, porque uno de sus detractores encontró otra cueva con dibujos de animales en actitudes de movimiento. Para Sautuola, eso no le llenó de satisfacción, simplemente hizo una mueca de desprecio y murió sin esperar reconocimientos.
Esos dibujos demuestran el estrecho vínculo entre los animales y los seres humanos, relación que, a través del tiempo, sufrió una serie de cambios impensables y hasta patéticos y ridículos. Aves, peces, insectos, mamíferos, gusanos y otros que recién hacen su aparición en el mundo estuvieron con nosotros siempre, con ellos compartimos el mundo y sus peripecias. Ellos nos han alimentado, vestido, nos han infundido temores y nos han brindado enormes alegrías; sin ellos el mundo sería insoportable y mucho más solitario.
Los animales-dioses fueron reemplazados por los animales trabajadores; y el lugar de los animales salvajes, que eran los principales proveedores de carne para el hombre, lo ocuparon los animales domésticos. Según el biólogo Yuri Dmitriév, “(mientras) decrecía la importancia de unos animales y aumentaba la de otros, el hombre influía en su vida o su llamado reino, hollados por la ambición.”
Las tribus  pensaban que su árbol genealógico arrancaba de diferentes animales. Por tanto, debían honrar a sus antepasados, no podían matarlos, sino al contrario, estaban obligados a cuidarlos de las adversidades del tiempo y de sus enemigos para que no les pase nada, porque entonces se garantizaba la vida para todo el grupo. Entre las culturas norteamericanas originarias, después de matar a una fiera, se organizaban a su alrededor solemnes ceremonias para conquistar el espíritu del animal muerto. En Australia hay tribus cuya genealogía procede de los murciélagos; y en Madagascar, de los cocodrilos. Un significativo número de animales fueron escogidos por sus virtudes físicas e inteligencia como tótem de los grupos humanos.
Así, las grandes culturas del mundo estaban estrechamente vinculadas con la vida de los animales. Es más, algunos estudiosos lingüistas suponen que los hombres primitivos podían comunicarse con ellos, y que al perfeccionar su aparato fonador, éste los dejó atrás.
De niño intenté, durante semanas, comunicarme con mi perro, en un inútil esfuerzo. Así es que mi abuela Olga, para consolarme, me relató los mitos más bellos de los que tengo recuerdo; entre ellos el del cóndor que se robó una imilla para casarse y que sus hijos ahora andan por la plaza Murillo, vestidos con ternos oscuros, camisa blanca, corbata roja y cabellos tusados como de conscripto; o del cóndor que, en la etapa del Cha’mapacha o mundo oscuro, fue a traer la luz del sol para la felicidad de los seres humanos y regresó con un pedazo de esa estrella alrededor de su cuello, por eso tenía la cresta roja a raíz de las quemaduras.
Casi todas las danzas del mundo “primitivo” tienen su origen en esta relación. Por ejemplo la danza de los Suri Sicuris narra los ritos para su caza y aprovechamiento ritual de sus plumas; o en el Arete Guazú, la danza del jaguar y el toro relata la relación desigual y tensa entre el mundo indígena guaraní y la cultura del conquistador. De igual manera estos cazadores piden permiso a la Iya del tatú para cazarlo, y en sus plegarias le dicen que su carne permitirá que sus hijos se alimenten. Fui testigo de cómo lloraban en Tentayape cuando se dieron cuenta que la tatú hembra que habían cazado estaba preñada, entonces pidieron disculpas al espíritu de la naturaleza por su acción.
También la arquitectura está relacionada con el mundo indígena y los animales. Tiwanaku tiene la forma de una llama, y el Cuzco, de un jaguar; y en ambas culturas los animales tienen presencia constante en la vida cotidiana. Hasta ahora, en varios grupos indígenas se canta antes de trasquilar a las llamas y alpacas, para luego teñir su lana a fin de tejer el aguayo donde descansará el recién nacido. Así como tenemos derechos humanos, nos falta perfeccionar los derechos animales para vivir bien.
El autor es director del Museo Nacional de Arte
Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en