Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Más Estado o más privados? ¿Qué necesitamos en tiempos de crisis?

Por Luis Salas Rodríguez
Uno de los mitos más arraigados en las economías contemporáneas, es aquel según el cual la iniciativa privada es el motor del desarrollo económico. Es un mito que se reitera tanto en períodos de auge como de crisis, pero que resulta especialmente problemático y peligroso en tiempos de declive.
Y decimos que es un mito porque pese a ser “la joya de la corona” del sentido común económico mediatizado y academicista -de la sabiduría económica convencional, como diría Galbraith- en honor a la verdad, nadie ha dado una evidencia sólida que lo respalde. De hecho, la evidencia disponible demuestra más bien lo contrario.
El caso de los Estados Unidos durante la Gran Depresión de la década de los 30 del siglo XX, es tal vez el más emblemático: no fue la iniciativa privada la que sacó al país de la misma, sino el empuje del Estado Intervencionista de Roosevelt, su New Deal, y luego siguió gracias al gasto público generado por la segunda guerra mundial. Y lo mismo puede decirse del caso Alemán. En el caso latinoamericano, los procesos de sustitución de importaciones de países como Argentina, Brasil o México que los ayudaron a salir de la crisis causadas por la quiebra del modelo agroexportador, fueron iniciativas impulsadas y motorizadas desde sus respectivos Estados. En el caso Europeo, la gestión del Plan Marshall y todo el empuje de recuperación y reconstrucción post-segunda guerra mundial, fue impulsado desde y por los Estados.
El ejemplo de China puede no ser muy representativo en este análisis, pues evidentemente se trata de una economía dirigida por el Estado, lo mismo que Vietnam. Pero eso no puede decirse de los casos de Singapur, Taiwán o Corea del Sur, los célebres Tigres Asiáticos, economías abiertamente capitalistas pero dirigidas por Estados altamente intervencionistas y protagonistas de la industria e inclusive las grandes finanzas. El “milagro” de los Tigres Asiáticos es un milagro de origen público.
Ya en el siglo XXI, los ejemplos de que el desarrollo económico y social es un asunto de Estados intervencionistas, más que de emprendedores individuales, siguen multiplicándose. Luego de la década pérdida y la larga noche neoliberal de los 80 y 90 del siglo pasado, la recuperación alcanzada por países como Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay en la primera década del siglo XXI, no se explica sino por la llegada de gobiernos con vocación de protagonistas económicos. Pero si hacen falta ejemplos más claros, consideremos de nuevo el de Estados Unidos: tras el quiebre de la economía global causada por la especulación bancario-financiera, tuvo que venir el gobierno de George W. Bush y “rescatar” la economía. El rescate adquirió tal magnitud que solo nominal y legalmente el sistema financiero podría haberse nacionalizado, solo que el Estado renunció a asumir el control gerencial por preferencias ideológicas.
Puede decirse de los países escandinavos, que se han mantenido relativamente al margen de todo el descalabro económico de la última década justamente gracias al peso de sus respectivos Estados en la economía. Islandia, una de las naciones europeas más golpeadas por la crisis de 2008 (llegó a declararse en bancarrota y muchos de sus habitantes perdieron sus casas y ahorros), a contramano del rescate al sistema bancario adoptado como estrategia para salir de la crisis en Estados Unidos y Europa, optó por dejar quebrar sus tres principales bancos y el gobierno prácticamente decretó un estado de excepción económico y asumió las riendas. Hoy día, es de los poquísimos países del continente europeo que puede presumir de crecimiento y estabilidad, compartiendo honores con Portugal, otro caso de un país asolado por la crisis, pero que tras la llegada al poder de un gobierno socialista en 2015 ha logrado salir del atolladero.
Resulta perfectamente entendible por qué, en la práctica –contrario a lo que reza el mito-, es el Estado y no los privados el elemento clave de toda recuperación económica. Para decirlo un poco keynesianamente, en tiempos de crisis, cuando las actitudes defensivas y egoístas predominan, cuando los privados oscilan entre la especulación que busca “pescar en río revuelto” o la prudencia del wait and see (esperar a estar seguros), solo el Estado -cuando tiene la vocación de velar por el interés colectivo y no el de un sector en particular como el financiero- es quien puede asumir los riesgos y quien, de hecho, los asume. Cuando los “espíritus animales” embargan y “desaniman” a los privados, solo el Estado es capaz de imponer la cordura, de crear las coordenadas bajo las cuales los comportamientos de tipo hobbsianos, que se imponen como norma de comportamiento individual, sean reemplazados por procesos que propendan al bienestar común.

Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en