Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Chile: Mirar debajo del agua turbia


Por: Diamela Eltit
¿Cómo definirse como una mujer de izquierda cuando los representantes de esa izquierda ya rota transitan un camino servil? ¿Cómo serlo cuando las (pocas) mujeres supuestamente de izquierda pertenecientes a la “clase política” colaboran abiertamente con un programa depredador que vulnera sus propios derechos?
Repensar la noción de elite parece ser uno de los instrumentos posibles para analizar políticamente los actuales escenarios sociales. Esa elite que llegó para reemplazar el concepto de clase dominante con la que se caracterizaba a la burguesía. Es esta elite la que hoy condensa todos los límites entre los unos (pocos) y los otros (demasiados). Solo que hoy existe una elite completamente transversal en cuyo interior coexiste centro, derecha y parte de lo que antes se consideraba como izquierda. En ese sentido, en el de elite, habría que pensar en la naturalización de concepto local de “clase política” como una mera táctica para validar a todo el espectro cupular de la política chilena.
Allí, exactamente, en esa categoría, la de “clase política” se desmoronó la reconocible distancia entre derecha e izquierda. En esa confusión y acaso fusión lo que entendíamos por derecha e izquierda se transformó en un espejismo y en un comprensible, creciente resentimiento y la sensación de una traición. Porque la llamada “clase política” es elite pura, que, más allá o más acá de cualquier particularidad, sirve a la matriz neoliberal y a su desenfrenado poder económico que, a estas alturas, es realmente omnipotente.
¿Cómo definirse de izquierda cuando sus representantes sumergidos en una misma “clase política” con la derecha “rompieron sus cadenas” para aliarse al capital y servir a los grandes empresarios? ¿Cómo definirse como una mujer de izquierda cuando los representantes de esa izquierda ya rota transitan un camino servil? ¿Cómo serlo cuando las (pocas) mujeres supuestamente de izquierda pertenecientes a la “clase política” colaboran abiertamente con un programa depredador que vulnera sus propios derechos?
Quizás esa izquierda está agazapada, palpitante, en los viejos símbolos, aquellos que han sido dados de baja por la “concertación” neoliberal, por la “nueva mayoría” cupular que, de manera sincrónica, reclama por una actualidad de índole chatarra.
Quizás en esas minorías frente al poder descanse una lucidez que habría que examinar con una nueva mirada para leer la prolongada historia de la explotación y las tácticas y técnicas de dominación. Cuando se habla de anarquistas o de trotskistas o de marxistas o de gramscianos o de Rosa de Luxemburgo o de Elena Caffarena o de Julieta Kirkwood habría que pensar en cómo se están re-modulando esos ecos. De qué manera esos referentes pueden establecer un límite para reponer una necesaria batalla social. Una lucha que deje de lados las coimas, los privilegios y las terribles zonas de corrupción concretas o simbólicas (tipo yerno de Pinochet) en las que se desbarrancó aquella parte de la “clase política”, antaño de izquierda, para viajar en la misma “clase” con la derecha, a sus barrios, a sus colegios exclusivos, a sus comilonas, a sus pactos en la “cocina”, a la penosa cursilería y a la falta de recursos conceptuales y culturales que caracteriza a nuestra elite.
Mirar en ese viejo Trotsky o en la radicalidad Bakunin “algo” que sea verdaderamente necesario para detener esta desigualdad indecente. Una indecencia que promueve de manera hasta pornográfica el “mercado del lujo” en un país explotado –con nuevas tecnologías- y traspasado por el miedo que ocasiona la precariedad en que se sostienen las personas.
Mirar con atención al conjunto de mujeres que han llegado a las distintas federaciones de estudiantes universitarias, a las alumnas del colegio Carmela Carvajal de Prat. A las estudiantas del Liceo 1, a mi nieta que en agosto 2016, en el marco de una huelga estudiantil, cuando ella pretendía pasar para llegar hasta su casa, un carabinero de fuerzas especiales le cerró con violencia el paso y le dijo: “échate pa trás maraca”. Y ella le contestó que: “qué te creís paco re culiao, paco concha de tu madre, para tratarme de maraca.”. Y ella pasó el cerco con fuerza y determinación.
De eso se trata, de ver, pensar, seguir apostando por atravesar esas murallas “trumpistas” que pretenden cubrir una aberración social que solo ha ocasionado melancolía y un largo e intenso infortunio.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en