Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

El Mundial de Fútbol y sus fetiches

Por: Esteban Ticona Alejo 
Sin lugar a dudas, el fútbol es el deporte más popular del mundo. Cada cuatro años, la FIFA organiza un campeonato mundial en diferentes países, y este año le tocó a Rusia ser el anfitrión. En este certamen compiten 32 seleccionados procedentes de todas las regiones del planeta, divididos en cuatro series.
Lo más interesante de este deporte es su llegada a todos los estratos sociales y sobre todo a los sectores más desfavorecidos. Por ejemplo, en Bolivia es un deporte muy popular, incluso en las comunidades indígenas y campesinas, sin distinción de sexo. Esta práctica ha generado valores positivos como su relación con la salud, pero también antivalores como mezclar el deporte con el consumo de bebidas alcohólicas, en fin.
A su vez, el fútbol profesional genera en cada región acciones nobles, como impulsar el esfuerzo y el trabajo para sobresalir, pero también aspectos negativos, como convertirse en una vía fácil para ganar popularidad y enriquecerse de manera ilícita. A nivel internacional, la FIFA y sus filiales en cada nación han protagonizado hechos escandalosos de corrupción que siguen ventilándose. Los futbolistas destacados, más que sus pares mujeres, se han convertido en verdaderos ídolos y/o referentes de la sociedad.
¿Qué nos lanza una mirada rápida al Mundial de Rusia? En términos sociales se puede apreciar que los países europeos han incorporado en sus filas a futbolistas de origen africano y en menor medida latinos, cosa que hasta hace algunos años no se daba. También se ve que equipos poderosos como Alemania o el mismo Brasil, otrora considerados casi imbatibles, hoy se muestran vulnerables.
El futbolista moderno no solo ha generado valores y antivalores, sino también se ha constituido en un modelo de vida a seguir. Jugadores como Cristiano Ronaldo, Lionel Messi o Neymar Jr., por citar solo algunos, se han convertido para muchos niños y jóvenes en ejemplos a imitar. Se trata de un fenómeno social que nos impulsa a reflexionar. El comportamiento de estos ídolos no siempre es transparente ni honesto. Por caso, los tres futbolistas citados han sido vinculados con hechos de fraude fiscal. El caso más reciente es el del portugués Cristiano Ronaldo, quien se declaró culpable de este delito y aceptó pagar una millonaria multa para no tener que ir a la cárcel. Aquí está el meollo del asunto: ¿un ciudadano común hallado culpable de fraude estaría libre o jugando como Cristiano Ronaldo? Creo que no, pues no goza de los privilegios ni del apoyo mundial que reciben los jugadores sobresalientes.
Los grandes ausentes en estos mundiales son los valores morales y la ética, porque la multitud de aficionados cree ciegamente en sus ídolos y no en los antivalores que estos fetiches del fútbol transmiten.
A pesar de la popularidad de este deporte bonito, su acceso sigue siendo restringido. Pocos canales de Tv abierta los transmiten de manera gratuita, solo los sistemas de cable pagados lo hacen sin restricciones. A pesar de ello, los fanáticos se las ingenian para oír o ver los partidos. Por ejemplo, he constatado que en los minibuses siempre hay una emisora de radio que emite los partidos. Creo que es el único deporte que permite dialogar, compartir, opinar. Uka piluta mat’aqirinakaxa jichurunakanxa wali anatt’apxi. ¿Kawkir markaraki atipani?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...