Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Por la autonomía y la descolonización

Por: Julieta Paredes
En este momento histórico de construcción del “vivir bien”, nos hemos reunido en la Asamblea de Feminismo Comunitario y recordamos que este proceso ha sido gestado y parido desde el pueblo, desde las organizaciones sociales, en el que se ha planteado la descolonización como elemento fundamental. Para nosotras no hay descolonización posible sin la autonomía y descolonización del cuerpo y la sexualidad de las mujeres. Esto quiere decir la recuperación de nuestros cuerpos y el ejercicio libre de nuestra sexualidad.
Hoy vemos con indignación que el patriarcado y sus instituciones, sostienen la enajenación del cuerpo de las mujeres, copta nuestra sexualidad, limita el disfrute de nuestros cuerpos; los “responsables” de garantizar el vivir bien son cómplices que encubren la colonización de nuestros cuerpos.
Tal es el caso del Ministro de Salud, quien en estos días manifestó, luego de las presiones de las iglesias Católica y Evangélica, que: “Por la responsabilidad con el país, el Ministerio de Salud no ha dado ninguna voz oficial sobre la incorporación de la pastilla (del día después), no hay nada en nuestro sistema de salud y queremos dar por cerrado esto y no podemos discutir sobre algo que oficialmente el ministerio no ha incorporado”.
Siendo que en agosto de 2013 el director Nacional de Salud, Rubén Colque, declaró: “Los tres métodos de anticoncepción (la píldora del día después, implante subdérmico y el condón femenino) serán distribuidos a hospitales de segundo nivel y centros de salud de barrio de todo el país. Las mujeres podrán demandar los productos desde octubre, sin costo alguno”.
Ante esta situación, manifestamos que:
Primero: Repudiamos y denunciamos la actitud colonial de las iglesias al hablar en nombre de las mujeres y presionar a las autoridades para decidir sobre un tema que nos interesa exclusivamente a nosotras, como son la anticoncepción y la despenalización del aborto. ¿Qué intereses tienen las iglesias? ¿Serán los diezmos del mercado ilegal del aborto?
Segundo: Consideramos la posición del Ministerio de Salud como servil a los intereses de las iglesias, regentas del patriarcado, en un Estado laico como es Bolivia. Exigimos que el Ministerio de Salud trabaje y sea responsable por la salud pública de las mujeres y no se convierta en una sacristía o una sucursal de la inquisición colonial, sino es capaz de hacerlo, pues debe renunciar.
Tercero: Estamos cansadas del tutelaje, la opresión y la explotación de nuestros cuerpos, estamos cansadas que curas, padres, hijos, hermanos, hombres, decidan por las mujeres, no necesitamos que nadie hable por nosotras y mucho menos que las iglesias colonizadoras se adjudiquen nuestra voz y el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
Finalmente, las mujeres reafirmamos la lucha por nuestra autonomía y la descolonización de nuestros cuerpos, la defensa del derecho a decidir cómo y con quién ejercer el disfrute y placer de nuestros cuerpos, nuestra sexualidad, la decisión de gestar y parir en libertad.
La autora es feminista comunitaria

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...