Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El negocio macroeconómico de las AFP

Sostenibilidad de las AFP condicionada al diseño de las reformas liberales de segunda generación
Por: H. Ernesto Sheriff B.
El negocio de administrar los aportes de los trabajadores tiene un horizonte de largo plazo, por lo tanto, expuesto a una gran cantidad de incertidumbres. Es una tarea que podría ser hecha individualmente pero, por la dificultad que la misma entraña y por las consecuencias de una mala planificación, esta tarea se ha delegado, en el caso boliviano, a una administradora privada. El valor agregado que una AFP ofrece a sus clientes es que puede invertir dichos recursos de manera más eficiente que el individuo para hacer máximas sus rentas en el largo plazo con el adicional de que el capital enfrentaría riesgos mínimos en todo ese proceso.
Así, buscar la máxima rentabilidad de largo plazo cuidando que el capital no quede expuesto a riesgos es su misión central. La lógica de las reformas neoliberales de segunda generación asignaba un rol central a la reforma de los sistemas de pensiones. Había que regular al máximo dicha actividad asegurando el mejor uso -pero con el menor riesgo- de los ahorros de los aportantes.
Al mismo tiempo, las AFP captan los aportes de millones de personas, así, tanto el stock como el flujo se vuelven exorbitantes y por tanto, macroeconómicamente hablando, se convertirían potencialmente en el motor financiero de las economías de los países donde actuasen.
La estructura boliviana no fue tocada más que en aspectos cosméticos en los años posteriores. Fue diseñada en un contexto de aguda escasez de capital extranjero, baja capacidad de ahorro interno y mercados internacionales deprimidos dese hace varios años ha. Hasta ese momento, la discrecionalidad con la que actuaban los fondos comunes hasta entonces dio como resultado una innumerable lista de casos de corrupción (recuerde a Dante Escóbar y el FOCSAP).
El diseño, por tanto, fue orientado a fortalecer y amplificar los capitales bolivianos privados, cuidando de que el capital no entre en riesgo (si no, se lo hubieran dado a los soyeros desde el principio). Así, en ese contexto, las AFPs tendrían muchas limitaciones para acomodar sus dineros. En el sistema de reparto eso era discrecional, en el vigente ello tiene muchas limitaciones. En suma, las AFP sólo podían canalizar sus recursos a través del mercado de valores donde se encuentran sus dos (casi) únicos clientes: los bancos y el Estado. Este esquema no cambió en lo más mínimo.
Los bancos emiten valores de largo plazo que son comprados por las AFPs, de esa manera, ellos (los bancos) acceden a recursos de largo plazo para financiar el rubro de negocios más difíciles de calzar, los de largo plazo (inversiones y vivienda). El Estado emite bonos los cuales le permiten financiarse. Desde el punto de vista de las AFPs tanto el Estado como los bancos (en última instancia) son los clientes más seguros que pueden encontrar. Finalmente el negocio cerraba con las comisiones, sólo el 0.5% del monto transado, lo que equivale hoy a 75 millones de dólares que reciben las AFP para hacer rendir el dinero de los trabajadores a una tasa menor a lo que paga el BCB por sus bonos o a un buen DPF de un banco privado.

Los bancos pagan a las AFPS a través de operaciones de reporto o similares, una tasa equivalente a la que pagan por sus Depósitos a Plazo Fijo (DPFs) es decir, la mejor tasa posible que pueden pagar. Esos montos los prestan en operaciones de largo plazo añadiendo el spread correspondiente. El Estado a través de colocación de bonos financia sus operaciones a tasas más bajas que las que pudiera conseguir con la banca internacional o similar. Por lo tanto, es un esquema que favorece a los bancos en última instancia ya que éstos son propietarios de la mayoría de las agencias de Bolsa y, el Estado, sólo es un actor secundario ya que no puede financiarse indiscriminadamente de las AFPs por las disposiciones aprobadas desde las reformas de primera generación.
¿Qué hacer entonces?
Para elevar la tasa de largo plazo de las AFPs se deben tomar más riesgos. Es una máxima financiera que se torna peligrosa cuando se habla de los aportes de los trabajadores. La tasa de rentabilidad natural de largo plazo en otras economías tiende a parecerse a la tasa promedio por depósitos a largo plazo, por lo tanto, lo que está sucediendo en Bolivia no difiere de otras economías capitalistas. Tratar de elevar la tasa de rendimiento imponiendo distorsiones podría ser peor que mantener la rentabilidad donde está.
Otro camino errado es tratar de dar mayor discrecionalidad a las AFP para invertir (y lograr mejores rendimientos); para tal fin relajar la regulación es el primer camino, dando a las AFP mayores libertades para invertir dichos dineros. Como antecedente funesto se puede mencionar la compra de bonos del Estado argentino por parte de AFPs españolas e italianas que posteriormente no pudieron ser honrados por dicho país ocasionando severas pérdidas a los jubilados españoles e italianos.
El caso extremo de libertad plena de inversión también implica más riesgos, recuérdese la situación en que quedaron muchos jubilados en Estados Unidos tras el colapso de 2008.
En realidad no es la tasa mayor lo que dará sostenibilidad a las AFPS sino elevar la base de aportantes. El sistema actual está basado sólo en los aportes de quienes no tienen escapatoria del mismo, es decir, el sector formal del mercado de trabajo. La semilla de su colapso está en el reducido número de aportantes en comparación a la Población Económicamente Activa (menos de un tercio) y en la mayor esperanza de vida. Este último factor ha provocado que en estos momentos los sistemas de pensiones similares al boliviano se encuentren en crisis. Para poder ampliar la base de aportantes se debe relajar la regulación de esta parte del negocio y atraer a aportantes voluntarios de la masa de informales que representan al verdadero mercado laboral boliviano, en vez de dar mayor discrecionalidad para la inversión de fondos.

Cambiar la regulación implica conceder algo a cambio de que los trabajadores acepten una discrecionalidad creciente en el uso de sus recursos, eso es, relajar las condiciones para hacer uso de SU dinero. En estos momentos, es absolutamente imposible que un individuo pueda acceder a un préstamo con sus fondos ni mucho menos utilizar parte de ellos. Recuérdese a Pikachuri.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en