Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

En memoria de una mujer con “mayúsculas”


Por: Elizabeth Salguero Carrillo
Dicen que las mariposas parten después de dejar su belleza y su mensaje de lucha, amor y canto a la vida.
Una amiga me dio la triste noticia de que Mecha, como le decíamos las amigas y amigos, nos había dejado. Me comunico que falleció luego de estar una larga temporada con problemas de salud y que con la misma fuerza de voluntad que decidió vivir dignamente, decidió irse de la misma manera. Compartió su pena conmigo, pero también su gran admiración por una persona que nos enseñó mucho sobre la vida y la importancia de ser consecuentes con los principios y las ideas. Fue una gran maestra llena de alegría, optimismo y fortaleza.
Mercedes Urriolagoitia, además de ser una persona admirable en todos los sentidos, fue una reconocida dirigente política de izquierda y siempre comprometió su trabajo por los sectores más necesitados.
Luchó desde la clandestinidad para recuperar la democracia. Fue prisionera política durante la dictadura del general Hugo Banzer Suárez, en la que fue sometida a torturas pese a tener parálisis en las piernas. Desde muy joven uso una silla de ruedas para movilizarse.
Exiliada en México, fue impulsora de movimientos contra la dictadura, y a su retorno al país fue parte de la corriente obrerista del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Fue coordinadora de la subregión andina hacia la IV Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Beijing-China, mostrando su gran liderazgo feminista a nivel regional.
Además fue excelente catedrática en la Universidad Nacional de México (UNAM) y coordinadora de las maestrías del CIDES-Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Colaboró permanentemente con sus ideas y propuestas programáticas al Movimiento al Socialismo (MAS) y ejerció la presidencia del Banco de Desarrollo hasta el 2009.
Hasta siempre querida Mechita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...