Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Organizaciones palestinas de la sociedad civil llaman a la comunidad internacional para poner fin a la ofensiva sobre Gaza





Varios autores


Desde la noche del miércoles, 14 de noviembre de 2012, las fuerzas de ocupación israelíes han continuado su ofensiva denominada “Operación Pilar de Defensa”, con bombardeos aéreos, marítimos y terrestres en toda la Franja de Gaza, utilizando misiles y artillería. Esto está ocurriendo en medio de las crecientes amenazas de Israel de ampliar la ofensiva con una invasión terrestre, un gran número de tropas israelíes se han desplegado en la frontera de la Franja de Gaza, y se informa que 75.000 reservistas han sido llamados a filas.
Contrariamente a las afirmaciones del gobierno israelí de que las fuerzas israelíes no atacan a los civiles, el resultado de esta ofensiva hasta el momento indica que sólo los civiles pagan el precio: 27 civiles han muerto, incluidos 10 niños y 5 mujeres, y 520 personas, incluidos 140 niños y 48 mujeres, han resultado heridos. Las fuerzas israelíes han atacado instalaciones civiles, incluyendo casas, mezquitas, iglesias y escuelas, y edificios gubernamentales de carácter completamente civil, tales como los edificios del Consejo de Ministros y el Departamento Civil del Ministerio del Interior.
Durante las últimas 48 horas, las fuerzas israelíes han intensificado los bombardeos en una grave escalada contra las vidas y bienes civiles. Esta mañana, las fuerzas israelíes directamente bombardearon las oficinas de los medios de comunicación en la ciudad de Gaza, hiriendo gravemente a una serie de periodistas.
No hay ningún lugar seguro en Gaza, que esencialmente no tiene ningún refugio donde los civiles puedan tener protección durante los bombardeos de día y de noche. Aproximadamente 1,7 millones de personas están bajo el fuego del ejército israelí y sus vidas están en peligro. Un número de personas han resultado muertas o heridas estando en el interior de sus casas, como consecuencia de los bombardeos de zonas residenciales y sus inmediaciones, con bombas que pesan hasta una tonelada lanzadas por los aviones de combate F-16.
Durante esta ofensiva, la situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha deteriorado dramáticamente, especialmente por el cierre de todos los cruces de frontera entre la Franja de Gaza e Israel y la prohibición de la entrada de mercancías y materiales básicos en la Franja de Gaza, incluso de envíos médicos, alimentos y combustible. Estas son violaciones de las obligaciones de Israel como potencia ocupante en virtud del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, lo que exige a Israel facilitar el paso de los envíos médicos y alimentos para la población civil de los territorios ocupados en todas las circunstancias.

Nosotros, organizaciones de la sociedad civil palestina en la Franja de Gaza, condenamos la actual ofensiva del ejército israelí, y advertimos de un mayor deterioro de la situación y del impacto catastrófico en las vidas de los civiles palestinos. Nos preocupa que lo peor aún no ha llegado y que, a menos que la comunidad internacional intervenga para poner fin a esta ofensiva, sólo los civiles palestinos pagarán el precio de esta escalada. Aun antes de esta ofensiva el sufrimiento ha sido constante debido al bloqueo impuesto a la Franja de Gaza desde hace más de seis años; los recientes crímenes cometidos por las fuerzas israelíes profundizarán todavía más su sufrimiento.
El papel de la comunidad internacional no se limita a condenar los crímenes internacionales, sino a actuar para evitar que se cometan. El fallo de la comunidad internacional para intervenir y proteger a los civiles palestinos sirve para fomentar que el Estado de Israel y sus fuerzas de ocupación cometan más crímenes contra ellos. Estos delitos seguirán mientras no haya rendición de cuentas y la impunidad de los perpetradores sea lo dominante. Hace menos de cuatro años, el ejército israelí ya llevó a cabo una ofensiva sobre la Franja de Gaza a finales de 2008 (“Operación Plomo Fundido”). Después de esta ofensiva, la comunidad internacional no asumió su responsabilidad de detener a los autores de crímenes de guerra para que rindieran cuentas.
Por lo tanto:
1- Hacemos un llamamiento a las Altas Partes Contratantes del Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempos de guerra para cumplir con su obligación de garantizar que las fuerzas israelíes respeten la Convención, y para detener los ataques sistemáticos de Israel contra civiles palestinos y sus bienes.
2- Hacemos un llamamiento a las Naciones Unidas, representada por el Secretario General, para actuar de inmediato e intervenir para proteger la seguridad y la paz internacionales, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. Expresamos nuestra profunda conmoción por su decisión de visitar Israel y Ramala el martes 20 de noviembre, sin visitar la Franja de Gaza, que actualmente se encuentra bajo ataque. Esto supone graves indicios de que el Secretario General está siguiendo la posición de EE.UU. de apoyar a Israel, la parte que practica la ocupación y la agresión a expensas de los civiles palestinos que son víctimas de la ofensiva.
3- Hacemos un llamamiento al Consejo de Derechos Humanos para celebrar una sesión especial y abordar la situación en la Franja de Gaza y tomar medidas efectivas para poner fin a la ofensiva.
4- Apreciamos enormemente las visitas de funcionarios árabes e internacionales a la Franja de Gaza en solidaridad con su pueblo, especialmente las visitas del Primer Ministro egipcio y del Ministro de Relaciones Exteriores tunecino, y pedimos más visitas de solidaridad en los próximos días.
5- Hacemos un llamamiento a las organizaciones de la sociedad civil árabe para organizar visitas a la Franja de Gaza como solidaridad con el pueblo palestino y el rechazo de la ofensiva y los crímenes de Israel; valoramos mucho las actividades solidarias organizadas por ellos y les instamos a seguir estas importantes actividades.
6- Apreciamos mucho las manifestaciones y protestas del movimiento de solidaridad con el pueblo palestino en todo el mundo, y expresamos nuestro pleno apoyo a sus esfuerzos para presionar a sus gobiernos a intervenir para poner fin a la ofensiva.
7- Hacemos un llamamiento para establecer un paso seguro que garantice la entrada de envíos médicos y alimentos a la Franja de Gaza, lo cual es una obligación de la potencia ocupante en virtud del derecho internacional humanitario.
Signatarios:
- Red de Organizaciones No Gubernamentales palestinas, en representación de 130 organizaciones no gubernamentales palestinas
- Centro Palestino de Derechos Humanos
- Al-Mezan Centro de Derechos Humanos
- Al-Dameer Asociación de Derechos Humanos
- El-Wedad Sociedad Comunitaria para la Rehabilitación
- Programa Comunitario de Salud Mental de Gaza

Texto extraído de la página web del Cento Palestino por los Derechos Humanos (PCHR en inglés),http://www.pchrgaza.org/portal/en/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...