Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La mentira está de moda

                          
 Por: Freddy Morales 

Es alucinante la frialdad con que se miente, sobre todo, mediante las redes sociales. El principal escenario de este fenómeno es el mundo político, donde la mentira siempre ha tenido un lugar de privilegio.

La manipulación se ha extendido a amplios sectores de la sociedad, a algunos periodistas y a algunos medios de comunicación que se aferran y se suman a esta especie de culto a la mentira, que en Bolivia puede tener como una de sus recientes fechas de nacimiento el periodo previo al referendo de febrero del año pasado, donde cunden los ejemplos.

Pero éste es un fenómeno mundial. Anne Applebaum, columnista  del diario estadounidense The Washington Post, afirmó el año pasado, acerca de la campaña del candidato republicano, que Donald Trump había mentido repetidamente, y se evidenció que las personas “solo consideran aquellos hechos que confirman sus opiniones preexistentes y desecha aquellos que no”.

Asimismo agregó que las personas se informan con medios de comunicación que refuerzan esas ideas y esos medios apelan a la opinión de “la gente” para sostener lo que dicen.
De ese modo se cierra el círculo donde los medios dicen “lo que piensa la gente”, para imponer la versión que ellos mismos construyen.

Medios estadounidenses hablan de un mundo post-fáctico para referir la actitud de personas encerradas en sus prejuicios y en legitimar el punto de vista que producen las redes sociales que ellas mismas armaron.

Al respecto el analista argentino Horacio Verbitsky, en Página 12, escribió: “El Washington Post publicó una columna sobre lo que llamó un mundo ‘post-fáctico’, en el que el público ni siquiera se preocupa por saber si los hechos que se le presentan son verdaderos.

Se detectó una tendencia general a creer en los supuestos que confirman las opiniones preexistentes y desechar aquellos que las contradicen.

Este fenómeno se potencia en las redes sociales, donde quienes sostienen las opiniones más fuertes son los menos inclinados a modificar sus puntos de vista y tienden a rechazar como tendenciosa cualquier corrección basada en datos”.

Veamos algunos ejemplos. En el referendo sobre la posible salida británica de la Unión Europea (Brexit), se afirmó que Gran Bretaña paga 350 millones de libras esterlinas por semana a la Comisión Europea, lo que fue demostrado como falso, pero la versión continúa circulando como si fuese cierta.

Trump en su campaña electoral dijo cosas que sonaban verdaderas: la inmigración ilegal procedente de México aumenta, el desempleo es tan alto como el 42%, Estados Unidos está primero en gasto en educación pero último en desempleo educativo... pero que en realidad eran falsas.

En Colombia, los críticos al proceso de paz activaron los prejuicios contra la guerrilla de las FARC con base en mentiras, medias verdades y predicciones falsas o exageradas para imponerse en el referendo para aprobar el acuerdo de paz.

El portal Silla Vacía implementó un “detector de mentiras” que, aplicado a la campaña contra los acuerdos de paz del expresidente Álvaro Uribe, dio como resultado que de 41 afirmaciones solo cuatro eran verdaderas.

The Economist definió que “lo novedoso es que en esta nueva etapa, la verdad no es solo puesta en duda o falsificada, sino que además pasó a tener una importancia secundaria. Se toman como ciertas las aseveraciones que se sienten verdad, sin importar los hechos”.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en