Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

La Iglesia Católica y los derechos sexuales


Por: Rafael Puente
Al enterarse de que en la Asamblea Legislativa existe un proyecto de ley sobre el derecho al cambio de sexo, ya salió un representante de la Santa Madre Iglesia pidiendo que se retire ese proyecto y que el Estado respete a los seres humanos con las características sexuales que Dios ha querido que tengan…

Por supuesto todo el mundo tiene el derecho de opinar sobre cualquier tema. Pero los y las demás también tenemos derecho de opinar sobre esas opiniones. Y en mi opinión, la Iglesia Católica institucional es la menos indicada para emitir criterios sobre temas sexuales.
Primero porque esa idea de que Dios es responsable de cómo somos y cómo nos va a cada uno, y a cada una, de nuestras condiciones familiares y sociales, de nuestras personalidades, de nuestros destinos y de nuestras formas y momentos de morir, resulta tristemente trasnochada. 
Les vendría bien a estos monseñores leer al teólogo Dietrich Bonhoeffer cuando afirma que en tiempos modernos los cristianos deben vivir como si Dios no existiera, pero delante de Dios (y de los no cristianos no dice nada) y, por cierto, lo dijo ya hace bastante tiempo. ¿Qué Dios sería ese que cada día se pone a planificar -por poner sólo un ejemplo- cuántos niños tienen que morir y de qué dramáticas maneras? Por favor, monseñor, cada ser humano está sometido a determinadas condiciones históricas, físicas y biológicas, y dentro de ellas tiene todo el derecho de tomar las decisiones que crea convenientes (mientras no atente contra los derechos de los y las demás).
En segundo lugar porque en temas sexuales la Iglesia Católica hace 18 siglos que perdió toda autoridad (concretamente desde que asumió estructuras estatales de corte absolutamente patriarcal, reduciendo a las mujeres al rol de auxiliares de los  sacrosantos varones). Es esa Iglesia la que se especializó en manipular las opciones sexuales, convirtiendo, por ejemplo, la excepcional opción por el celibato en una condición legal para el ejercicio del sacerdocio; de ahí la irónica definición de que un cura es un señor a quien todos llaman padre, menos sus hijos que lo llaman tío…
Pero a esto tenemos que añadir la larga y criminal caza de brujas que sólo expresaba el terror a las mujeres sabias (más sabias que los varones, por supuesto) y el sometimiento absoluto -muchas veces denigrante- de las mujeres a sus maridos, y, por supuesto, la ausencia de mujeres en cualquier conferencia episcopal (que, sin embargo, se arroga el derecho de pretender regular también la vida de ellas, ¿acaso las conocen siquiera?). 
¿Y qué decir de la práctica extendida, constante y casi obsesiva de la pedofilia? La Iglesia institucional es nomás responsable de ese crimen institucionalizado. A los monseñores que se animan a hablar de derechos sexuales les recomendaría que leyeran el libro titulado Marcial Masiel, historia de un criminal, que nos relata la historia de la congregación llamada Legionarios de Cristo, basada en la pederastia sistemática, pero siempre consentida a cambio de los millones de dólares que sus superiores sabían hacer llegar al Vaticano. Y la práctica clandestina e hipócrita de la homosexualidad (en vez de ejercerla con un auténtico derecho humano). Etcétera.
Por favor, en tales condiciones no nos vengan a hablar de temas sexuales, y menos aún de derechos sexuales. Más bien entérense de su propia historia. ¿Sabían ustedes, monseñores, que en la Universidad de Yale (Estados Unidos) han investigado ya cerca de 200 casos de matrimonios homosexuales reconocidos por la Iglesia Católica en sus primeros siglos de existencia, y algunos de ellos incluso canonizados (vale decir declarados como modelos de vida)?
¿A qué viene ahora tanta homofobia oficial, y tanto pánico al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, aunque personalmente nos resulten difíciles de entender? Más bien deberían alegrarse de que el Estado, normalmente insensible, se plantee la posibilidad de reconocer esos derechos (que por lo demás a nadie perjudican).
El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

Los Derechos Humanos en Bolivia

Un 10 de diciembre de 1948, después de haberse creado las Naciones Unidas en el marco del bipolarismo post Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de la ONU aprobaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración se convertía en un texto fundamental para el equilibrio del mundo en plena Guerra Fría, impulsando los valores republicanos de libertad, igualdad y fraternidad. Hoy, 70 años después, los chalecos amarillos luchan contra la doctrina del shock retomando esos mismos valores en una Europa devastada por el modelo económico neoliberal y donde los derechos, en vez de continuar avanzando, son recortados, especialmente para la clase trabajadora. Mientras tanto, América Latina fue construyendo escenarios posneoliberales a contracorriente de lo que venía sucediendo en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo. Bolivia se sumó al ciclo progresista latinoamericano iniciado en 1998, primero, con resistencias desde abajo, desde los pueblos, en defensa ...