Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Referéndum: el No y el Sí


Por: Carlos Soria Galvarro
Al margen de lo que digan las encuestas, tan poco fiables en nuestro país, lo evidente es que el referéndum constitucional de febrero define el contexto político actual y sus resultados marcarán un hito importante hacia el futuro.
Por una parte, la oposición de derecha, no obstante su dispersión, su falta de liderazgo y su ausencia de propuesta, solamente aspira a un triunfo del No cabalgando sobre los errores e incoherencias del oficialismo. Supone que así tendría esperanzas para 2019. Su punto de partida es que hay aproximadamente un 30% de votación dura que le respalda y que siempre votó en contra de Evo Morales y de los procesos de cambio.
Es obvio que la derecha boliviana está fervorosamente alineada en las corrientes promovidas desde Estados Unidos y algunos países europeos que buscan debilitar, arrinconar e incluso derrocar (con elecciones o sin ellas) a los gobiernos que le son desafectos. Despectivamente llamados “populistas”, esos gobiernos asumieron posiciones soberanas en defensa de sus recursos naturales; promovieron una integración latinoamericana sin la tutela imperialista; unos más que otros, sin salir del marco capitalista, procuraron una mejor distribución de la riqueza atenuando las abismales desigualdades sociales.
En ese camino tuvieron no pocos desaciertos, principalmente en el manejo de la economía; no siempre fueron consecuentes con los procedimientos democráticos y, lo más grave, se mostraron vulnerables a la corrupción. Esos fenómenos influyeron en los recientes resultados electorales en Argentina y Venezuela y ponen en vilo al Gobierno de Brasil. La derecha boliviana encaja perfectamente en esos planes y sueña con la posibilidad de empujar la regresión que supuestamente daría fin a estos procesos.
Por el otro lado, está el oficialismo en campaña por el Sí. A la hora de adoptar una pose triunfalista, pareciera que los estrategas del partido de gobierno no toman en cuenta algunos hechos todavía muy frescos: unas elecciones “subnacionales” en las que el MAS perdió bastiones como la Gobernación de La Paz y las alcaldías de El Alto y Cochabamba; un referéndum en el que por falta de información o por lo que sea los estatutos de cinco departamentos fueron rechazados de manera contundente; denuncias tardías de corrupción que involucran gravemente a una parte de la dirigencia campesina indígena.
Los dos primeros eventos ocurrieron en 2015 (marzo y septiembre), y el tercero se inició el año pasado, pero nadie sabe cuándo terminará, pues es un culebrón de nunca acabar. También hay que compatibilizar en este recuento los gestos autoritarios que se resisten a cumplir las normas electorales y el uso a veces prepotente de los medios y recursos del Estado para hacer campaña, factores que antes que sumar, le restan puntos a la propuesta oficialista.
Y algo más grave aún: el bloque social configurado en los inicios del proceso actual adolece ahora de graves síntomas de erosión, deterioro y recomposición (sectores íntegros que se fueron son reemplazados por otros, menos afines o de dudosa fidelidad a la propuesta original). Innumerables líderes de nivel medio y nacional por criticar algunos aspectos de la gestión de gobierno terminaron rompiendo, pasaron a ser opositores y están en campaña por el No, con la expectativa de rectificar rumbos y reconducir el proceso. Estos votos que no son de la derecha, aunque claro no hay como se diferencien de ella, son los que podrían hacer tambalear la cómoda mayoría del 61% que obtuvo el MAS en las elecciones generales de octubre de 2014. A veces el pan suele quemarse en la puerta del horno.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en