Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Biocomercio en la región andina


Por: Walker San Miguel
Los países que conforman la Comunidad Andina poseen un gran potencial en biodiversidad y recursos genéticos. El biocomercio (actividad de recolección, producción, transformación y comercialización de biodiversidad nativa) mueve hoy más de $us 4,5 billones en el mundo. Las ventas de este tipo de productos desde Perú al exterior alcanzan los $us 400 millones anuales con datos a 2014; desde Bolivia, $us 345 millones; Colombia, $us 60 y Ecuador, $us 45 millones, según datos de 2013, que deben actualizarse al alza, pues año que pasa se incrementan las exportaciones de bioproductos desde estos países andinos, siendo sus principales destinos Norteamérica, Europa y Asia.
La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) viene impulsando desde hace varios años el biocomercio en países en vías de desarrollo, bajo los principios establecidos en el Protocolo de Nagoya (suscrito el 29 de octubre de 2010), por el cual se acuerdan las líneas generales relacionadas con la utilización y el intercambio de recursos genéticos. Y es que en el mundo cada vez más empresas quieren acceder por la vía legal a la explotación sostenible de recursos genéticos y desarrollar productos que luego son comercializados. A la par, centros de investigación científica y de desarrollo tecnológico realizan estudios e investigaciones con ese mismo fin.
El Protocolo de Nagoya regula el acceso y participación en los beneficios de la explotación de recursos genéticos, estableciendo que el país donde se encuentra un determinado recurso genético debe otorgar el consentimiento previo y fundamentado para su legal explotación y producción. Nagoya se refiere también a la distribución de dichos beneficios de tal forma que de manera equitativa se beneficie el proveedor de dicho recurso, y propone crear un mecanismo multilateral que aborde el tema de la participación de los beneficios en un marco de sostenibilidad de la diversidad biológica.
Esta semana en Lima, la ciudad sede de la Secretaría General de la CAN, tiene lugar la realización de un taller referido a la implementación del Protocolo de Nagoya en la República del Perú, el único país de la Comunidad Andina que ha ratificado dicho instrumento jurídico internacional hasta el momento. El evento, organizado por la UNCTAD junto al Ministerio del Ambiente del Perú, y con el apoyo de la CAN y otras instituciones, abordará el actual contexto internacional y regional referido a los recursos genéticos y el estado actual de las normativas nacionales de acceso y participación de beneficios del biocomercio.
La CAN, como se sabe, tiene una particularidad en sentido de que sus decisiones son normas supranacionales que vinculan a los cuatro Estados miembros. Es más, el 2 de julio de 1996 en Caracas (Venezuela era en ese entonces miembro de la CAN) se aprobó la Decisión 391 o Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos. Una evidente muestra del rico historial normativo de la CAN es precisamente la citada Decisión 391, la cual reconoce a los países andinos como poseedores de “un importante patrimonio biológico y genético que debe preservarse y utilizarse de manera sostenible”.
Asimismo la Decisión 391 señala que es “necesario reconocer la contribución histórica de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales a la diversidad biológica, su conservación y desarrollo”. Esa importante norma incluye apartados sobre investigación, desarrollo y transferencia tecnológica. Inaugura un programa de liberación de bienes y servicios relativos a recursos biológicos en la subregión y también determina un procedimiento de acceso a los recursos creando al efecto un Comité Andino sobre Recursos Genéticos (actualmente incorporado al Comité Andino de Propiedad Intelectual) conformado por autoridades competentes de los cuatro países miembros.

Con una base jurídica como la que posee la CAN, es de esperar que además de Perú los países que conforman el organismo ratifiquen el Protocolo de Nagoya y coordinen esfuerzos para desarrollar el biocomercio en condiciones de justa retribución a las naciones proveedoras de dichos recursos.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en