Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Papa Francisco: “Son los comunistas los que piensan como los cristianos”



Por: Nelson Aguilar Rodríguez
El 11 de noviembre del 2016, en una entrevista realizada por Periódico Italiano “La República”,  El papa Francisco afirmó que “Son los comunistas los que piensan como los cristianos. Cristo ha hablado de una sociedad donde los pobres, los débiles y los excluidos sean quienes decidan. No los demagogos, los barrabás, sino el pueblo, los pobres, que tengan fe en dios o no, pero son ellos a quienes tenemos que ayudar a obtener la igualdad y la libertad”, explica Jorge Bergoglio.
Por ello, Francisco espera que los Movimientos Populares, a quienes recibió en el Vaticano hace unos días, entren en política, “pero no el politiqueo, en las luchas de poder, en el egoísmo, en la demagogia, el dinero, sino en la alta política, creativa y de grandes visiones”. Así contestó sobre si querría una sociedad de inspiración marxista, en una entrevista publicada  en el diario italiano “La Repubblica”.
Vivimos en un mundo de hegemonía Capitalista corporativa, de mercantilización globalizada, donde todo se vende, donde todo se compra, incluso al propio ser humano en la ilegalidad (trata y trafico), y las especies que cohabitan el planeta con nosotros. Es cierto que una minoría en el mundo concentró el poder económico, lo centraliza a través de corporaciones monopólicas y oligopolios, que en muchos países se ha fundido con los propios Estados reforzando el sistema político e ideológico Capitalista; y desde ahí se han generado grandes desigualdades económicas y sociales en el mundo de hoy, que se han traducido en millones de pobres, hambrientos, con guerras generadas por intereses codiciosos.
El planeta desde el siglo XVI de Capitalismo se ha sometido a un extractivismo esquilmante sin precedentes, generando diferentes crisis, como la económica, social, ecológica, energética y basta citar la deforestación, depredación de la fauna, pero las estadísticas no interesan en este sistema, sólo el dinero y la ganancia. Los egoístas diseñaron su nuevo orden mundial y el obstáculo son  los izquierdistas que son los activistas del futuro, los que luchan por la vida.
Preguntémonos, a cuantos izquierdistas se asesinaron en la historia de la humanidad, en nuestro país, cuánto pueblo incógnito murió, son y fueron perseguidos por estos ideales de humanidad de servicio al pueblo, por supuesto que a los izquierdistas denominados comúnmente como comunistas, luchamos corriendo riesgos por que nos preocupa el mundo, nos preocupan los débiles, los pobres, los hambrientos, la injusticia, la guerra solapada por el imperio, el medio ambiente en crisis, porque la mayoría de nosotros somos de esa extracción de pueblo humilde y que muchos de nuestros compañeros dieron su vida y continúan dándolo para construir el socialismo como una opción postcapitalista, pero también hay barrabases dentro nuestro seno que hay que depurarlos.
Reflexión, El sistema Capitalista se ha impregnado tanto y hasta nuestros tuétanos, desde la familia, la educación y el cotidiano vivir en el transcurso de nuestras vidas, por eso las propias organizaciones sociales se debaten en contradicciones y yerran. 
Un ejemplo bíblico dice: Según San Marcos  10, 24, 25 El joven rico le pregunta a Jesús,… ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna? - … le respondió los mandamientos,- vende lo que tienes y dalo a los pobres.., y sígueme, el joven afligido se fue  y Jesús dijo –Cuan difícilmente entraran en el reino de Dios los que tienen riquezas, lo cierto es que los Oligarcas capitalistas por más que vayan a iglesias, tendrán que rendir cuentas a Dios.
Recordemos las frases de un cristiano el Padre Jesuita Luis Espinal, que fue asesinado en el año 1980, que decía: “Jesucristo, te damos gracias porque no fuiste prudente ni diplomático. Porque no callaste para escapar de la cruz. Porque fustigaste a los poderosos sabiendo que te jugabas la vida. Los que te mataron, ésos fueron los prudentes”.
Las posiciones del Pontífice, ya le generaron resistencia desde “los cardenales rebeldes del Vaticano que lo acusan al papa Francisco de hereje”, los alemanes Walter Brandmüller y Joachim Meisner, y el italiano Carlo Caffarra; más el estadounidense Raymond Leo Burke, el único en funciones aunque degradado en 2014 de un alto cargo en la Signatura apostólica y crítico asiduo del actual papa. Esto denota que también la iglesia está en debate entre los conservadores y los que toman la opción por el pueblo.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...