Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

La era está pariendo un corazón


Por: María Fernanda Rada
¡La era está pariendo un corazón! Lo digo hoy, un 10 de abril histórico e inolvidable para el Uruguay, que  festeja la esperada aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario.
¡La era está pariendo un corazón! La gente grita igualdad en medio de lágrimas, abrazos y besos que acompañan la aprobación dentro y fuera del Palacio Legislativo. 
Hoy la ardua y larga lucha de distintos movimientos sociales, permitieron que la igualdad de derechos deje de ser una utopía para materializarse en una ley hecha realidad. La cantidad de gente presente en el parlamento demostró que cualquier tipo de izquierda, en cualquier parte del mundo, si quiere ser real, debe gobernar en coordinación con la base social.  Y así lo hizo hoy, el partido gobernante Frente Amplio.
Uruguay es el segundo país de la región y el doceavo a nivel mundial en reconocer a las parejas homosexuales. Muchos gobiernos progresistas no ven a esta ley como prioritaria subestimando que simboliza un gran paso hacia la conquista de una sociedad libre, inclusiva e igualitaria.
A partir de hoy, todas las parejas uruguayas tienen los mismos derechos maritales, incluido el de adopción de menores. Por otro lado, la ley otorga a las parejas heterosexuales el derecho  a decidir libremente el orden de apellidos para el nombre de sus hijos.
Me atrevo a decir que esta ley es revolucionaria y no una simple reforma, pues fue parida por la organización social y su aprobación es un golpe a la estructura socio-cultural con hegemonía heterosexual y patriarcal. El matrimonio heterosexual no puede ser considerado un derecho, pues su capacidad discriminatoria lo convierte en un privilegio. Hoy, Uruguay puede decir al mundo que  todos los ciudadanos tienen los mismos derechos matrimoniales.
¡La era está pariendo un corazón! Pero sería iluso pensar que mañana desaparecerán la homofobia, el machismo y la discriminación. Sin embargo, es el inicio de una nueva etapa donde las futuras generaciones aprenderán que el amor debe ser reconocido en todas sus formas.
Me animé a tomar una canción del maestro Silvio Rodriguez para expresar libremente el sentimiento que muchas personas tenemos. Sin embargo, el porvenir no se cae, el porvenir nos da la señal de una sociedad más libre y justa, forjada por la lucha y organización colectiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...