Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

El país de las dos mejillas


Por: Verónica Rocha Fuentes
La coyuntura político-mediática del país es, a medida que avanza el año, más vibrante y desafiante; una enseñanza continua, un reto. Veamos:
1.    En un acto de ligereza discursiva el Presidente señaló que “hay medios, hay periódicos y televisión chilena en Bolivia que quiere perjudicar políticamente y especialmente en la reintegración marítima”. Al día siguiente, un par de asambleístas acudió a confirmar dicha insinuación y señalar que pronto darán los datos sobre esos dos medios. Está muy mal que el poder político, autoridades concretamente, hagan esas insinuaciones sobre medios, pues ese discurso no sirve para otra cosa que no sea amedrentar el trabajo periodístico en general y dar manivela a quienes sostienen que en este país no existe libertad de expresión. En un acto similar, algunos de ese grupo poderoso de quienes opinamos a través de los medios y quienes trabajan en ellos, han dedicado su agenda recientemente a señalar que existen medios de comunicación que denominan “paraestatales”; con un poco más de especificidad han insinuado/señalado que hablan de ATB, La Razón y alguna u otra radio que recientemente cambió de propietarios. Por supuesto no se trata del mismo caso, uno es un poder político con capacidad de acción y otro es un poder mediático, con capacidad simbólica. Lo que sí parece es que la denuncia sobre la propiedad y línea de los medios de comunicación se ha puesto de moda entre el poder fáctico y real. En eso sí se parecen. ¿Cuál ha condenado usted?
2.    Una diputada nacional ha puesto en cuestión un artículo de opinión que apelando innecesaria y prejuiciosamente a la exposición de su vida privada trató de establecer hechos sobre su accionar público, la diputada respondió con una solicitud de requerimiento fiscal para revelación de fuente a la autora de la nota. Está muy mal que una pluma sea trinchera para de deslegitimación personal y política, así como está muy mal que el poder político demande el levantamiento de una garantía constitucional. En un acto similar, un graffiti adornó las calles y devino también columna de opinión, el mismo señalaba que una joven de 18 años abortaría y que, por ello, su padre debería despenalizar el aborto. Ese padre es el Presidente Evo. Está también muy mal que a nombre de defender la vida de las mujeres se utilice a una de ellas para hablar en su nombre y señalar cuáles serán sus acciones, pretendiendo conocerla; eso también es deslegitimación personal. Nuevamente, ¿cuál ha condenado usted?
3.    Mientras algunos opositores se “indignaban” e iniciaban el atrincheramiento y movilizaciones por los dudosos resultados del Censo 2012 a minutos de su anuncio. Los mismos opositores preparaban amplios discursos sobre la “verdad” que había sido descubierta a través de los mismos, recopilando meticulosa y comparativamente el porcentaje de bolivianos y bolivianas que se habían autoidentificado como indígenas el año 2001 y ahora. Muy preocupados, eso sí, por el supuesto genocidio (así le llamaron, en serio) que supuestamente cometió el INE; pero muy tranquilos (si fuere el caso) por el etnocidio que se habría cometido, en las mismas boletas, en el mismo Censo, con la misma (anti)lógica. Y usted, ¿con qué dato del Censo se quedó?
Ah, nuestro país de dos mejillas. Rumbo a las elecciones del 2014 sin duda, con pocos espacios de encuentro y varias trincheras. Tomo el desafío de mirarme el ombligo, le invito a tomarlo usted también.

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...