Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Ya se fabrica una nueva ‘verdad’

                                 
 Por: Freddy Morales

Los destructores del medio ambiente han pasado a la ofensiva. Ya circula en las redes un video “científico”, de 75 minutos, que “demuestra” que el cambio climático es una mentira. Lo mismo predica el empresario y presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha retirado a la potencia más poderosa y segunda mayor contaminadora del mundo del Acuerdo de París (suscrito en diciembre de 2015 y que se propone limitar el aumento de la temperatura promedio del planeta en menos de 2 grados centígrados, pero ante la catástrofe que eso significaría para muchas islas, ha recomendado limitar el aumento de temperatura a 1,5 grados). Algunos científicos de una universidad boliviana deben estar celebrando, porque hace años predican que el cambio climático es una pavada y que el Chacaltaya perdió su nieve porque en la época de quema, desde los Yungas llegan cenizas negras que se asientan sobre el cerro, y como lo negro concentra calor, ahí está la explicación.

Una de las arremetidas recientes viene de las poderosas empresas petroleras, principales causantes del calentamiento global. Exxon Mobil y Saudi Aramco han logrado incluir a sus empleados de alto nivel en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), para que influyan desde allí en los informes oficiales que ahora pondrán en duda o simplemente negarán el cambio climático.

El IPCC, explica la experta Silvia Ribeiro, es un panel de expertos científicos creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Es la referencia científica para las negociaciones internacionales sobre cambio climático.

La ofensiva de los contaminadores llega un poco tarde en todos los sentidos. La primera Cumbre de la Tierra o Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo se realizó en junio de 1972 en Estocolmo. Quiere decir que el problema ya venía de lejos, por lo que el organismo mundial decidió advertir sobre la gravedad del tema, con una cumbre mundial, hace 45 años. Y de ahí en adelante no ha cesado. 

A estas alturas, las más benévolas predicciones de los científicos se van cumpliendo antes de tiempo: deshielo de casquetes polares, lo que provoca aumento del nivel del mar; las temperaturas y los periodos de lluvias se han visto alterados, afectando a la agricultura; aumenta la desertificación de los suelos, y los cambios en las estaciones afectan a la migración de las aves, la reproducción de los seres vivos, y un largo etcétera de consecuencias.

El Banco Mundial ha informado que la contaminación atmosférica, sobre todo por la combustión de hidrocarburos (volvemos a las petroleras), se ha convertido en el cuarto factor de deceso prematuro en el mundo y provocó pérdidas de 225.000 millones de dólares en 2013. Y agrega que ese año, el aire contaminado mató a 2.9 millones de personas.

Los ricos, el 0,1% de la humanidad (incluido el empresario Trump, los ejecutivos de las petroleras y algunos científicos que son catedráticos en Bolivia), deben haber descubierto otro planeta al que se mudarán antes de reventar la Tierra. Es lo único que puede explicar su insistencia y sus millonarias inversiones para negar lo que está a la vista.

Son los mismos, es la misma fábrica de mentiras que, en la política, pone y saca gobiernos a punta de titulares de prensa y mensajes de texto. El objetivo final es el mismo, el saqueo.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...