Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El debate sobre las represas



Por: Ricardo Aguilar Agramont
La primera vez que se figuró construir una represa al norte de La Paz fue en 1950. Posteriormente, hubo un sinnúmero de expresiones de la misma intención, hasta que Hugo Banzer Suarez, durante su segundo gobierno oficializó el proyecto declarado “prioridad nacional” en 1998 mediante la Ley 1887 del 31 de agosto de ese año. Hoy el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) se ha trazado el objetivo de convertir al país en el “centro energético de Sudamérica” dando continuidad e intentando concretar esa antigua figuración de los diferentes gobiernos de los nacionalismos revolucionarios y construir las plantas hidroeléctricas.
Al momento de ascenso del MAS, en el tiempo de la épica, este partido recogió la agenda de Octubre y se replanteó la refundación del Estado con la noción del nuevo sujeto de derecho del “indígena originario campesino” como eje para la transformación. Se estableció a partir de esta base una visión de país definida por un horizonte de descolonización, indigenismo, recuperación de los recursos naturales, inclusión de sectores históricamente rezagados, un Estado fuerte, protección de medio ambiente y un giro ético hacia el Vivir Bien.
Es esta visión de país, sin embargo, hubo oscilaciones entre los dos componentes del discurso del MAS: el indigenismo y el nacionalismo (incertidumbres tácticas, Fernando Mayorga).
Entonces, si  la visión de país del oficialismo se va modificando sobre la marcha y no es todo el tiempo parecida a si misma, ¿cómo se ven esos ajustes a su imagen de país a la luz del proyecto Chepete y el Bala? ¿Qué elementos entran en conflicto o logran conciliación?, ¿cómo otro tipo de proyectos tales como el de la energía nuclear, la industrialización en general, el litio, el Mutún son signos relacionados a las represas y dan continuidades o modifican o trastocan su visión de país?
Según Mayorga, el discurso de ruptura total como el pasado republicano paulatinamente se va relegando y se retoma una línea de continuidad histórica: “Evo Morales recupera el nacionalismo militar, recupera a Gualberto Villarroel, y todo lo que se hace en tanto continuidad del modelo del nacionalismo revolucionario que tiene que ver con algo estructural: la culminación de la construcción del Estado Nacional, sobre cuya debilidad se edifica un modelo más complejo que es el plurinacional con autonomía.
Pero, entonces, de algún modo el litio, represas, carreteras, industrialización, centro energético parecen tener relación con lo que Mayorga en su libro antes citado llama el giro programático hacia la continuidad en lugar de la ruptura con el pasado republicano. Más aún, esos proyectos tienen aires de familia con los nacionalismos revolucionarios del siglo XX. Esta idea tendrá relación con lo que argumentará la politóloga Helena Argirakis.
Antes y como nexo es preciso citar la explicación de Mayorga sobre el Vivir Bien en tanto ideologema para salir de los términos de “desarrollo” y “progreso”: “Cayó bien como referente, pero una cosa es tener una concepción general y otra aplicar políticas públicas”.
Aca, entonces, hay que hablar de aquella sentencia fallida: “querer” nunca (o no siempre) es “poder”. Queda, sin embargo, la duda, ya que se podría pensar que un gobierno aparentemente sin ningún control contrahegemónico si quiere tendría que poder.
Éste es el enlace para pasar a la argumentación de Argirakis, quien diferencia “visión (de país) de acción” (casi lo mismo que decir: querer y poder): el primer momento se traza un horizonte de país a partir de la Agenda de Octubre y el proceso constituyente, el cual “ha sido concluido en diez años desbordando la Republica y ampliando la democracia”.
El segundo momento se da con el “Manifiesto de la Isla del Sol” (2012), que para esta analista es un documento de mayor importancia que la Agenda 2025, El Manifiesto habla de la superación del antropocentrismo, de la Madre Tierra como sujeto político, de la subordinación del hombre a la naturaleza, la despatriarcalización, vivir bien, la superación del capitalismo, etc.; es decir que traza una visión concreta de país.
Los activistas ambientales cuestionan varias de las iniciativas del MAS porque creen que se ha abandonado justamente esta visión, se ha recurrido a las actividades extractivas y se dejó de lado al indigenismo. En el caso concreto del proyecto de El Bala y Chepete, se cuestiona que el mismo tendrá como consecuencia la modificación directa e indirecta del medio ambiente del lugar de las represas.
La intención gubernamental es que el proyecto que se ejecute sea el que modifique la naturaleza en menor grado, por lo que de un proyecto inicial de una presa que inundaría una superficie de más de 2.500 kilómetros cuadrados, se tiene hoy una que no supera los 854 entre dos embalses. Para los ambientalistas, esto de todas maneras es hostil con la naturaleza y no guarda relación ni siquiera remota con los principios del Manifiesto de la Isla del Sol.
Otra vez la réplica viene del Gobierno que ha afirmado que esas obras van a permitir generar 13.382 MW para ser exportados y convertir al país en el “centro energético” del continente y hacer mayores proyectos de redistribución y aminoramiento de las desigualdades.
El autor es periodista de La Razón

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en