Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

69 años de la Nakba, el genocidio en Palestina

Por: Abu Faisal Sergio Tapia
69º aniversario del Día de la Nakba (la catástrofe), fecha en la que el régimen criminal israelí, a través de sus grupos terroristas sionistas expulso a más de 700.000 palestinos de sus territorios en 1948, a través del terror y las matanzas contra niños y mujeres, ancianos, familias enteras, arrasando más de 400 pueblos y aldeas, a la defensa legitima del “derecho de retorno” de millones de palestinos que viven actualmente en el exilio, más de 7 millones, donde la comunidad internacional debe restituir la tierra, el hogar y la dignidad del pueblo palestino, robada por el régimen sionista israelí.
El único camino en este aniversario de la Nakba Palestina es la retirada completa de israelíes de los territorios ocupados palestinos y en que los palestinos, desde la Franja de Gaza, la Ribera Occidental hasta nuestra sagrada Al-Quds (Jerusalén), con unidad y resistencia heroica pondrán fin a la ocupación sionista israelí, que hoy más que nunca es criminal, bajo el gobierno de Benjamín Netanyahu y su política de limpieza étnica, ocupando más del 85% de la Palestina histórica, con sus asentamientos sobre Al-Quds, con total impunidad.
Hoy, en este 69º aniversario del comienzo oficial del genocidio sobre el pueblo palestino por parte de la entidad sionista, esáa la resistencia heroica de los presos palestinos, secuestrados en las cárceles de la ocupación israelí, que se levantan con su accionar revolucionario palestino de la huelga de hambre en el día 29 de ella contra la opresión y la injusticia.
Nakba son todos los días, en este año 69 del Genocidio contra la Nación Palestina, actualmente hay alrededor de 6.500 presos en cárceles israelíes, entre ellos unas 57 mujeres y niñas menores de edad, y 300 niños; desde el año 2000 hasta la fecha más de 2000 niños palestinos asesinados por las fuerzas de ocupación israelíes, desde el 2000 hasta la fecha han sido y son asesinados unos 8.000 palestinos por la ocupación sionista, las cifras de la muerte y el crimen, bajo el silencio del accionar de la comunidad internacional, que podrá hacer pronunciamientos, resoluciones, pero todo queda en papel mojado, porque el criminal israelí sigue matando al pueblo palestino, en todas sus formas y aspectos, en forma sistemática.
Vamos rumbo a los 70 años de la Nakba, que sea el próximo aniversario la liberación total de la Patria Palestina de la ocupación sionista, ese es el sueño de nuestros hermanos mártires desde 1948, que lucharon por una Palestina Libre y Soberana.

Director fundador diario Palestina Liberation


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...