Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Marx: El nacimiento de un filósofo revolucionario



Un día como hoy nació uno de los intelectuales más importantes del siglo XIX



Marxismo, materialismo dialéctico, lucha de clases, la plusvalía, términos históricos que cuestionan al poder
Karl Heinrich Marx, es uno de los filósofos pensadores más polémico de los todos los tiempos. Sus escritos aun perdurables se han materializado en revueltas, alzamientos, protestas, luchas y movilizaciones sociales de todo tipo en la pugna por construir un mundo mejor para todos.
Por H. Wagner Montalvo Benavides (@wagnerbenavides)
El marxismo en esencia propone generar conciencia social, establecer puntos de partida equitativos, acabar con la explotación y comprender la normalidad de las disputas humanas que son constantes y propias del hombre a través de su evolución. Sin embargo, la tergiversación y la mala interpretación bélica que se sustenta en el término “lucha de clases”, por tomar un ejemplo, le ha costado a la humanidad guerras, enfrentamientos bélicos, muertes masivas, totalitarismos, absolutismos y una serie de repercusiones negativas que contradicen la propuesta de un cambio positivo hacia un mundo mejor.
Karl Marx nació un 5 de mayo como hoy, en el seno de una familia de clase media, en Prusia en 1818. Nunca fue uno de los estudiantes más destacados en la escuela, manteniendo siempre un perfil bajo que abandonaría ya en la Universidad de Bonn. Más adelante, sería en las Universidad Humboldt de Berlín, donde el joven prusiano se adentraría en los estudios rigurosos sobre las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. En este contexto de su interés por la filosofía que, junto a Friedrich Engel, su fiel amigo y compañero desarrollan estudios filosóficos que más adelante terminarían por consolidarse en obras como “El manifiesto comunista”: (La clase dominante puede temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder con ella más que sus cadenas) y “El Capital”: (En manos del capitalista la plusvalía se convierte en nuevo capital: así se obtiene la acumulación).
En 1836, Karl Heinrich Marx termina sus estudios y contrae nupcias con Jenny von Westphalen. Incursionó en el periodismo trabajando a casi tiempo completo en la ciudad de Colonia, escribiendo para un diario de cambio, la Gaceta Renana. El constante uso de conceptos hegelianos de la dialéctica para influir con sus ideas sobre el socialismo se convirtieron muchas veces en “escritos punzantes” para algunos “poderosos”. No pasó mucho tiempo para que tenga que marcharse a París para escribir en otros periódicos de cambio Anales Franco-Alemanes y Vorwärts.
Lo que vendría más adelante es la consolidación del “pensador del milenio” (título que le otorga la BBC en 1999 tras una encuesta mundial). El marxismo se convertiría en la respuesta a un mundo injusto y vil, nutriendo la mente de los menos beneficiados de las sociedades mundiales que se alzaron sustentando su accionar en la filosofía de Marx.
Tras su muerte en marzo en 1883,  Karl Heinrich Marx pasaría a la historia como una especie de guía social. En cada movilización, en cada revuelta, en cada reclamo masivo, su imagen es un referente de justicia que perdura hasta nuestros tiempos en donde aun se sigue estudiando la filosofía de Marx. Criticado, seguido, citado, homenajeado, repudiado, analizado, tergiversado, interpretado y hasta prohibido, el marxismo tiene una vigencia estructural que le ha aportado al mundo una cuota de importante de equilibrio y conocimiento.
Fuente: http://www.larepublica.pe/05-05-2013/marx-el-nacimiento-de-un-filosofo-revolucionario

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...