Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Los años con Carlos Fuentes*


Por: Alejandro Zárate Bladés

Se materializó en la región más transparente del aire y su verbo fue límpido y universal como el tiempo que todo lo vence. Su zona sagrada fue la invención, el diálogo con la cultura de todas las tierras y edades. Así, la voluntad y la fortuna fueron las dos fuerzas que le permitieron, a un tiempo, la constancia y el cambio de piel necesarios para celebrar la tradición y aspirar a una palabra nunca antes pronunciada en las ceremonias del alba. Reveló el espejo enterrado de nuestros orígenes, de nuestras tensiones, de nuestras incombustibles utopías. Y lo hizo con la consciencia del poder de la imaginación sobre la historia, de la necesidad de cruzar la frontera de cristal entre esta terra nostra, dolorida y traicionada, y esevaliente mundo nuevo, deseado e incesante. Atravesó las buenas conciencias multiplicadas en la cabeza de la hidra, como quien retorna de los reinos originarios portando, en inquieta compañía, el agua quemada de lo perdido y aún posible.

Porque sabía que el tuerto es rey y los viles se disputan su librea, fustigó con la pasión de la razón la oscuridad del olvido, la alevosía del desencuentro, la voracidad de lo inmediato. Comprendió que la grandeza de los ocasionales ocupantes de la silla del águila, no dimana del protocolo anquilosado de su corte, ni de la brutalidad de su lejanía con lo cotidiano, ni menos aún, del soberbio poder de fuego de sus huestes; sino más bien, de la extraña humildad necesaria para contemplar orquídeas a la luz de la luna y trascender y sublimar los días enmascarados del dolor y la derrota. En una era de penumbras normalizadas, dondetodos los gatos son pardos, se distinguió sin aspavientos al proclamar en esto creo, para mostrarnos tercamente la posibilidad real del territorio común que compartimos, con aquel hidalgo manchego y con todas las familias felices de su progenie tenaz y nutricia. Al ubicarse contra Bush o contra cualquier gringo viejo y tiránico, renovó naturalmente la ciudadanía irrenunciable del artista, la educación sentimental de un hombre que sea, verdaderamente, de su tiempo. Dos educaciones pacientes como el naranjo en dar sus frutos, que componen unacasa con dos puertas que permita circular las enseñanzas del pasado tanto como las esperanzas del futuro.

La muerte de Artemio Cruz, perdón…, de Carlos Fuentes, no es sino el final de la campaña sin cuartel, que este hombre desplegó tan sólo armado con su pluma. Épica ética de un heroísmo cada vez más inusual y necesario. Me regocija pensar que ahora sí, los cinco soles de México se completan en un más allá, íntimo y cordial, cual tertulia rumorosa entre Sor Juana Inés de la Cruz, Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Octavio Paz y él. Retratos en el tiempo que, como una familia lejana, nos envían de tanto en tanto mensajes para vivir, para creer, para luchar en y desde el poder transformador de la imaginación y la memoria. Regalos perdurables para el cumpleaños de un Cristóbal Nonato latinoamericano, que se busca aun, cual un Adán en Edén, entre el dragón y el unicornio, en este tiempo propicio e inclemente como cantar de ciegos.

La geografía de la novela, de la nueva novela hispanoamericana, dibuja una ciudad, un país, un continente, un planeta con la forma de su caligrafía. Y el aura de su palabra pervivirá, ya por siempre, y por derecho propio, en la gran novela latinoamericana.


* Las palabras en cursiva remiten a libros de Carlos Fuentes. El título se toma de su novela “Los años con Laura Díaz”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...