Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

Ya no podemos más


Por: Verónica Rocha
Como ya es parte de nuestra penosa lógica deliberativa, hemos tenido que -una vez más- atestiguar un feminicidio tan desgarrador como impresionante para retomar este siempre pendiente debate. Desgarrador e impresionante por los niveles que llega a alcanzar esta violencia, pareciera ser que la que es ejercida contra las mujeres encuentra constantemente las formas más escandalosas de reinventarse, en este caso con William Kushner que asesinó a su ex empleada y pareja utilizando su coche para ello. 
Lo que rápidamente ha salido a la luz para caracterizar este feminicidio ha sido la inmediata presunción de que el agresor podía ser protegido o encubierto por un sistema judicial que, seguro, ya ha tocado su piso en términos de credibilidad. En nuestra honestidad como sociedad, sabíamos que si Kushner goza del poder económico que le conoce la sociedad paceña, rápidamente esto podía implicar algún giro en la investigación que encontrará las formas de liberarlo de la responsabilidad por la vida que se llevó. Y es que es acá donde el debate se vuelve recursivo: no va a servirnos de nada tanta movilización social, tanta arquitectura normativa y tan paupérrima distribución de recursos si, en el fondo, no tenemos un sistema judicial digno o, cuando menos, que funcione. Y es acá donde el Gobierno tiene toda la responsabilidad. Por cada día que atrasamos una verdadera, responsable y creativa revolución en la justicia boliviana estamos acabando con la esperanza de un país en sí mismo. Y la desesperanza es algo que no se recupera ni con la mejor/mayor operación política o mediática.
Con todo, en el caso de Andrea  actuamos rápido todos y todas. La propia madre de Andrea tuvo que dialogar con su dolor para decirle que primero debía anteponerse la búsqueda de justicia y se fue vigilante a los medios de comunicación a contar su verdad. Las redes sociales, que usualmente suelen convertirse en campos de ch’ampa guerra entre oficialismo y oposición, reaccionaron al unísono para hacer que la denuncia no se calle, que la voz crezca. Antes de ello, varias mujeres se dirigieron a la Clínica del Sur (de propiedad de la familia del agresor) para hacer patente su propuesta. También Mujeres Creando puso a disposición todo el trabajo radial que hacen y su Virgen de los Deseos para la vigilia por la justicia y el velorio de Andrea.
Simultáneamente, un viceministro de Gobierno garantizó custodia para que el agresor no saliera del país, y la presidenta de la Cámara de Diputados tomó contacto con la madre de Andrea para prestarle toda la atención y ayuda posible en el caso. El Círculo de Mujeres Periodistas se puso en campaña y también los medios de comunicación informaron ampliamente. Aunque faltan nombres, creo que está expuesta la pluralidad de quienes consideramos una aberración lo ocurrido y cuán poco importa el color político cuando la vida nos atraviesa y desgarra el alma.
Y aunque puede decirse que estuvimos todos juntos para denunciar algo que ya nos parece intolerable y que ello puede constituirse en un ligero avance, no estuvieron exentos los medios que olvidaron los manuales de periodismo con enfoque de género y que optaron por establecer este feminicidio como un "presunto atropello”, o algunas mujeres que, en un ejercicio de escasa sonoridad, acudieron a endilgar parte de la culpa de este feminicidio en las espaldas de la víctima. Pero fueron los y las menos y tienen su derecho a ello.
A lo que ya no tiene derecho nadie en este país es a pensar que una billetera puede comprar la vida de mujeres. Ni la de Andrea ni de todas las anónimas que no alcanzan a estar en titulares al no estar cercanas al espacio público, pero que juramos llevar en nuestra memoria y corazones. Se les va a acabar su justicia comprada. Porque ya no podemos más.
La autora es comunicadora social
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás...

A favor de los empresarios

Por: Mauro Alcócer La decisión de no otorgar el segundo aguinaldo va a tener consecuencias económicas y políticas. En lo económico ocasionará que este fin de año haya menos circulante, con lo que las actividades comerciales y de servicios serán duramente afectadas. Muchos internadores comerciales que hicieron compras de mercadería o gente que encargó determinados productos, confiados en que venderían este año lo mismo que el año pasado, no podrán recuperar su inversión, lo que afectará a toda la cadena comercial, tanto a los que operan al mayoreo como a los que venden al detalle. Esta caída en el movimiento comercial afectará también la venta de servicios y repercutirá en los siguientes meses en el sector productivo, con lo que se va a dar un efecto de contracción de la economía boliviana. Esto no dice Arce Catacora, el ministro que está llevando al gobierno a cometer varias equivocaciones. ¿Y qué pasará con los trabajadores que habían confiado en las palabras del propio Arce qu...

A 45 años del golpe de Banzer

Por: Juan Luis Hernández El golpe derrocó al gobierno del General Juan José Torres, un militar de tendencia nacionalista que intentó un difícil equilibrio entre las aspiraciones de la clase obrera y los sectores populares por un lado y las presiones de la burguesía y el imperialismo por el otro. El movimiento obrero, organizado en la entonces poderosa Central Obrera Boliviana (COB), y los partidos de izquierda, habían impulsado la construcción de la Asamblea Popular, un organismo que se definía así mismo como un Frente Antiimperialista dirigido por el movimiento obrero. La Asamblea comenzó a funcionar el 22 de junio, reconociendo como plataforma programática -junto con las Bases Constitutivas y el Reglamento de Debates- la Tesis Política de la COB de mayo de 1970. La Tesis se pronunciaba por la independencia política de la clase obrera y el socialismo, incluyendo una amplia   Plataforma de Lucha   que abarcaba las principales reivindicaciones sociales, democráticas y...