Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Incremento salarial


Por: Lourdes Montero
Con la misma pasividad expectante que vemos cada año la entrada del Gran Poder, nos alistamos para ser testigos del ritual de negociación del incremento salarial entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Como en una vieja película, vista hasta el aburrimiento, vemos desfilar a los actores y sus desgastados parlamentos. Esperamos el final, a ser revelado el 1 de mayo, sospechando el dato que definirá la pulseta entre la COB y el Gobierno.
El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, se adelanta a prevenir que la base de negociación del incremento salarial de este año será el nivel de inflación; es decir, el 2,71%. La COB reclama un incremento del 15% al salario mínimo y 10% al haber básico. Los empresarios se apresuran a amenazar con despidos, sosteniendo que “la presión salarial está llegando a un límite riesgoso”.
Más allá de los discursos y acuerdos, ¿qué implica esta negociación para nuestras vidas? Planteamos al menos tres discusiones para considerar.
El salario mínimo de un país se fija en función de los costos requeridos por una o un jefe de familia para cubrir sus necesidades y la de sus hijos.
De allí la insistencia de la COB de fijar este monto en Bs 8.309 según su cálculo del costo de la canasta familiar. Por otro lado, de acuerdo con datos del INE, la línea de pobreza está fijada en Bs 760 por persona en el área urbana. Es decir, una familia de cuatro miembros debe tener un ingreso mensual de Bs 3.040 para no ser considerada pobre. Así, por mucho que los empresarios consideren que Bs 2.000 es un salario elevado, éste solo cubre el 65% de las necesidades de un hogar, según los cálculos más conservadores. Por tanto, a pesar de los sostenidos incrementos, las familias trabajadoras todavía están lejos de cubrir los altos costos de su reproducción. 
Un segundo punto a considerar tiene que ver con la limitada cobertura de las medidas de incremento salarial, que corresponden solo a los empleados formales. Algunas aproximaciones nos hablan de tan solo un 25 a 30% de la fuerza de trabajo real, ya que la mayoría se encuentra empleada en pequeñas empresas no reguladas o generando su propio empleo. En este segmento el incremento salarial obligatorio a veces se traduce en amenazas de despidos. Sin embargo, las investigaciones demuestran que incrementos modestos en el salario mínimo (por ejemplo un 10%), partiendo de salarios mínimos bajos en comparación con el promedio, no tienen un impacto negativo en el empleo, pero sí mejoran los ingresos de los trabajadores con menos ingresos, ayudando así a disminuir la pobreza. Por otro lado, un incremento en los ingresos de los trabajos formales podría fortalecer la capacidad adquisitiva del mercado interno, favoreciendo a los pequeños negocios.
Por último, un tema pendiente de abordar es la enorme heterogeneidad de las empresas en Bolivia y las diversas estrategias de negociación para la contratación y el pago de la fuerza de trabajo. Claramente es necesario un abordaje de políticas diferenciadas que comprenda sus características específicas. Los diversos acuerdos a los que llegan las personas en sus relaciones laborales se generan al margen de las consideraciones de negociación de la COB, que muchas veces es percibida como una organización que representa a la oligarquía de los trabajadores. Así, nuestra mayor energía no debe ser puesta en el dato mediático del incremento salarial de este año, sino en discutir las postergadas reformas a la Ley General del Trabajo que nos permitan ampliar la cobertura de seguridad social y beneficios a todas las personas que viven cotidianamente de su trabajo.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Regístrate también en nuestro canal en Telegram

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en