Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Oswaldo 'Chato' Peredo:


'García Linera sumó, pero ahora le resta votos a Evo'
Alejado del poder municipal que saboreó en la gestión 2005-2010  cómo único concejal del Movimiento al Socialismo (MAS), Oswaldo "Chato" Peredo Leigue, nos ha recibido a las 19:00 del martes 16 de octubre en su clínica particular en el barrio Hamacas,  con su biblioteca dividida por temas, con muchos libros sobre Ernesto "Che" Guevara y con una cama donde practica la regresión mental a la que él científicamente llama  expansión de la conciencia, técnica que desarrolló cuando era el médico de la prisión luego de caer preso en la guerrilla de Teoponte, en 1970, de la muerte de su hermano "Coco" y la reciente del ex senador masista, Antonio Peredo.
Para decirnos su edad nos parafrasea un verso de la cantautora chilena Violeta Parra: "Volver a los 17 después de vivir un siglo", y que en su caso es invertido porque acaba de cumplir 71 años. Militante del Partido Comunista fue uno de los ideólogos del nacimiento del Instrumento Político para el Desarrollo de los Pueblos (IPSP) que luego tomará la sigla del MAS para llevar al poder al presidente Evo Morales desde el 2006 hasta la época. 
P. ¿Cómo ve un nuevo mandato del presidente Evo Morales?
O.P.: Antes de responder tenemos que hacer una observación general por qué erróneamente se ha dado por llamar gobiernos populistas a los que impulsan un proceso de cambio en América Latina, cuando sabemos que estos son los que ofrecen y no dan nada y ocurre lo contrario con los de Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Argentina que son los gobiernos que necesitaba América para salir de la pobreza y el atraso. Porque están dando pautas a los otros países que se creían los rectores de la economía en Europa y Estados Unidos y entonces les duele que haya un Hugo Chávez, un Fidel Castro y que se les puedan enfrentar al imperio norteamericano no solo ideológicamente si no también democráticamente, pues en Venezuela han ocurrido 14 elecciones o académicamente, pues Cuba es el primer país en biotecnología.
P. Pero... Volvamos a nuestra realidad nacional, ¿cómo ve la candidatura de Morales?
O.P.: Fue un preámbulo largo para decir que Evo Morales es uno de los representantes del cambio al igual que Correa, Chávez, Fidel o Mujica que puedan plantear una alternativa y que pueden aglutinar a sus pueblos no solo en torno a un programa, porque ellos están ahí cumpliendo un programa que conduce con necesidades de su pueblo o si no hablemos de resultados, del analfabetismo que se ha erradicado en Bolivia, de la recuperación de nuestros recursos generales que ahora nos generan 2.500 millones de dólares cuando antes teníamos solo 78 millones. Por eso creemos que debe continuar en el poder.
P. La oposición se está rearticulando en el Beni ¿Cree que pueden darle batalla en el 2014 como en Venezuela?
No creo. No tienen  tiempo para aglutinarse. La única vez  que lo hacen es cuando el Gobierno les hace el lanzavida, como haberle dicho no a la Autonomía o cuando reprimieron a los indígenas. Sin embargo, en términos generales ellos no tienen un programa. Yo veo difícil que puedan unirse y si se suman entre ellos a la vuelta de la esquina se dividen porque el interés está en el bolsillo. Doria Medina, Jaime Paz, Joaquino, Juan del Granado no hay por quien votar en los próximos comicios porque la oposición no ofrece alternativas a este proceso de cambio y si aparece una corriente que quiere cambios nacerá desde el mismo Movimiento al Socialismo que quiere reencausar el proceso.
P. ¿Cómo es eso, acaso el proceso está mal encaminado o se ha desviado ?
O.P.: La oposición está naciendo dentro del propio MAS porque  quienes estamos más interesados en un cambio en profundidad somos los que estuvimos desde el principio.
P. ¿Ud sigue en el MAS porque surgieron corrientes que lo habían expulsado y por eso no aparece como candidato?
O.P.: Nunca me expulsaron sigo en las filas y justamente acabo de dar una conferencia a la que me han convocado para que hable sobre los indígenas.
P. ¿Fue un error reprimir a los indígenas?
O.P.: Totalmente, no solamente un error es una aberración cometida por gente inepta y por gente que de alguna forma yo pienso conscientemente quiere ayudar a la derecha desde el gobierno. Uno de ellos es García Linera ahí tengo su librito, él no es un socialista. 
P. ¿Qué es entonces, acaso un impostor en el proceso de cambio?
O.P.: No,  no es un impostor, es un académico que cree que la revolución pasa por lo que el piensa en su mente. Nunca fue un socialista, fue uno de los que dijo que el socialismo era inviable en Bolivia y lo escribió y ahora tiene que acomodarse y habla del socialismo comunitario y no conozco un socialismo que no sea comunitario, es la visión por los intereses de la comunidad eso es el socialismo.
P. ¿Ve a García Linera como acompañante de Evo otra vez?
O.P.: No debería ser. García Linera no es tonto, es inteligente debería darse cuenta que al principio sumó votos, pero ahora no es lo mismo,  ahora resta. Lo mismo pasó con Roberto Fernández como candidato del MAS a la Alcaldía, por eso perdimos el 2010.
“Por qué satanizar a Percy con el MAS'
De once concejales, Oswaldo "Chato" Peredo era el único del Movimiento al Socialismo cuando Percy Fernández asumió el cargo de nuevo tomando la posta que dejarán los hermanos Jhonny y Roberto Fernández. Fueron cinco años entre el 2005 hasta el 2010 período en el que paralelamente, a un año de gestión asumiera Evo Morales la presidencia de la república, también del Movimiento al Socialismo. Hubo una nueva elección, Percy Fernández fue reelecto y Peredo pasó a ser ciudadano de nuevo. Desde ahí ha mirado de palco la crisis en el Concejo Municipal que se ha prologando durante un año.
P. ¿Cómo ha visto la crisis en el Concejo Municipal y que al final los suplentes asuman en vez de los concejales que se pelearon con Percy?
O.P.: No es una cosa normal, no es lo óptimo ni lo deseable en un proceso cuando se producen importantes cambios de diferentes formas como la autonomía en la que estamos retardados a pesar de haber sido los pioneros de impulsar este proceso, por eso creo que la reacción ante el nuevo proceso es tardía, yo creo que una consecuencia de un liderazgo impuesto de un liderazgo no democrático y forzado que se ejerció durante muchos años en Santa Cruz y que se nos quiso imponer por las logias de poder que siempre ejercieron políticas y ejecutaron planes muchas veces bien pero que se apoderaron de centros que producían dinero en las principales cooperativas y que siempre fueron dirigidas por grupos reducidos y ahora siguen con la rémora y teníamos que recibir las consecuencias de políticas que son retardatarias.
P. ¿En un momento Percy Fernández deslizó que tiene una alianza con el MAS, aunque después lo desmintieron?
O.P.: No se qué temor tenemos a un vocablo como alianza, porque en los hechos siempre se han dado los acuerdos yo nunca suscribí ningún documento con Percy pero entrabamos a algunos acuerdos porque siempre conversábamos, consensuábamos, llegábamos a acuerdos. Por eso no veo por qué ahora se lo tenga que satanizar o criminalizar o se tenga que pensar que tener una alianza con el MAS es una mala palabra. Nosotros concertamos para desarrollar planes de desarrollo porque los hermanos Fernández las dejaron en toco. Siempre fue así y no veo porqué se tiene que hace tanto alboroto.
P. ¿Cómo lo ve a Percy?
O.P.: Le dicen mil cosas, pero siempre fue así,  pero tenemos que reconocer que es el único que estuvo contra las logias en su primera gestión y que sacó al municipio del fondo.
P. ¿Aspira a algún cargo que va a hacer en el futuro?
O.P.: Me estoy dedicando a escribir, no aspiro a ningún cargo público. Yo me veo trabajando en la formación de cuadros políticos en el Movimiento al Socialismo, de juventudes, como ya lo estoy haciendo.
Entrevista publicada en el periódico El Día de Santa Cruz, el domingo 21 de octubre de 2012


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...

La crisis económica europea le dolerá a América Latina

Por: Gerardo Lissardy Un escenario alternativo para las economías de América Latina, bastante más sombrío que el actual, comenzó a ser esbozado por organismos internacionales ante la amenaza de otra crisis financiera global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y analistas privados prevén que la región volverá a crecer el año que viene (2012), pero menos que años anteriores y con riesgos de un deterioro importante de la coyuntura. El temor es que un agravamiento de la crisis de deuda en Europa impacte en las economías de Asia y en el comercio mundial, bajando más los precios de las materias primas que son vitales para Sudamérica. Esta posibilidad parece generar actualmente mayor inquietud que el peligro de un recalentamiento de las economías de la región y un repunte inflacionario, que hasta hace algunas semanas desvelaban a muchos. "Los riesgos ahora están en que puede haber una baja importante en la demanda global para las exportaciones latinoameri...