Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

LOS INDIGNADOS DE EEUU RECUPERAN EL PRIMERO DE MAYO



Los indignados de Nueva York, simpatizantes del movimiento Occupy Wall Street, han recuperado el Primero de Mayo para los Estados Unidos. La conmemoración del Día del Trabajador, a pesar de tener su origen en el gigante norteamericano tras la matanza de trabajadores en Chicago en protesta por una jornada laboral de 8 horas, no se celebra en Estados Unidos ni en Canadá. En su lugar, se celebra el Labor Day el primer lunes de septiembre por miedo a que supusiera una expansión del movimiento socialista. Ahora, los indignados estadounidenses recuperan este símbolo de la lucha de clases y ponen de manifiesto que el conflicto social está más vivo que nunca .
La jornada de reivindicación ha arrancado a primera hora de este martes en Nueva York y otras ciudades de EEUU bajo una fuerte presencia policial y todas las miradas puestas en la gran manifestación que recorrerá el sur de Manhattan alrededor de las 17:30 horas (0.30 h en España). Las primeras protestas han tenido como escenario diferentes puntos de la ciudad, desde el parque de Bryant Park, en el barrio de Midtown, donde a esta hora siguen congregadas cientos de personas, hasta el puente de Williamsburg, en Brooklyn, desde donde han cruzado andando hasta Manhattan ante la mirada de la policía.
Detenciones
Los organizadores aseguran que por la mañana se han producido varias detenciones en los múltiples frentes que los indignados tienen abiertos en Nueva York, que amaneció con una presencia policial mayor de lo habitual, especialmente en las zonas donde se esperaban manifestaciones.
Según un documento interno de la Policía que circula hoy por las redes sociales, los agentes temen que las protestas terminen derivando en "actos violentos" debido a las "fisuras políticas" que aseguran haber detectado en la dirección del movimiento "Ocupemos Wall Street". En este sentido, el Sindicato Nacional de Abogados (NLG) aseguró que "entre las 06.00 y las 07.30 horas (10.00 GMT y 11.30 GMT) agentes de la Policía y el FBI se han presentado en los domicilios de varios "indignados" para hacerles "ciertas preguntas" sobre las protestas previstas para hoy.
‘¿De qué lado estás tú?’
Los manifestantes han trasladado sus pancartas y cánticos a las puertas de diferentes sucursales bancarias de JPMorgan Chase, Citi o Bank of America, algunos de los grandes colosos de Wall Street a los que Occupy Wall Street acusa de formar parte "de ese 1% que se enfrenta al otro 99 %" de la población. A lo largo de la mañana también se ha visto una concentración de indignados frente a las oficinas del multimillonario John Paulson, en pleno centro de Manhattan, donde una banda improvisada ha interpretado la canción Which side are you on? (¿De qué lado estás tú?).
El plato fuerte de la jornada será a partir de las 17.30 horas (22.30 GMT), cuando arrancará la gran manifestación convocada por los indignados, con el apoyo de sindicatos y de organizaciones comunitarias e inmigrantes, para salir de la emblemática plaza de Union Square rumbo el corazón del distrito financiero.
La jornada de reivindicación de los derechos laborales también está celebrándose en otras ciudades de Estados Unidos, con especial protagonismo en Los Ángeles, Chicago o Washington, en coincidencia con el Día Internacional del Trabajo que se celebra en casi todo el mundo este Primero de Mayo, mientras que en EEUU esa conmemoración tiene lugar el 3 de septiembre.
Occupy Wall Street, que comenzó sus actividades el pasado 17 de septiembre acampando en la plaza Zuccotti, en el distrito financiero de la ciudad, busca con las protestas de hoy redoblar su pulso a las grandes corporaciones e intentar recuperar su presencia en la agenda pública tras un invierno relativamente en calma.
PÚBLICO.ES / EFE Madrid/Nueva York  01/05/2012 20:08

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...