Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La primera familia de billetes del estado plurinacional


Por: W Abraham Pérez Alandia
“La Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional muestra el momento histórico por el que atravesamos”.
Los bancos centrales en todos los países del mundo, por mandato de sus leyes, son las únicas instituciones autorizadas a emitir billetes y moneda de curso legal que permita el desempeño de sus economías, cumpliendo las funciones principales que tiene el dinero, para el desempeño del conjunto de la economía.
Explica el economista Keynes, en su obra “La teoría general de la ocupación el interés y el dinero”, que, el dinero cumple tres funciones, a saber:
Realizar transacciones
Se trata de la demanda de dinero que tiene su origen en la utilización del dinero para realizar pagos regulares.
Como precaución
Se trata de la demanda de dinero para hacer frente a las contingencias e imprevistos.
Para especular
Es la demanda de dinero que se debe a la incertidumbre sobre el valor monetario de otros activos que pueden tener los individuos.
Desde el punto de vista de la necesidad del dinero o la demanda de dinero por parte del público, se afirma que la demanda monetaria o, demanda del dinero depende de las transacciones necesarias y de las formas de depósito de ahorro que se demandan por seguridad o reserva y también por la necesidad de especulación. Este último motivo, la especulación, está generalizado en los países desarrollados en cuyos mercados de valores se intercambia permanentemente, la tenencia entre valores (como: bonos, acciones, letras, etc.) y dinero, no es el caso de nuestra economía boliviana, aunque en algún tiempo se dio este fenómeno, frente al dilema de tener nuestros ingresos dolarizados o retenerlos en bolivianos, había elites dominantes que especularon con la permanente devaluación de la moneda nacional.
Esta concepción de la teoría economía es de aceptación generalizada, no hay motivos para cuestionarla. Es de conocimiento de los economistas y de los no economistas que para este propósito de mantener y coadyuvar la dinámica de la economía, los Bancos Centrales deben cumplir con la obligación de emitir billetes y monedas de distintos cortes. Si no lo hicieran, la economía correría el peligro de paralizarse o de acudir a otras monedas, para operar, por ejemplo el dólar, de esta manera se sometería sus condiciones y potencialidades de desarrollo y crecimiento de nuestro país, al país que es dueño de la moneda que permite hacer sus operaciones, que en el ejemplo son los EE.UU., puesto que el dueño del dólar es este país.
En el caso del funcionamiento de la economía nacional, su dinámica: desarrollo, crecimiento, incremento de transacciones, desarrollo del mercado interno, sueldos salarios, etc. necesitan tener billetes y monedas propios. En este sentido, El Banco Central de Bolivia (BCB) emite la “Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional de Bolivia” (PFB), al amparo de lo establecido en el artículo N° 328 de la Constitución Política del Estado (CPE), que le otorga la atribución exclusiva de “Autorizar la emisión de la moneda”. Esta obligación también está respaldada por Leyes, como: la 901, del 28 de noviembre de 1986 y la 1671 del 31 de octubre de 1995. Esta última autoriza al Directorio del BCB las siguientes atribuciones: “Autorizar y supervisar la impresión, emisión y destrucción de billetes y la acuñación y retiro de monedas, dentro de las normas de la presente ley”.
La consolidación de la soberanía monetaria del país, reflejada en la bolivianización en las transacciones económicas, trajo consigo una mayor demanda de la moneda nacional, por lo que es importante brindar a la población billetes de boliviano más seguros y que nos representen a cada uno de nosotros. El cumplimiento de este cambio de mentalidad en bolivianas y bolivianos, no es producto de pilotos automáticos es el manejo de decisiones de políticas económicas, implementadas intencionalmente por las instancias de decisión: BCB, MEFP y el acatamiento del sistema financiero en general. Por lo que se deduce que: “la estabilidad económica” por la que estamos atravesando tiene que ver con el proceso de la bolivianización y del crecimiento sostenido de la economía boliviana.
En este sentido, el BCB ha trabajado durante los últimos años en el diseño y elección de las mejores medidas de seguridad para nuestros nuevos billetes. Todo este trabajo en cumplimiento a las normas que faculta a esta instancia realizar esta tarea, desde la CPE y las leyes señaladas arriba.
RAZONES PARA LA EMISIÓN DE LA PRIMERA FAMILIA DE BILLETES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
El BCB, en sus presentaciones, a lo largo y ancho de la geografía nacional expone las siguientes razones, que justifican plenamente sus obligaciones y responsabilidades:
Contar con billetes que representen a todo el país
Por medio de la incorporación de imágenes de personajes históricos, sitios patrimoniales, paisajes naturales, fauna y flora.
El diseño de una familia de billetes está siempre motivado por objetivos históricos y patrimoniales de un país. Por ejemplo al Perú, le interesa mostrar sus atractivos turístico, con el objetivo de atraeré al turismo, otros países tienen distintas motivaciones. El caso de nuestra Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional (PFB) tiene motivaciones históricas inclusivas, responde al momento histórico por el que estamos atravesando. Bolivia, ha decidido cambiar de un Estado Republicano excluyente a ser un Estado Plurinacional inclusivo. Según científicos institucionalistas como Daron Acemoglu y James Robinson, en su obra “PORQUE FRACASAN LOS PAISES”, llegan a la conclusión de que: aquellos países que tienen instituciones excluyentes son los que van camino al fracaso. En este entendido, si Bolivia a tomado de convertirse en un país incluyente, pues concluimos que va camino al éxito, aspecto que no es debidamente considerado por mentalidades conservadoras, como las ya conocidas en nuestro medio.
La PFB del Estado Plurinacional muestra personajes históricos, en muchos de ellos no reconocidos por la historia oficial. Ya lo decía Marx, “la historia la escriben las clases dominantes”. Es tiempo de cambiar esa perspectiva y vale la pena reconstruir nuestra historia. También se muestran sitios patrimoniales, paisajes naturales, flora y fauna, cuyo objetivo es reaccionar positivamente para, por ejemplo, evitar la total extinción de seres naturales propios de nuestro media ambiente, como la Puya Raimondi. En suma la PFB del Estado Plurinacional muestra el momento histórico por el que atravesamos.
Consolidar el mayor uso y confianza de la ciudadanía en la moneda nacional con billetes más seguros
Reforzando el proceso de Bolivianización de la economía. reflejado en el mayor uso de la MN en créditos y ahorro.
Se afirma en la presentación del BCB que: Bolivia ha experimentado el proceso de desdolarización más acelerado de la región. Lo que se ve en el primer grafico, nos da a entender que Bolivia fue e país más exitoso en desdolarizarse e implementar la confianza en su moneda nacional.
A este proceso se le denomina “Bolivianización”, categoría que debemos entender en toda su magnitud por los economistas y científicos de ramas afines, poner a consideración de nuestros niños y jóvenes.
Así mismo, vale a pena considerar que el cambio de familia es una actividad regular de todos los bancos centrales. La diferencia está en el periodo diferenciado que se opta para ejecutar esta medida. En los últimos años, la mayor parte de los países de América del Sur han emitido nuevas familia de billetes.
El promedio en América Latina es de 15 años. Esto es que, cada 15 años, promedio los países de la región cambian su familia de billetes. Bolivia está haciendo este cambio después de 31 años.
Finalmente la otra razón de fuerza, para emitir la PFB del Estado Plurinacional es:
Mejorar las medidas de seguridad
Este aspecto es fundamental, puesto que el avance de la tecnología en materia de mejoras en las medidas de seguridad, aumenta la confianza del usuario y coadyuva a la circulación de los billetes con mayor fluidez, de tal manera que responda a las necesidades de tener una economía más fortalecida y con mayor capacidad para desarrollar al país en su conjunto.
Se puso a circulación el primer billete de diez Bolivianos de la PFB, que conjuntamente con los diez bolivianos de la familia estarán vigentes y en circulación, en tanto y en cuanto los billetes, ahora antiguos, tenga su desgaste natural.
Por motivos de espacio, nos referiremos con mayor detalle en el billete de 10, en el siguiente número de este medio de comunicación.
Docente investigador titular del IIE-UMSA, miembro de la “Red Boliviana de Economía Crítica”.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en