Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Descolonizar para Vivir Bien



Carlos Augusto Samaniego Delgado


El miércoles 14/11/2012 dirigentes de una organización indígena dijeron a un servidor público del Ministerio de Autonomías: ¿Usted sabe hablar aymara? No ¿Usted sabe hablar quechua No. Entonces, usted no debe estar en este puesto. Vale la pena reflexionar a partir de este hecho.

La Constitución Política del Estado (CPE), fruto de la sabiduría acumulada de muchas generaciones de bolivianos y no bolivianos, es bien radical.

- En tu actuar, nos dice: ¿te crees superior a los usuarios? ¿Actúas con prepotencia? Si la conciencia te dice que sí: eres colonial. Por el contrario, nos invita a tratar a todos, usuarios o colegas, como a personas, como a seres humanos, como te gustaría que te traten. ¡Eso es libertad! Un servidor público tiene que ser ¡un hombre libre!

- En tu actuar, en tu trabajo, en la administración de los bienes del Estado y fuera de la oficina, nos dice: ¿Tu interés es acumular, acaparar individualmente? Si la respuesta es sí ¡eres colonial! Tienes que aprender a trabajar en comunidad, a compartir, porque nos quiere hombres libres.

- En tu vida como servidor público ¿prefieres perder el tiempo haciendo chacota, vivir en corrillos, aparentar trabajo, ser flojo. ¿Aprovechas toda oportunidad para vivir del nuevo compañero que ingresa al trabajo, como lo hacen los politiqueros y los líderes sindicalistas? ¿Haces estrictamente lo que te mandan? ¿Si haces un favor exiges, aunque sea de chiste, que te paguen? Entonces ¡Eres colonial! ¡Dale paso a la libertad! A la libertad de trabajar, hacer más de lo que haces. Da vía libre a tu iniciativa, a tu creatividad. Si hay que aportar hazlo por voluntad, no por obligación.

- Si robas lo que es del Estado y crees que es un acto de inteligencia. Si aprovechas toda oportunidad para vivir a costa de otros. ¡Eres colonial! La libertad te exige ser honesto, respetar los bienes de todos los bolivianos.

- Si sólo crees en lo que tú haces o piensas. ¡Eres colonial! El proceso de cambio te exige trabajar en colectivo. Trabajar el ayni, la minka en tu vida. Entonces, ¡eres libre!

- Si en tus chistes o en la práctica de tu trabajo haces mofa de la mujer, eres machista. Eres un vulgar colonial. La CPE te invita a  ser libre propiciando la participación de todos, respetando la cualidad de cada uno. Buscando el interés de todo el colectivo.

- Si actúas con violencia, siembras temor, como medio para manejar al otro. ¡Eres colonial! En cambio, si trabajas en armonía, sin discriminación con todos y en todo, por doquiera que vayas ¡Eres libre!

- Si crees que, con lo aprendido en la escuela, colegio, universidad ya estás formado ¡Eres colonial! Si nos educamos permanentemente, a partir de la práctica. ¡Somos hombres libres!

- Si te permites de vez en cuando una mentira, piadosa ¡Eres un colonial! Mas eres libre si siempre dices la verdad.
Ese salto cualitativo que, debe realizar todo servidor público, es la exigencia constitucional, tan apremiante como el uso de la lengua nativa donde trabajes, es un cambio total de hombres y mujeres que quieren realmente estar al servicio de un pueblo, en plena época de cambio  y revolución.


La Paz, 14/11/2012


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...