Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

El retorno de una iglesia racista y colonial


Por: Camilo Katari
Un reciente comunicado de la Conferencia Episcopal (una especie de junta directiva empresarial de los obispos bolivianos) le ha “rayado la cancha” al flamante cardenal Toribio Ticona. En otros tiempos, este hecho se hubiera denominado “cisma”, es decir, una crisis en el seno de la Iglesia católica.
Pero en nuestros días simplemente es una noticia que se entremezcla con los problemas del fútbol español y las desventuras de alguna miss de habla inglesa.
Desde nuestro punto de vista, lo que ocurre en la cúpula eclesial boliviana católica es muy grave, porque pone en cuestión el famoso voto de obediencia que supuestamente tienen todos los curas y por esa fidelidad llegan a obispos, aunque revisando la historia podemos afirmar que la lucha por el poder siempre fue una característica dentro de la Iglesia católica.
El pronunciamiento pone en cuestión las decisiones del propio papa Francisco, jefe de la Iglesia católica que vive en Roma, y es una especie de rebelión de los obispos bolivianos.
Ahora bien, ¿por qué el comunicado? Ya que es bien conocido que el anterior Cardenal era la “cabeza y portavoz de la Iglesia católica”, la explicación a este enredo se encuentra en el carácter racista-colonial de los obispos bolivianos.
La Iglesia en Bolivia tiene una larga historia de diferenciación del común de los mortales; como se repitió en varias oportunidades, la Iglesia se autonombra la “portadora de la luz”, que debe abrir las mentes de los ¿salvajes? porque llegaron, se establecieron y se multiplicaron con ese pretexto, hasta que fuimos reconocidos como portadores de alma.
Pero hoy esa raíz colonial se manifiesta y aclara las diferencias entre un Toribio Ticona (indígena) y la flor y nata de una Iglesia conservadora, representada por los obispos de rancio pedigrí. ¿Alguien decía algo sobre las opiniones personales de Julio Terrazas, un aliado a la oligarquía cruceña?
En uno de sus mensajes, el papa Francisco sentenció: “Hagan lío”, y eso es lo que logró el nuevo Cardenal, sacudiendo el anquilosado cuerpo de una Iglesia que a todas luces se encuentra decadente y poco “aggiornada”, como recomendó otro sacerdote de una orden religiosa.
¡Bienvenido al mundo racista y colonial, Toribio Ticona! La esperanza que tenemos es que no dobleguen tu conciencia y esa capacidad de leer la realidad de este nuevo Estado, que esa claridad no se diluya en los oscuros pasillos de la Conferencia Episcopal.
Por supuesto que este pronunciamiento ha logrado que muchas almas dormidas en su fe, como el que escribe estas notas, despierten no por lo dicho por Toribio, sino porque despertó la ira de esos representantes “bien machos”, que quieren mantener las viejas estructuras sociales y económicas.
¡Bienvenido, Toribio Ticona! Porque esto permitirá la construcción de nuevos escenarios de diálogo, de influencia entre los constructores de una sociedad nueva. Sin duda lograste tocar lugares que duelen en el cuerpo enfermo que prefiere ignorar sus dolencias y mantener una fortaleza que no es tal, ese solo hecho ya te hace agradable a los ojos del señor pueblo.
Es posible que en esta disputa abierta de poder tu compasión te lleve a perdonar a los que te ofendieron y termines en el redil de los poderosos, tenemos la esperanza de que no será así; y en ese camino, otro camino, estaremos caminando juntos como en las jornadas de lucha de los viejos mineros cuando muchos sencillos curas optaron por el pueblo y se ganaron su gratitud, sólo baste un nombre como el de Gregorio Iriarte para dar fe de lo que hablamos.
¡Bienvenido al mundo racista y colonial, Toribio Ticona! Porque más allá de la mitra que te consagra como cardenal, tus palabras, que ofendieron a los representantes de una Iglesia fósil, ya ganaron a un pueblo que necesita aire fresco en las bóvedas gélidas de las catedrales.
Es escritor e historiador potosino

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...