Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Organizaciones sociales de Bolivia expresan apoyo a Venezuela y al gobierno de Maduro

 


Representantes de la Central Obrera de Bolivia, Pacto de Unidad y DE LA Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM)* arribaron el viernes a Caracas en apoyo al pueblo venezolano y al gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de las actividades de la jornada mundial 'Por aquí pasó Chávez', que se celebra en el Cuartel de la Montaña, ubicado en la Parroquia 23 de Enero del municipio Libertador, al oeste de la capital caribeña.       

    En representación de la delegación boliviana, el máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Damián Condori, manifestó que las organizaciones se encuentran en Caracas para brindar apoyo y respaldo al presidente Nicolás Maduro, 'un presidente de los países del ALBA, un presidente progresista y anti imperialista'.    

    Luego de intercambiar criterios con representantes de organizaciones sobre los últimos acontecimientos de intentos desestabilizadores de grupos opositores, Condori expresó: 'En Venezuela, es en una sola parte, un pequeño grupo, aquellos resentidos, aquellos que fueron derrotados políticamente, que han perdido sus privilegios para saquear los recursos naturales son los que están en contra de ese proceso, la revolución chavista'.

    El dirigente boliviano manifestó que los partidos de oposición de Venezuela son cobardes. 'Cuando no logran la victoria en la urnas, quieren bajo el financiamiento de Estados Unidos, bajo el apoyo y asesoramiento de la embajada Norteamericana, desestabilizar, quieren tumbar al presidente Maduro. Pero no podrán. Esperamos que los estudiantes no sean utilizados por esos politiqueros que quieren llegar a la fuerza'.   

    En esa línea, la ciudadana María Barrientos de Rubio, Estado de Táchira, expresó que la población venezolana está preocupada por el 'odio que está sembrando la derecha, sobre todo en la juventud, y la falta de alimentos ocasionada por los grandes empresarios, las grandes empresas que acaparan y guardan los alimentos para especular'. 

    El secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Adrian Quelca, denunció que en estos días Venezuela sufre la arremetida de la oligarquía sumisa al imperialismo yanqui que pretende usurpar el poder legítimo, para apropiarse de recursos estratégicos como el petróleo.    

    'Expresamos nuestra solidaridad, moral y material con el gobierno del compañero Nicolás maduro y el proceso revolucionario en pos de construir la Patria Socialista iniciada por el comandante Hugo Chávez, comandante de América Latina', expresó Quelca en representación de la CTEUB.    

    A su turno, el representante de la Central Obrera Departamental de Oruro (COD), Vladimir Rodríguez, dio lectura al voto resolutivo de la entidad expresando que los trabajadores orureños y bolivianos condenan el atentado contra la democracia de Venezuela que está sufriendo el ataque de los imperialistas con la acostumbrada intromisión que tiene la autodeterminación de los pueblos.     

    'Los trabajadores de la COD expresamos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y condenamos enfáticamente las intenciones de golpe de estado de los sirvientes del imperio Norte Americano', concluyó Rodríguez.         
_________________________________________________________________
*Organizaciones Sociales que conforman el Bloque Social Revolucionario de la revolución democrática y cultural de Bolivia.

Fuentes: ABI, Telesur TV

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...