Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

¿Anarquistas terroristas?



Por: Pablo Stefanoni
Los pasados 30 y 31 de mayo la agencia estatal ABI informaba sobre la reclusión de algunos activistas anarquistas acusados de la colocación de artefactos explosivos. Se trata sin duda de un tema sensible para las izquierdas, aun más en la actual coyuntura que enfrenta Bolivia y la región. Una de las detenidas en la cárcel femenina de Obrajes es Nina Mansilla, la hija del embajador en México, Coco Manto y madre de un niño de tres años. Se trata de una cantante del grupo punk feminista Malditas dinamiteras y está detenida por los atentados dinamiteros contra cajeros automáticos, Burguer King, Pollos Copacabana y otras instituciones públicas y privadas. A su vez se mencionó que este grupo apoyaba la marcha del TIPNIS.
A Nina se la acusa de haber colocado una bomba en un cajero automático en Obrajes, en La Paz el 21 de diciembre de 2011; la prueba es un video filmado por el cajero del banco donde se aprecia supuestamente su rostro. La fiscal dice que hubo un peritaje altamente especializado; los defensores de la activista dicen que ese estudio nunca existió.
El tono del artículo de ABI parece propio de otras épocas. Habla de Henry Zegarrundo como el “ideólogo” de la Organización Anarquista por la Revolución Social (OARS), con “conexiones” en varios países de la región. Y quizás sea hora de abandonar las “presentaciones” de los detenidos ante la prensa, y prácticas policiales similares. La imagen de este acto habla de un Estado represivo que toda la vida cuestionamos desde la izquierda.
Pero o más desmesurada es la acusación de terrorismo. En uno de los párrafos se ponen al mismo nivel las “armas de fuego” encontradas en los allanamientos con “símbolos, manuscritos, afiches, panfletos con mensajes contrarios al Gobierno, pasamontañas, pelucas y otros objetos que fueron exhibidos ante el juez Guerrero”.
La fiscal Patricia Santos agregó que Zegarrundo -profesor de una unidad educativa- es un peligro para los estudiantes porque en lugar de impartir educación impartía la ideología de la OARS. Pero ése sería en todo caso un problema aparte y su declaración raya en la criminalización ideológica, además de un caso de prejuzgamiento.
Uno de los acusados, en prisión domiciliaria (no conozco los motivos del juez para hacer la diferencia), Renatto Vincenti, descalificó a los individualistas-insurreccionalistas por considerar que “tergiversan la verdadera esencia del anarquismo ante la opinión popular, aparte de causar temor a la gente que podría interesarse por las ideas libertarias”. La Red Verde (anarco-ecologista) también se distanció de los atentados y defendió su lucha por la liberación animal y la liberación de la tierra.
La OARS señala, por su parte: “Creemos necesario primeramente, sentar bien claro que la OARS (Organización Anarquista por la Revolución Social) jamás reivindicó ni jamás reivindicará actos de violencia o terrorismo, pues esta organización social (no célula terrorista) apela a la formación intelectual de la juventud y los trabajadores, apela a trabajar culturalmente y políticamente por una sociedad donde la democracia sea profundizada, en busca de un poder popular en libertad e igualdad para todos”.
¿Es sincero? No sé... Yo no conozco a estos militantes y no soy un simpatizante del anarquismo, aunque creo que las ideas libertarias (o más precisamente parte de ellas) son una advertencia insoslayable para los proyectos de izquierda con pretensiones emancipadoras a la luz de la historia del siglo XX. Con todo, parece obvio que quienes colocaron las bombas están políticamente despistados (si el Capitalismo fueran los pollos Copacabana... o un par de cajeros, qué fácil sería acabar con él), y con sus acciones de vanguardismo infantil e irresponsable ponen en peligro vidas humanas. “Estamos por todas partes, mientras el capital seguirá difundiéndose por los rincones más profundos del mundo, nosotros lo golpearemos. En efecto, mientras los dueños de empresas multinacionales pueden explotar seres vivos y destruir la naturaleza sin que sus cuerpos estén presentes, nosotros también podemos atacar directamente a sus intereses” -decía un panfleto-. Dudo que los capitalistas tiemblen frente a tales amenazas, pero algún transeúnte sí podría caer bajo estas bombitas improvisadas.
Muchos grupos viven de sus mártires, creando una sociabilidad sectaria mesiánica. Y eso tiene poco de libertario. En eso no hay ambigüedades. Pero debería evitarse -desde los gobiernos de izquierda- apelar tan rápidamente a términos como terrorismo y otros, claro a la seguridad nacional. Algunos compañeros parecen pronunciar esas palabras con un indisimulable placer de la tortilla da vuelta. Y eso es un mensaje peligroso hacia policías, fiscales y jueces a los que no les llegó el cambio.

Pablo Stefanoni es periodista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...