Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Tuto: ¿Con qué moral nos habla de democracia?


Por: Harold G. Cruz Gonzales
Cuenta la historia que, en un país andino enclaustrado por su vecino, no se podía pensar, hablar y menos opinar, si eras extranjero venía un tipo llamado Plan Cóndor; si tenías suerte te llevaba preso a tu país, o te ponía en rejas y te quedabas en el país, o simplemente nadie sabía nada de ti, ni acá, menos allá (desaparecías).
Así empezaba el cuento que los viejos contaban a los pequeños para que se fueran a dormir, en lo personal escuche tantas veces esas historias que no las creía (yo nací en plena democracia y ese cuento me parece muy sacado de pelos), hasta que escuche a un ex presidente de Bolivia hablar junto a unas personas fuertemente armadas, él (Jorge Tuto Quiroga), decía que existía dictadura en el país caribeño, que no había libertad de expresión (me pareció raro ya que estaba rodeado por más de 10 medios de comunicación), me dio curiosidad averiguar quién era ese “ciudadano democrático” (en tono satírico por favor), que denunciaba a un presidente electo de dictador (medio incoherente ser un dictador elegido por voto popular).
Lo que encontré en la historia sobre el “honorable ciudadano democrático” había llegado al palacio de gobierno en 1997 de la mano de un dictador (Hugo Banzer Suarez 1971-1978), quien fuera parte del plan Cóndor que arrojó como consecuencia un total de 400.000 muertos o “desaparecidos” en la región[1], ¿me pregunto si era tan democrático porque en su gobierno no esclareció el paradero de los desaparecidos?, al final estaba a lado del dictador, que por si acaso en el primer periodo de gobierno de Banzer, tuvo consigo 400 muertos, 100 desaparecidos, 14.000 encarcelados y 19.000 exiliados[2]

En 2001, hasta agosto de 2002 le tocó asumir la presidencia a Jorge tuto Quiroga (“el ilustre ciudadano paladín de la democracia”) tras la renuncia de Banzer a causa de un cáncer que al final terminó con la vida del colaborador en el Plan Cóndor.
El 2001, durante su gobierno, aprobó la Ley de exportación de aguas ante el fracaso del Gral. Banzer, que quería entregar nuestras aguas del Silala a los chilenos, estamos hablando de la Ley 2267 (de 21-noviembre-2001) [3].
Para el 2002 fue el principal “impulsor del proyecto Pacific LNG por el cual inclusive firmó un acta de intenciones en Estados Unidos para vender Gas Natural Licuado, a través de un puerto chileno a mercados de México y Estados Unidos, a precio de costo internacional Henry Hub, que oscilaron entre $US 2 a 4 por MM/BTU en los últimos años, muy por debajo de los costos que hoy se comercializa mediante los contratos de exportación a Brasil y sobre todo Argentina” [4].
Cabe resaltar que el gobierno de Jorge Quiroga manejó las negociaciones para que el gas boliviano saliera por Chile, en absoluto secreto, mientras hacía creer a la ciudadanía que no tenía ninguna predilección por algún puerto de ese país, esas acciones y otras fueron denunciadas en el artículo titulado: Las negociaciones secretas entre Tuto Quiroga y Chile para la venta del gas [5].
Ese mismo año cuando ya era presidente y a través de la entonces superintendencia de comunicaciones, quitó la señal y cerró más de una emisora radial en el departamento de Cochabamba, llegando incluso a confiscar sus equipos de trabajo [6].
Además, en pleno ejercicio democrático en su gestión en solo cuestión de horas, la cámara de diputados cuya mayoría estaba compuesta por sus aliados políticos, quito de forma definitiva el curul parlamentario a Evo Morales, vaya ejemplo de un ser democrático echar a un legislador del pueblo y negarle su derecho por el cual fue elegido como diputado.
En el 2009 fue denominado “Un intelectual con gusto por el dólar” en un artículo donde se denuncia la injerencia de Estados Unidos hacia Bolivia en su periodo de presidencia, según el documento desclasificado por el gobierno de Estados Unidos en el que funcionarios de bajo rango del gobierno de George W. Bush daban órdenes al entonces presidente de Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, en una “clara muestra de injerencia y sumisión” [7].
Y para colmo el día 28 de septiembre de 2014, Quiroga dio a entender que el gobierno de Bolivia no debería recurrir a la Justicia Internacional por la demanda marítima. Trató de descalificar nuestra demanda en una actitud contraria a los intereses de la patria, al sentimiento y al derecho del pueblo boliviano [8].
Pequeña sorpresa me dio la vida y la historia de nuestro paladín de la democracia como diría en términos populares el burro hablando de orejas, mejor repetiremos la frase de un viejo barbón alemán que creo que resume como reflexión a esa vida “democrática” de Jorge Tuto Quiroga “No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.
Notas
 [1] Nota: “Cuestionario de desarrollo de la civilización al respecto de Plan Cóndor” (http://mgvargas12.blogspot.com/)
[2] Artículo: Carta abierta a Jorge “Tuto” Quiroga (http://laresistencia.info/carta-abierta-a-jorge-tuto-quiroga/#.WXADqzxC75M.whatsapp)
[3] Nota: Canciller Choquehuanca: "Ex presidente Quiroga aprobó la ley para exportar agua del Silala a Chile" (http://www.cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/745)
[4] Nota: Tuto Quiroga pretendía regalar todo el gas rico que hoy beneficia a Bolivia (http://www.ypfb.gob.bo/es/14-noticias/255-tuto-quiroga-pretend%C3%ADa-regalar-todo-el-gas-rico-que-hoy-beneficia-a-bolivia.html)
[5] Artículo: Las negociaciones secretas entre Tuto Quiroga y Chile para la venta del gas (http://www.bolpress.com/?Cod=2002085438)
[6] Artículo: Carta abierta a Jorge “Tuto” Quiroga (http://laresistencia.info/carta-abierta-a-jorge-tuto-quiroga/#.WXADqzxC75M.whatsapp)
[7] Artículo: Un intelectual con gusto por el dólar: El escándalo de Jorge Quiroga en Bolivia (https://orhpositivo.wordpress.com/2009/05/31/un-intelectual-con-gusto-por-el-dolar-el-escandalo-de-jorge-quiroga-en-bolivia/)
[8] Nota: Canciller Choquehuanca: "Ex presidente Quiroga aprobó la ley para exportar agua del Silala a Chile" (http://www.cancilleria.gob.bo/webmre/noticia/745)
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...