Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Cumbre Política Nacional de los Trabajadores y de los Movimientos Sociales de Bolivia.



Convocatoria
Los Trabajadores y Movimientos sociales de Bolivia, representados por sus organizaciones matrices en la Central Obrera Boliviana - COB, en la Coordinadora Nacional por el Cambio - CONALCAM, y el Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos MAS-IPSP, en reunión realizada el 15 de marzo de 2016:
CONSIDERANDO.
Que, tras largos años de lucha revolucionaria, y de sufrir el embate del capitalismo más sangriento, al fin, el pueblo boliviano se halla construyendo uno de sus mejores momentos en el Proceso de Cambio, donde se levanta desafiante, un proyecto distinto e histórico en el Estado Plurinacional y el Socialismo Comunitario hacia el Vivir Bien.
Que, los resultados del referéndum del 21 de febrero del 2016, despiertan en nuestras organizacionesy nuestro pueblo,la motivación y las ganas de trabajar, activamente en la defensa y el fortalecimiento de nuestra histórica lucha, que depende hoy del Proceso de Cambio.
Que, este Proceso de Cambio tiene enemigos tanto externos e internos, y que infiltrados en las estructuras de gobierno con prácticas contra-revolucionarias provocan la continua desestabilización del Gobierno Nacional y de nuestro Proceso.
Que, los casos de corrupción ocurridos en instancias de gobierno deben ser drásticamente sancionados, dejando en claro que los delitos cometidos individualmente no comprometen al conjunto de las Organizaciones Sociales comprometidas con el Proceso de Cambio.
Que, es evidente la ofensiva reaccionaria imperialista, que opera en contra de los procesos revolucionarios de América Latina, tanto con golpes suaves: como la desestabilización política y económica en Venezuela, la guerra jurídica en Brasil, o la guerra mediática en Bolivia; como también con la persecución, amedrentamiento y asesinato de dirigentes sociales: como en el caso de la detención de la Diputada Milagro Sala en la Argentina, y el sistemático asesinato de dirigentes como Berta Cáceres en Honduras.
Que, pese a los importantes logros históricos alcanzados como: la nacionalización, la
refundación del Estado, y la redistribución de la riqueza a través de Políticas Sociales, se precisa ahora para la profundización del Proceso de Cambio, fortalecer política e ideológicamente las estructuras políticas y sindicales de las organizaciones sociales,comprometidas en el lineamiento ideológico revolucionario necesario para continuar el proceso y no retroceder, ante cualquier forma de ataque que busque la restauración del neoliberalismo, para hacer de la Revolución Democrática y Cultural un proceso integral.
POR TANTO:
La Central Obrera Boliviana - COB, la Coordinadora Nacional por el Cambio -CONALCAM,y el Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos MAS-IPSP, convocan a la CUMBRE POLÍTICA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE BOLIVIA, que contara con la presencia del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
LUGAR Y FECHA:
Se realizará el día sábado 2 abril desde las 08:30hrs en las instalaciones del Coliseo de la Coronilla de la ciudad de Cochabamba.
TEMARIO DE LA CUMBRE:
1.     Control de asistencia.
2.     Análisis de la Coyuntura Política nacional e internacional.
3.     Análisis de las Estrategias Revolucionarias para la profundización del Proceso de Cambio.
4.     Clausura.

PARTICIPANTES:
La participación en la Cumbre de los Representantes y Bases de las Organizaciones Sociales será libre, abierta y espontánea, según los Instructivos Orgánicos emitidos por cada organización firmante de la presente convocatoria.
Se contara además con la presencia en calidad de invitados de representantes de organizaciones sociales de la Argentina.
Es dado en la ciudad de La Paz a los 15 días del mes de marzo de 2016.

¡VIVA LA UNIDAD DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POPULARES!
¡JALLALLA EL PROCESO DE CAMBIO!
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...