Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Madre Tierra + desarrollo = ¿vivir bien?


Por: Xavier Albó

Éste es el tercer eje y tarea fundamental pendiente que mencioné en mi columna de La Razón del 2 de febrero y que aquí quiero explicar más. El lema del título es el eslogan que ahora se utiliza en el Sernap (Servicio Nacional de Parques). La  interrogante final es mía. Para responder sí o no, hay que distinguir ante todo el enfoque y alcances del término “desarrollo”. Si es el clásico desarrollo solo económico para lucrar más y rápidamente, a como dé lugar, el resultado será simplemente ¡pobre, Madre Tierra!

Es lo que ha estado pasando desde hace décadas o siglos con el deterioro ambiental que ya estamos viendo. El calentamiento global, mucho más rápido que lo inicialmente pensado; el aumento del CO2 y el creciente agujero de la capa de ozono tienen en ello su causa principal. No es necesariamente la única, pues pueden incidir también los grandes ciclos climáticos naturales. Pero el factor humano es, según la inmensa mayoría de los expertos, el que marca ahora el ritmo acelerado de los cambios actuales.

En Bolivia suele pensarse que este asunto no nos toca tanto a nosotros sino al Primer y Segundo Mundo, que son los más “desarrollados”. Pero, si lo miramos en función de cuánta es la “contaminación” por habitante, resultamos ser uno de los países más contaminantes “per cápita” del mundo, por ejemplo, por las quemas de bosques.

Si el “desarrollo” se centra más en la dimensión “humana” y “social”, como su meta, es más probable que nos acerquemos efectivamente al “vivir bien”. Pero aún ahí debemos añadir nuevos matices. Desarrollo humano, ¿para quiénes y cuántos? ¿Como sobras con las que se reparten “bonos” a los más pobres? ¿O como un genuino desarrollo en que el todos somos actores y beneficiarios? Esos bonos son buenos y oportunos, pero no bastan.

Un reciente artículo de Eduardo Gudynas en el suplemento Ideas de Página Siete (9 de febrero de 2014) es contundente sobre el giro que está dando la izquierda en los siete países en que ya ha llegado al poder sustituyendo a la derecha neoliberal: Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Brasil, Venezuela y Nicaragua. No menciona a Ollanta Humala en Perú, que no más llegar al poder hizo sistemáticamente lo contrario a lo que antes prometía, ni a Michelle Bachelet, en Chile, que por entonces aún no se había posesionado. La palabra clave que se contrapone a los programas iniciales de esos izquierdistas es “progresismo”.

Yo no puedo menos que recordar que, históricamente, en Bolivia empecé a escuchar sobre suma qamaña de labios de Simón Yampara, cuando vino un alemán del Instituto de Desarrollo Internacional de Postdam (Berlín) para averiguar qué se entendía por “progreso” en diversos países y pueblos indígenas del Tercer Mundo. Yampara fue contundente: “Los aymaras no hablamos de “progreso”, sino de suma qamaña: vivir bien. David Choquehuanca fue después quien más difundió y analizó ese nuevo concepto, dentro y fuera del país y del continente: Es (con)vivir bien todos, entre todos y con la Madre Tierra.

...Y ahora resulta que en todas partes se habla de “progreso”... ¿Qué dirá (o al menos “sentirá” en su corazón) David ahora que Evo y los otros hablan tanto de un “progreso” con el que, en la práctica, unos viven mejor que otros? ¿Serán los ricachos qamiris —que con el contrabando y otros negocios poco transparentes construyen sus grandes edificios en El Alto al lado de casuchas miserables— los genuinos exponentes del suma qamaña?

Twitter @escuelanfp




Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en