Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Tienen permiso para matar


Por: Alvaro Puente Calvo
Están sobre el tapete la impotencia y las lágrimas de varias familias. Sus hijos ya no existen o han quedado dañados de por vida. Los médicos que los atendieron y los hospitales que los cobijaron no sirvieron para sanar, sino para matar. Ya es vieja cantaleta. Mil veces hemos escuchado historias similares, pero no hemos sabido que alguien asumiera el problema. Nadie puso nunca remedio.
Toda sociedad debe tener normas claras. Todos deben tener legislados sus derechos y sus obligaciones, pero, antes que nadie, los que trabajan con la vida de los demás: los médicos y las enfermeras. Los principios éticos y los valores morales son muy importantes, pero son suficientes solo para una minoría selecta de médicos geniales, sabios, profundamente humanos, responsables. Hay otra masa inmensa que necesita tener las normas claramente escritas. Necesita escritas y legisladas cada una de las sanciones y las penas que corresponderán a cada irresponsabilidad, a cada error, a cada detalle que ignoren de la profesión que deberían dominar.
Sin embargo, en esta tierra, los médicos pueden matar, pueden fallar en todas sus responsabilidades, pueden mandar el tratamiento contraindicado, tratar a sus pacientes como ganado, exigir procedimientos inútiles y nunca pasa nada. Nunca hemos sabido que estén sometidos a la justicia. Nunca hemos visto que tengan que cuidarse de nada. ¿A santo de qué están por encima de normas y de obligaciones? ¿Quién es su poderoso protector? ¿Quién es su cómplice? ¿Quién les ha dado permiso para matar? El futuro es aún más negro. Tenemos ahora alguna universidad que lanza anualmente camadas enormes de médicos mal formados, mal preparados, y nuestra sociedad no tiene como defenderse. Tenemos hospitales y cajas de salud para las que se ha hecho normal despreciar y abandonar a los enfermos que tocan sus puertas y nuestra sociedad no tiene cómo exigir y cómo controlar.
La nueva Constitución da la norma de que se trate a los enfermos con “calidez”. ¿Qué calidez es posible cuando no hemos alcanzado ni la más elemental calidad, si el nivel técnico está por los suelos? ¿Qué calidez podrán poner en su trabajo los que no han descubierto todavía que tratan con personas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...