Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Nuestro nombre está prohibido

Por: Julieta Paredes Carvajal
Ser feminista nunca fue fácil ni popular en nuestro país. Los estigmas sobre nosotras han estado siempre a la orden del día, tratando de amedrentarnos y arrinconarnos en el lugar reservado para las niñas buenas.
Pues el caso es que no se puede ir contra natura; y árbol que nace doblado, ama su propia entereza. Nosotras, feministas comunitaria, pensamos y creamos sin pedir permiso de nadie. En este proceso político de nuestro pueblo hemos florecido de color lila, como la flor de la papa. Hemos posicionado a nivel internacional una corriente propia, el Feminismo comunitario, que hoy seduce a otras mujeres y a otros colectivos en todo el continente. Es un feminismo que se plantea desde la dignidad y la autonomía de nuestros pueblos en su liberación anticolonial, antiimperialista, pero fundamentalmente en su liberación antipatriarcal, que es aún más profunda que las dos primeras.
Desde 2006 nuestro feminismo comunitario se consolida dentro del proceso de la nueva Constitución. Una vez derrotadas las políticas económicas neoliberales, viene la tarea de derrotar el pensamiento y las prácticas neoliberales; y eso es más difícil, tarda más. En ese camino nos enfrentamos con la mediocridad de quienes creen que nada nuevo se produce en el país, y muy facilonamente desempolvan sus teorías neoliberales, y allá donde decía equidad de género le ponen despatriarcalización y creen que con eso ya se pusieron de moda de nuevo. Esa es toda la bibliografía de despatriarcalización presentada hasta el momento. Enfrentamos el manoseo colonial y neocolonial que hoy tiene colmos que queremos denunciar.
Sucede que en esta semana, entre otros libros, se presentó uno que fue escrito por una intelectual italiana, radicada en México, quien desde su pensamiento colonial ha escrito y manipulado nuestro pensamiento a su mejor conveniencia y angustia existencial. Y es que no se puede concebir que un pensamiento lucido, creativo y propositivo pueda salir de mujeres aymaras, y en un proceso político de un “paisito” como Bolivia.
Como creen que el derecho a pensar pertenece a las clases dominantes y a los países coloniales, como Italia, ahora resulta que se esfuerzan por tapar nuestros libros y nuestro pensamiento, poniendo encima su libro gordo de Petete. Para colmo, se lo presenta en Bolivia con el apoyo de un grupito de mujeres llunkus, dizque intelectuales bolivianas que se prestan a esta tarea ordenada por su patrona occidental, presurosas de ser avaladas por la Doctora, con la prepotencia de hablar de nosotras sin nosotras.
Así como cortaron en pedazos el cuerpo de las abuelas para borrar sus luchas, hoy pedacean nuestro pensamiento, para legitimar a la indígena permitida y prohibir el nombre de las rebeldes. Ellas, las llunkus, sin haber puesto el cuerpo por el feminismo en estas tierras, es más, negando ser feministas, dizque deciden qué parte del pensamiento avalan y cuál no. ¿Ellas van a decir quién es feminista valida y quién no?, ¿y qué parte de nuestro feminismo sería pasable? Es el colmo su colonialismo, prepotencia, arrogancia e ignorancia. ¡Ubíquense pues!

Twitter @escuelanfp

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...