Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

¿Por esito?



Por: Julieta Paredes
Cómo es posible que nuestros propios compañeros de vida, nuestros padres, esposos y hermanos nos violen, nos abusen siendo niñas o mayores! ¿Por qué esa crueldad, impunidad y cinismo hacia nosotras? Y la pregunta nos hacemos desde el lugar de la lucha revolucionaria de las mujeres, no desde la victimización; desde el lugar de las ideas, el amor y las propuestas de mundo que conmueven nuestros corazones. La pregunta es el reclamo de las hermanas y compañeras a los hermanos y compañeros.
A lo largo de la historia, el sistema patriarcal ha desarrollado muchas armas de control y exterminio de la vida, empezando por el control y la violencia hacia los cuerpos de las mujeres. Una vez probada la efectividad de esta arma y su impunidad, se legitima socialmente y se legaliza institucionalmente, para luego, proyectarse hacia los hombres, hacia los pueblos y territorios, y hacia nuestra hermana y madre naturaleza. Entonces el patriarcado, como sistema de todas las opresiones y dominaciones, ha creado a los ejércitos, las leyes, las religiones, la Policía, las dictaduras, la represión y la discriminación para controlar, con la violencia, al proletariado que denuncia la violencia económica, a los pueblos que piden participación en las decisiones políticas, a los pueblos indígenas que pedimos reconocimiento y denunciamos el racismo... a los pueblos y países que defendemos los recursos naturales.
Pero este patriarcado necesita de un instrumento efectivamente cotidiano en las casas y en las camas, un arma efectiva que pueda controlar la base de la reproducción de este sistema de muerte, de esta explotación, de esta dictadura del capital y las transnacionales. Esa arma es el machismo, que son las conductas y formas de pensamiento que instauran social y simbólicamente la idea de que las mujeres somos inferiores a los hombres, y que por lo tanto deberíamos aceptar nuestra supuesta inferioridad. Este instrumento cotidiano funciona de la misma manera en que las armas públicas del control y represión llegan a matar a quien se rebela o quien no cumple con las exigencias patriarcales y machistas del sistema.
Lo que nos duele es que nuestros propios hermanos y compañeros, lo mismo que los mercenarios, sean nuestros represores, nuestros violadores y femicidas, a cambio de un miniprivilegio que es el hecho de ser servidos por las mujeres; por ese gustito de que siendo jodidos por este sistema puedan ellos sentirse patroncitos por unos minutitos. Por ese minipodercito traicionan a la comunidad, traicionan los sueños de las familias, traicionan a la revolución, a los sueños de construir otro mundo sin opresiones. ¡Por esito se venden!
Convocamos a nuestros hermanos y compañeros a desobedecer al patriarcado y al machismo. Los convocamos a pelear y luchar coherentemente contra el sistema patriarcal de opresiones. Los convocamos a liberarnos juntos y de verdad a no hacerse cómplices del dolor de la humanidad y la naturaleza. ¡Los convocamos, hermanos y compañeros, a construir el vivir bien de la humanidad y la hermana naturaleza!
La autora es feminista comunitaria

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...