Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

­­­­­­­­Punto real: las apariencias vs la injusticia




Por: Andrea Carolina González   

“El fin de la tecnología no es confundir a la mente, sino servir al cuerpo”           

William Burroughs     

Hablemos bien: ¿Cuándo una corporación que vende filosofía de vida va a aceptar que sólo es imagen y que por dentro es una manzana podrida? Claro. Cuando algo se ofrece bien por verse bien, vale un pepino saber el trasfondo. ¡Es que eso si es comerciar bien!, bueno, necesariamente ¿vender bien? No, eso es tener genios como publicistas. Será que, ¿La moralidad se negocia? Independiente de todo, parece que la corporación del Swoosh (Símbolo de la marca NIKE) ha sabido hacerlo perfectamente, tras un dogma poco coherente con sus prácticas dentro de la organización.

Empecemos por aclarar lo que significa la imagen para NIKE. La publicidad es la herramienta y vehículo principal para ser una de las más importantes empresas de calzado deportivo a nivel mundial, es un símbolo de calidad y prestigio, es lo único que ha sabido hacer bien. Esta marca se ha expandido al punto de abarcar ropa, accesorios, incluso a deportistas bajo su logo (“Swoosh”: Simplemente hazlo), donde lo importante es maximizar su valor y no propiamente el calzado. Se supone que el significado del Swoosh es un espíritu que integra temas de trascendencia personal, logro y autenticidad: Espíritu de motivación, traspasando valores culturales.    

Pero, ¿De donde saca valores culturales? Si ni siquiera incorpora los valores morales que requieren aquellos que hacen tenis para esta marca. Es la imagen que vende, el fondo, donde se crea, es oscuro y desvalorizado, no tiene en cuenta la integridad humana ni infantil, es abusador de los derechos de los trabajadores aprovechándose de las necesidades de los trabajadores de mano de obra barata de países del tercer mundo. Según la CBS, una cadena de televisión norteamericana, “Nike iba a Vietnam a encontrar trabajadores que hicieran sus zapatillas pagándoles una media de 20 céntimos la hora. La CBS también informó que 15 mujeres trabajadoras fueron golpeadas en la cabeza por sus supervisores, 45 mujeres tuvieron que arrodillarse 25 minutos con los brazos en cruz y un supervisor coreano se fue del país después de ser acusado de acoso sexual a mujeres trabajadoras”. (1)   

Puesto que viven bajo una su política capitalista. “El capitalismo puede haber prevalecido con toda su gloria como el motor del comercio, pero también nos ha sumido en el crepúsculo de una crisis cultural y social”. El montaje capitalista de la organización no permite una clara visión de lo que hay tras las imágenes motivadoras, de un abuso de poder y una negligencia para el trato humano. De ser así, NIKE estaría muerto. NIKE tiene una moral empobrecida y barata. Que ha hecho campañas para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores en los países del tercer mundo, sí, pero vuelve y juega el mundo publicitario por el que vive NIKE, no tiene un fondo sólido, es una simple mercancía tan normal que vale sólo como un lujo comercial, donde su producto final son los signos, como un sistema global de crear prioridades que no precisamente están en la calidad del calzado, accesorios o ropa deportiva, que fabrica NIKE sino en una “cara bonita” para lucir, potencializando más su logo.      

Dicho de otro modo, hablamos de NIKE como un icono mundial, que es reconocible y se desea (por lo menos así se cree y de alguna manera así es), llenará todos los escaparates deportivos y demás rincones de su preciada marca, creando así un mercado atiborrado de imágenes con un sentido simplista y estrictamente apto para seres sin conciencia humana y para quienes viven del lujo y el “renombre”. De ahí que justifique millonadas en pagar solo por publicidad. (2)

Del mismo modo, su trato hacía los trabajadores que montan los zapatos tienen el mismo trato que la publicidad, pero en sentido completamente inverso. Según un informe, se dice que a los trabajadores de Indonesia se les paga 2600 rupias, cuando el salario mínimo es de 4050 rupias (3) y que les hacen trabajar 110 horas semanales (4) (esto corresponde a un 15.7 horas diarias).   

Análogamente, NIKE ha salido en su propia defensa argumentando que tiene proyectos para mejorar, supuestamente los está implementando pero dejan mucho que desear sobre todo cuando los mismos trabajadores argumentan que no es así, incluso hay muestras fidedignas de las prácticas que realizan en las fabricas de trabajo. Esto no es nada de este año, es un asunto que lleva aproximadamente once años. Los valores que dice profetizar el Swoosh de NIKE son una farsa o por lo menos solo tienen sentido de venta, de resto, en la realidad no se cumple para nada y muy bien se dice que todo lo de adentro se refleja, NIKE es una marca para lucir no para sentirse identificada y quien se sintiere así está mal o muy equivocado con la verdad de lo que hay detrás.   

Para concluir, hay ciertas inquietudes que se generan tanto por lo que va a acontecer si sigue así esta conducta y lo que se cree que deber hacerse. NIKE es una transnacional llena de cinismos y de inquietudes, de farsas y de pocas realidades. (el tema) Necesita de una reflexión más extensa y profunda.          

“El comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen”
Johann W. Goethe

(2) Si bien Nike, históricamente, ha gastado alrededor del 3% de sus ingresos anuales en inversión de capital, los gastos en publicidad y promociones constituyen  cerca de un  10% de los ingresos anuales. Nike se comporta como si los gastos de publicidad y marketing fueran una inversión clave que impulsa el crecimiento de futuros ingresos.
(3) 1,00 IDR (Rupias de Indonesia)= 0.237950 COP (Pesos de Colombia), Es decir, una rupia equivale a $0.237950 Colombianos. O sea que se les paga a cada trabajador un valor de $ 618.744 (2600 rupias).   



Twitter @escuelanfp


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...