Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia
El maldito Decreto Supremo 21060,
de agosto 1985, del Gobierno Neoliberal de Víctor Paz Estensoro, determinó el
cierre de las empresas mineras de la Corporación Minera de Bolivia. Ante esa medida, a mediados
del mes de agosto de 1986 se realiza un magno Ampliado Nacional Minero de la
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (F.S.T.M.B.), en la ciudad de Oruro, en el
que los trabajadores determinan
efectuar la histórica “MARCHA
POR LA VIDA Y LA PAZ”, a la cabeza de la F.S.T.M.B. y la C.O.B., exigiendo
la aplicación del PLAN DE REHABILITACIÓN
DE LA COMIBOL, decididos a llegar a “pie” hasta la Sede de Gobierno.
Esta
movilización fue protagonizada por más de 12.000 mineros y amas de casa mineras; a la
misma se sumaron los campesinos, universitarios, maestros y otros sectores sociales; ahí empieza la
resistencia al modelo neoliberal de privatización de las Empresas Estatales;
después de varios días de caminata la madrugada del 28 de agosto de 1986
en Localidad de Calamarca los marchistas
sufren la arremetida del Gobierno del M.N.R. que dispuso el ESTADO DE SITIO,
frenando así la protesta social, que despertó el respaldo del pueblo boliviano;
además el Gobierno ordenó el cerco militar y policial en esta población con
tanques de guerra, avionetas de las fuerzas armadas que sobrevolaban por encima
de los compañeros amedrentando con
amenazas de disparar contra los mineros que fueron obligados a retornar a sus Distritos en buses y
trenes que se encontraban premeditadamente en la región. Consecuencia de
este Decreto Supremo a título de “RELOCALIZACIÓN”, despidieron a más de 27.000
trabajadores, que fueron echados a las calles a engrosar el Ejercito de los
desocupados.
El Comité Ejecutivo Nacional de
la Gloriosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, al
rendir su homenaje revolucionario de respeto y admiración a los compañeros
mineros que protagonizaron esta histórica MARCHA
POR LA VIDA; reafirmamos nuestra vocación de servicio a los intereses
nacionales y nuestro compromiso de seguir en la lucha para que la
explotación y producción de nuestros recursos naturales sea de beneficio para
nuestro pueblo, fortaleciendo los postulados revolucionarios de nuestros
mártires que sacrificaron sus vidas para que el pueblo resguarde los derechos
sociales, económicos y políticos de la Patria.
¡¡¡ VIVA LA MINERIA ASALARIADA DEL PAIS!!!
La Paz – Bolivia, 28 de agosto de
2016
y Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.

Comentarios
Publicar un comentario
Escriba sus comentarios