Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Realismo minero ante la irracionalidad


Por: Rolando Jordán Pozo

De acuerdo con cifras del INE, el PIB de la economía boliviana a septiembre de 2013 habría crecido a una tasa anual del 6,5%, igualando la histórica tasa más alta de crecimiento registrada entre 1964 y 1969; en tanto que en 2013 la minería ha bajado a una tasa anual del 2,5%. La declinación productiva minera refleja en gran parte el impacto de la caída de precios en el mercado internacional por segundo año consecutivo, y es el resultado del cambio brusco de la tendencia de precios que, de una tendencia alcista vigente desde 2003 hasta 2011, ha pasado a una tendencia bajista de precios desde el segundo semestre de 2011. El precio en el último año a septiembre de 2013  ha bajado a una tasa anual del 7,1%.

Con caídas en precios y producción, el valor de la producción minera a septiembre de 2013 ha descendido a una tasa anual del 9,6%, bajando desde $us 2.037 millones en 2012 hasta $us 1.842 millones en igual periodo de 2013.

La tendencia bajista de precios es el resultado de la ralentización del crecimiento económico de la China Popular y del cambio —gradual por ahora— de la política monetaria en los países capitalistas desarrollados, que de una política monetaria de dinero abundante y barato pasará a otra más restrictiva, restando espacio a la especulación financiera. Por ahora se observa un cambio en el movimiento del capital golondrina que sale de los países emergentes y vuelve a las bolsas en los países centrales. Esto significa que una tendencia bajista de precios será el escenario en el que la debilitada minería boliviana deberá desenvolverse a partir de 2014.

La caída del 2,5% en los niveles de producción en el último año (a septiembre de 2013) es el resultado de descensos significativos en la producción de la minería grande 10,7% y caída del 10,9% de la minería mediana, mientras que la minería informal (cooperativas y pequeña) ha subido su producción en 17,5% anual.

Respuesta de la producción disímil frente a la caída de precios, típica de la transición del auge a la crisis. La minería empresarial aplica medidas de ajuste para bajar costos variables (baja de producción y empleo) para enfrentar la caída de precios. La minería informal responde con una política de mantenimiento de ingresos mínimos subiendo a corto plazo la producción para compensar la disminución de precios. El problema es que ésta política no es sostenible a largo plazo, ya que sacrifica las reservas de mayor calidad acelerando su agotamiento, y terminan cuando al alza de producción cesa, exigiendo subsidios al gobierno, blandiendo la amenaza de generar desempleo.

La importancia relativa por subsectores ha cambiado mucho. La minería informal ya es el primer productor minero nacional y ha subido desde el 30% en 2012 al 37% en 2013. La minería grande ha bajado al segundo lugar, del 40% en 2012 al 35% en 2013. La minería mediana ha bajado del 30% al 27 % en igual periodo.

La composición por minerales también ha cambiado. El 64% de la producción nacional corresponde a la plata y el zinc, le siguen el estaño con el 17%, el plomo con el 7% y el resto de minerales con el 12%. Con una minería más concentrada en la exportación de productos con bajo valor agregado y pocos productos, las posibilidades de cualquier política anticíclica serán menores.

Efectos sociales negativos se esperan de esta crisis: la sobreexplotación de los recursos naturales, humanos y ambientales empeorará la imagen negativa que la sociedad tiene de la minería, en particular por las prácticas de la minería informal depredadoras del medio ambiente, del hombre y de las reservas minerales. La crisis minera y sus efectos sociales en un año electoral conllevarán la extensión de las políticas populistas, deteriorando el frágil equilibrio macroeconómico. Este es el realismo de la crisis minera frente a la exuberancia irracional que ha despertado el insostenible auge de la economía nacional.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en