Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Chicharrón de perro

Por: Verónica Córdova
Una joven se para en una esquina con un conservador de plastoformo. Despliega un cartel y anuncia: Chicharrón de perro a Bs 10. Alrededor de las letras, imágenes bonitas de cachorros ilustran la oferta. Es un ejercicio de transgresión social. Consiste en realizar alguna actividad o manifestación que provoque una respuesta social inmediata y espontánea, tanto de los transeúntes como de los medios de comunicación.
Su objetivo es, por un lado, generar un proceso de participación o concienciación ciudadana a través del shock; y, por parte del transgresor, implica la previa reflexión de la temática, su puesta en escena performática y, por último, un análisis de resultados que permita redondear el proceso y sacar conclusiones de la experiencia personal y de la reacción colectiva.
Sin estar alertados de la naturaleza pedagógica del experimento, muchos transeúntes e internautas reaccionaron de forma agresiva ante la provocación. Alguien llamó a la Guardia Municipal y a defensores de animales. Hubo violencia, insultos y largas discusiones en línea. Hubo quien entendió la ironía: ¿por qué genera tanta aversión la idea de comer un perro, cuando a diario comemos otros animales sin cargo de conciencia? No es lo mismo, responden algunos. Hay animales que son mascotas y otros que son comida.
¿Qué genio cruel decretó esos destinos distintos? ¿A qué deidad maligna se deben quejar cerdos, vacas y gallinas? ¿Hay algo intrínsecamente comestible en los genes de esas desgraciadas especies, o es que perros, gatos y canarios deben agradecer su mejor destino a un mero golpe de suerte? Es cierto, dicen otros. Las razones por las que comemos vaca y no bulldog son meramente culturales. Pero si de defender animales se trata, deberíamos entonces ser todos vegetarianos y no comer carne ninguna. Hasta los animales se comen a otros animales ¿por qué los humanos deberíamos ser diferentes? Es cierto, digo yo. Alimentarse de carne es parte de la dieta y la cultura humanas desde hace muchos miles de años.
El problema de los animales-comida no es tanto cómo mueren, sino sobre todo por cómo viven. Cerdos que se crían de pie, en jaulas diminutas, engordando artificialmente hasta que están listos para hacerse chicharrones. Madres a las que les arrebatan a sus crías para que el humano beba la leche que el ternero no va a tomar, porque ya es filete. Gallinas que no hacen más que reproducirse durante toda la vida que tienen antes de entrar al broaster. El tema no es dejar de comer carne o huevos o dejar de beber leche; el tema es regular no solo la forma en que los animales mueren, sino en particular la forma en que viven.
La Guardia Municipal, la Intendencia, Defensa del Consumidor, defensores de animales todos vigilan muy de cerca los mataderos y las cadenas de frío de los cadáveres que nos comemos; nadie se preocupa de poner reglas y frenos a los centros de tortura en los que encerramos a los animales antes de que lleguen a nuestras mesas.
Yo también amo a los perros y tengo una mascota: ella me ha enseñado a entender que no solo los humanos tenemos emociones, relaciones sociales y personalidad propia. ¿Qué genio maligno decretó, entonces, que algunos animales sean capaces de fidelidad y amor, y otros sean solamente chicharrón enciernes? ¿A qué deidad discriminadora deben agradecer perros, gatos y humanos por su capacidad de emoción, que le ha sido negada a pollos, lechones y terneros? Si una conclusión podemos sacar de este ejercicio de transgresión social es una frase escrita por alguien en las redes sociales: “No puedes defender a los animales con la misma boca con la que te los comes”.
Es cineasta
                                        
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

  1. Aumentar la conciencia social es esencial para erradicar el abandono canino. Cada corazón latiendo en cuatro patas merece amor y compromiso. Juntos, elevemos la voz contra el abandono, construyendo un mundo más compasivo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...